Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de los lechones

La nutrición en lechones es crucial para su desarrollo temprano y su salud a lo largo de su vida. Durante las primeras semanas de vida, los lechones dependen totalmente de la leche materna o de sustitutos de leche para obtener los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Además de la leche, se introducen gradualmente alimentos sólidos en la dieta de los lechones para estimular el desarrollo del tracto gastrointestinal y fomentar la transición a una alimentación sólida. La formulación de la dieta para lechones requiere un enfoque cuidadoso en la calidad y digestibilidad de los ingredientes, así como en el equilibrio de nutrientes para satisfacer las necesidades específicas de crecimiento y desarrollo. Se consideran factores como la edad, el peso, la genética y las condiciones ambientales para diseñar dietas que promuevan un crecimiento óptimo, una buena salud intestinal, la inmunidad y la eficiencia alimenticia en los lechones, contribuyendo así a una producción porcina exitosa y sostenible.
Deseaba saber si al destetar a 20 días es conveniente que los lechones tengan libre acceso al balanceado... ¿o cuántos KG hay que dar por animal por día hasta los 20 KG de su peso? ...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 0
La mayoría de las Inmunoglobulinas presentes en el suero porcino son las del tipo IgG, IgM e IgA. Claramente, la razón más importante para medir la concentración de Inmunoglobulinas es para determinar la correcta transferencia pasiva a los lechones recién nacidos. Numerosos estudios han demostrado que los lechones en los cuales se ha detectado bajo nivel de Inmunoglobulinas (Falla de Inmunidad Pasiva) son más susceptibles a las infecciones y es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Introducción y revisión bibliográfica   El descubrimiento y utilización del Cobre (Cu) por el ser humano data aproximadamente desde el año 5000 a.c. (F. Gronemeyer, 2010), siendo uno de los primeros metales manipulados y el cual fue utilizado para múltiples usos, como generación de nuevos utensillos, objetos de ornamentación para ritos, elementos de defensa y caza, entre otros, dando así...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
El progreso en la tecnología de la producción de dietas durante los últimos años representó una ganancia en el desarrollo de la creación y el rendimiento de aves, factor importante en el camino que tenemos que recorrer frente a un consumo cada vez más alto de proteína y energía. En un estudio realizado por la FAO (2014), el crecimiento poblacional mundial entre 1990 y 2014 fue del 36%, pasando de 5,3 billones a 7,2 billones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Rodrigo Pla
Grupo Dos Rios
Rodrigo Plá, Gerente Técnico Comercial de Cladan, nos habla sobre la nueva solución integral para cerdos, Optimix Innova. Dicha presentación se realizó en el marco de Fericerdo 2017....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Recientes investigaciones definieron a la etapa de reproducción -también conocida como Sitio 1- como la más desafiante en la producción porcina, seguida por las fases de crecimiento y terminación. Provimi – Cargill Animal Nutrition desarrolló una plataforma de soluciones nutricionales específicas para atender los requerimientos de esta etapa, clave para lograr mayor rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción El concepto de “alimento” ha venido cambiando por parte del consumidor, especialmente en las sociedades más desarrolladas. El consumidor ha comenzado a seleccionar el alimento por su valor nutritivo, efecto dietético, bajo el concepto de alimento funcional, y especialmente ha ido ejerciendo presión por “alimentos saludables" y por la...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
El Departamento de I+D+I de Produmix ha desarrollado Procina , un nuevo proceso tecnológico de fabricación que tiene en cuenta cada zona del aparato digestivo del lechón para lograr su máximo aprovechamiento. Procina es fruto de un exhaustivo estudio del aparato digestivo del lechón y de dónde y cómo deben liberarse los diferentes nutrientes para lograr su máximo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Leandro Hackenhaar, Gerente de Tecnología de Cargill para Latinoamérica, brindó la conferencia "Acondicionamiento del Cerdo Joven para Maximizar el Desempeño en la Engorda" en el lanzamiento de NEOPIGG....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
" Producción Porcina en Argentina: Manejo de la alimentación" es el titulo del libro publicado este año por Daniel Aldo Campagna. En esta publicación se brindan los principios básicos para el manejo de la alimentación de los cerdos, se detallan los conceptos elementales referidos a requerimientos nutritivos y aportes alimenticios. Se detalla específicamente el manejo alimenticio para cada una de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Miranda Moreno, Asesor Técnico de Produmix, habla sobre los Planes nutricionales para lechones que presenta Produmix al mercado....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Dr. José Cuarón
INIFAP México
INIFAP México
Por más de 40 años ha sido claro el papel fundamental que juega la Vitamina D 3 (VD) en la homeostasis del Ca en el hueso y se han podido establecer los requerimientos nutricionales mínimos, aquellos para lograr la correcta mineralización del esqueleto, que es prevenir o corregir raquitismo u osteomalacia. Sin embargo, el papel de la VD va más allá de la solidez estructural. La definición de la actividad de la enzima Citocromo P450...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dentro de los actuales sistemas de producción del cerdo, la etapa del destete es una de las más críticas y difíciles para el porcicultor, esto debido a la corta edad a la que son destetados los cerditos; las restricción en el uso de antibióticos y el surgimiento de cepas bacterianas resistentes a los productos de uso común; así como la presencia de enfermedades virales inmunodepresoras como PRRS y Circovirosis. Sin embargo,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tras años de investigaciones para conseguir los mejores rendimientos en la nutrición del lechón, PRODUMIX ha desarrollado una nueva línea de núcleos de alto rendimiento COLOSUS que aportan un mayor crecimiento. En pruebas realizadas tanto en la granja experimental de Produmix como en campo, los resultados obtenidos nos muestran que los lechones alimentados con COLOSUS muestran crecimientos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, buenas tardes a todos, trabajo en una empresa porcícola, soy MVZ encargado de los destetes. Mi problema surgió cuando de pronto 4 lotes de animales de diferente semana de edad y diferentes líneas de producción, dejo de comer, los 4 con el mismo tipo de alimento (iniciador) lo único que tenía de referencia es que un día antes habían llegado 18 toneladas de alimento para esos 4 lotes, pero no me informaron que NO contenía HARINA DE SANGRE. Se probó añadiendo sal a todos los comederos, no...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
hola a todos tengo una duda con la alimentacion para porcinos de 15 kg en adelante seria recria porque el alimento que yo le estoy dando no es el adecuado hay algunos que estan tolerandolo, digo esto por su aspecto algunos estan flacos y otros gorditos si hay alguien que me pueda ayudar muchisimas gracias ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Produmix lanza COLOSUS, su nueva línea de núcleos de alto crecimiento . Esta línea es fruto del trabajo realizado por el equipo de I+D+I de Produmix qué, tras un profundo análisis y numerosas pruebas realizadas, ha conseguido un núcleo capaz de incrementar notablemente el crecimiento del lechón. COLOSUS es fruto de un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leandro Hackenhaar, Gerente de Tecnología de Cargill para Latinoamérica, habla sobre el uso de Aceites Esenciales en la nutrición de lechones....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tércia Cesária Reis de Souza
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Universidad Autónoma de Querétaro - México
Introducción Las diferentes fases de desarrollo del tracto gastrointestinal (TGI) fueron revisadas por Cranwell, 1  quién describe que durante la vida fetal el TGI del cerdo, y de otros mamíferos, empieza su desarrollo pasando por tres fases: en la primera, se da un periodo de proliferación, crecimiento y morfogénesis; en la segunda, se presenta la diferenciación de las células epiteliales; y, en la tercera, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...171819...25