Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vitaminas en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vitaminas en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vitaminas en cerdos.
Sushil Agrawala, presidente de Indian Herbs, habla con nosotros sobre el producto BIOCHOLINE® durante Eurotier 2016, en Hannover, Alemania....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. La sugerencia 1,2 de un nivel mínimo de Colina en dietas para cerdos es cercana a 300mg/kg, pero hay condiciones de la materia prima, digestión y metabolización que justifican el uso de la vitamina, o de sus metabolitos secundarios en mayores densidades 3,4 . Fosfolípidos (FLP) como fosfatidilcolina, fosfatidilinositol o cefalina tienen actividad emulsionante...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Engormix.com dialogó con el Dr. José Cuaron sobre la importancia de las vitaminas en la dieta de los animales y la necesidad de reflexionar siempre de como y porque deben ser usadas. El Dr. Cuaron señala que a diferencia de otros nutrientes.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. El nivel mínimo recomendado de Vitamina E (ViE) es de 34 UI/kg 1 , pero en mayor densidad es un potente antioxidante implicado al sistema inmune, con efectos en la calidad de carne que dependen de su dosificación y de la concentración lograda en el músculo 2, 3 . Los factores que pueden alterar el color de la carne son el pH, régimen de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Esteban Landerreche, Director de Nutrix, nos habla sobre las alternativas de colina durante Eurotier 2016, en Hannover, Alemania....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La sugerencia de un nivel mínimo de Colina en dietas para cerdos es cercana a 300mg/kg, pero hay condiciones de la materia prima, digestión y metabolización que justifican el uso de la vitamina, o de sus metabolitos secundarios en mayores densidades. Fosfolípidos (FLP) como fosfatidilcolina, fosfatidilinositol o cefalina tienen actividad emulsionante y activan receptores celulares para movilizar las grasas. La hipótesis de este trabajo fue que la adición de Colina o FLP, sobre el requerimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Con el objetivo de actualizar los niveles de suplementación recomendados de vitaminas hidrosolubles y liposolubles fueron realizados una serie de experimentos en pollos de engorde, gallinas ponedoras y cerdos. Las dietas fueron formuladas a base de maíz y soja para atender todos los requerimientos nutricionales de los animales en cada fase productiva excepto para vitaminas hidrosolubles y liposolubles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alberto Celis, en el marco del VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal (CLANA 2016), expuso los resultados preliminares de un sondeo realizado en México sobre los niveles de vitaminas en la nutrición de aves y cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Sánchez (Technofeed México) habla sobre el trabajo de la empresa en divulgar los beneficios en el uso de fuentes naturales de colina. Entre esos beneficios, Sanchez destaca las mejoras en la salud hepática, es una alternativa al uso del cloruro de colina y......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
hola cada cuanto tiempo hay que colocar vitaminas a los lechones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martha Chipatecua
CIPA - Compañía Industrial de Productos Agropecuarios
CIPA - Compañía Industrial de Productos Agropecuarios
Introducción Los cerdos obtienen la vitamina D3 (vD3) de premezclas vitamínicas, producción endógena por radiación ultravioleta, y de subproductos de origen animal. La vitamina D2, (ergocalciferol) es precursor de la D3 y se encuentra en productos de origen vegetal. La vD3 interviene en la absorción de Calcio (Ca) y Fosforo (P). La baja absorción del P orgánico...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A- Introducción La productividad de una hembra suina se expresa por el número de lechones que produce en un año. Para que este número sea el mayor posible, dependemos del número de lechones nacidos vivos, de la sobre vivencia de los mismos al destete, del intervalo de días para que la hembra sea recubierta y de su tasa de concepción. Varios son los factores que afectan la productividad, tales como las enfermedades, el manejo,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Por más de 40 años ha sido claro el papel fundamental que juega la Vitamina D3 (VD) en la homeostasis del Ca en el hueso y se han podido establecer los requerimientos nutricionales mínimos, aquellos para lograr la correcta mineralización del esqueleto, que es prevenir o corregir raquitismo u osteomalacia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Una buena nutrición es un requisito fundamental para lograr una producción exitosa en los porcinos. Existen 10 aminoácidos esenciales que deben ser suministrados en la dieta. Una de las funciones productivas más importante de los aminoácidos es la biosíntesis muscular , que garantiza un mayor margen en la ganancia de peso. Las vitaminas, son compuestos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Introducción En los anales recientes de la nutrición aplicada a la producción de cerdos, los minerales no han sido motivo de investigación intensiva, salvo el caso de fósforo (P) y típicamente ligado al uso de fitasas. Por ejemplo, con las palabras clave calcio (Ca), P y cerdos en el J. Anim. Sci., aparecieron 265 referencias, pero en los últimos 14 años...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buen día soy de de Perú, quisiera que me recomienden un buen desparasitador para cerdos y también vitaminas, gracias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodolfo Oscar Braun
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Introducción La producción de nuevas líneas maternas de cerdas capaces de producir camadas de mayor tamaño y peso al nacimiento, y mayor cantidad de leche, hace que las necesidades de nutrientes aumenten  considerablemente. En cerdas reproductoras, diversos trabajos han permitido establecer una relación positiva entre la administración de vitamina E y el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Una óptima nutrición de aves y cerdos demanda de alimentos que cubran sus requerimientos de acuerdo a la etapa productiva, lo cual representa entre el 60 y el 80% de los costos de producción. El empleo de macroingredientes como el maíz, sorgo, complejo soja, harinas de origen animal, entre otros, no es suficiente para cubrir de manera correcta las demandas de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Elizabeth Breininger
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
INTRODUCCIÓN El uso de semen porcino congelado puede aportar ciertas ventajas sobre el fresco o el refrigerado, como el transporte a largas distancias o la conservación durante períodos de tiempo prolongados. La sensibilidad del espermatozoide porcino al congelamiento representa el principal inconveniente en el establecimiento de un protocolo de congelación para esta especie. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La vitamina E (figura 1) es una vitamina liposoluble imprescindible para muchas funciones biológicas. Una de sus funciones más importantes es la de antioxidante de las membranas biológicas, donde protege los ácidos grasos poli-insaturados y otros componentes de las membranas celulares de los radicales libres. Esta función asegura la estabilidad de las membranas de células como los eritrocitos, los leucocitos, los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0