Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Jesus Munguia Rosas
Sanfer
Introducción La enfermedad del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino es causado por un virus del genero Arterivirus, se caracteriza por ser un virus RNA de cadena simple en sentido positivo. Este virus tiene como célula blanco a la línea macrofágica, en especial a los macrófagos alveolares porcinos (PAM) donde se replica y se distribuye en los macrófagos de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Lara Romero
UNAM México
UNAM México
Introducción En 1980 en granjas ubicadas en La Piedad Michoacán, México, se dieron a conocer los primeros brotes de una enfermedad con un cuadro clínico de encefalitis y opacidad corneal en lechones, de los cuales se aisló un virus hemoaglutinante caracterizado posteriormente como un Paramixovirus, especie Rubulavirus porcino (PorPV) agente etiológico de la Enfermedad del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dionicio Córdova López
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN La enfermedad del ojo azul (EOA), ocasionada por el rubulavirus porcino (RVP), es una de las afecciones virales, de los cerdos, más importantes en la región centro-occidente de México. En las cerdas de pie de cría y los verracos, causa problemas de tipo reproductivo; en los lechones lactantes, trastornos nerviosos y; en los cerdos en crecimiento problemas respiratorios (1,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Jesús Hernández
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD México)
INTRODUCCIÓN Las enfermedades respiratorias en cerdos son una de las causas más importantes que generan grandes pérdidas económicas en la industria porcina (1). Los principales agentes virales involucrados con la presentación del complejo respiratorio y neumonía en cerdos en crecimiento son: vPRRS, virus de influenza porcina, Herpesvirus suis tipo 1, Rubulavirus porcino (RVP),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Las enfermedades de origen viral en cerdos repercuten considerablemente la producción alterando los parámetros productivos. La enfermedad del ojo azul (EOA) afecta a cerdos de todas las edades, el Rubulavirus porcino (RVP) es el agente causal de este padecimiento. Considerando que el RVP afecta todas las edades en las producciones y que persiste por más de 15...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos Rosales Ortega
UNAM México
UNAM México
Introducción La enfermedad de ojo azul es causada por el Rubulavirus porcino , el cual es endémico en México, pertenece a la familia Paramixoviridae la cual abarca un grupo de virus pleomórficos de 180-300 nm de diámetro (Moreno López et al., 1986), tiene gran similitud con el virus de la parotiditis humana y el virus Menangle. El Rubulavirus porcino se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rogelio Alonso
UNAM México
UNAM México
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRSV) es una enfermedad infecciosa, causada por un virus ARN de la familia Arteriviridae género Arterivirus. Afecta a todas las etapas de la producción de cerdo provocando daños reproductivos y síntomas respiratorios. 1 Debido a la alta prevalencia, propagación y pérdidas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Héctor Salvador Pérez Leaño
MSD - Merck Animal Health
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos de la enfermedad se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, disminución en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl González
Cargill
Cargill
Introducción El virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS por sus siglas en inglés) se caracteriza por causar una falla reproductiva en hembras, así como enfermedad respiratoria en cerdos de todas las edades. Entre los signos se encuentra un aumento en la mortalidad del pie de cría, lechones nacidos muertos o débiles, elevadas mortalidades en lechones y en cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Diosdado
INIFAP México
INIFAP México
INTRODUCCIÓN. Se tienen reportes de que los virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (VPRRS), el circovirus porcino tipo 2 (PCV-2), entre otros virus y bacterias, están implicados en el complejo respiratorio porcino (CRP) (1, 2, 5). En México, además, participa en el CRP el virus de la enfermedad del Ojo Azul (VEOA) (3), endémico en la zona centro-occidente. Estos agentes,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eliseo Hernandez Baumgarten
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN La enfermedad del ojo azul (EOA) en cerdos, es considerada una de las enfermedades más importantes que afectan la porcicultura de la región centro-occidente del país. Esta enfermedad ha tomado gran importancia derivado de las pérdidas económicas que ocasiona por la presencia de brotes esporádicos en granjas infectadas. Durante los últimos años se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Edda Sciutto Conde
UNAM México
UNAM México
Introducción El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es considerado la enfermedad más importante que afecta la producción del cerdo, causando grandes pérdidas económicas en todo el mundo. La alta variabilidad genética (15% y 12,5% entre los genotipos) del virus junto con la tasa de sustitución de nucleótidos (entre 4,7 × 10-2 y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tuve una tentación retrasada de 130 días en mi vientre y tuve de 10 lechones momificados 7 y sanos 3 tengo duda en la vacunación de mis demás animales, ya que por lo que he leído dicen que solo es antes de la monta, y no durante la gestación otros dicen que durante la gestación yo estoy en México estoy por adquirir la vacuna pero no se si aplicar, a los verracos dicen que si no están infectados se infectará ellos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Zuckermann
University of Illinois
University of Illinois
Explora la Respuesta Inmune Innata y de Adaptación del Cerdo al Virus de PRRS. Descubre cómo el cerdo se enfrenta a esta enfermedad viral....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Rocio Lara explora los Inmunógenos en Cerdos en AMVEC 2015. Descubre avances en inmunología y su aplicación en la industria porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este articulo describe un caso clínico diagnosticado años atrás en una granja de ciclo cerrado de cerdos con una población de 980 cerdas madres, en el que los principales signos clínicos fueron un incremento en el número de abortos, un descenso en la fertilidad real (partos sobre cubriciones) y un incremento en la variabilidad de la camada tanto en número como en tamaño. Así mismo se hace una revisión bibliográfica de la enfermedad, principalmente de autores ingleses y...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Hola, alguien puede decirme donde puedo conseguir la vacuna para el parvovirus, ya q hace tiempo q están en falta, gracias!!...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una entidad multifactorial, de gran importancia económica, que afecta a cerdos y se caracteriza por crecimiento lento, disminución de la eficiencia alimenticia, letargia, anorexia, fiebre, tos y disnea3. Generalmente, es el resultado de la interacción de múltiples agentes patógenos 1,3,4 . ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jérôme del Castillo
Université de Montréal, Canada
Université de Montréal, Canada
"Desinfección e Higiene en el control de bacterias, virus y parásitos" fue el tema de una de las conferencias que Jérôme del Castillo (DMV. MSc. Ph.D. y Profesor de Farmacologia y Toxicología Veterinarias de la Universidad de Montreal) presentó en el Congreso de Producción Porcina del Mercosur......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La inspección de vísceras en frigorífico y en particular los pulmones, es un procedimiento complementario para la evaluación de la situación sanitaria de la granja porcina. En numerosos países se lo utiliza para la toma de decisiones o relevamiento de enfermedades a nivel nacional y o regional (1). En China, su uso sistemático a lo largo del tiempo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...789...12