Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Reproductores

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Reproductores. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Reproductores.
Hongos: caracteristicas generales Los hongos son seres vivos pertenecientes al Reino Fungi, los cuales tienen una membrana nuclear definida y requieren compuestos de carbono orgánico para su subsistencia, solamente pocos hongos tienen una pared celular definida,  a tráves de la cual se logra hacer un intercambio de nutrientes solubles (Smith J., Moss M. 1985). Los hongos...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
La Nueva guía para la eutanasia de cerdos en granjas ha sido elaborada por el programa de Bienestar Animal del IRTA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El IRTA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han editado la Guía para la eutanasia de animales en explotaciones porcinas con el propósito de que las granjas apliquen los criterios y las técnicas que establece el Reglamento (CE) 1099/2009 relativo a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cada semana al hacer la evaluación de los resultados de lechones destetados por hembra por año, llegamos a ver que el resultado es de apenas 25 lechones o menos y nos preguntamos: ¿en dónde está la falla? La realidad es que en pocas ocasiones nos detenemos a hacer ese diagnóstico y para llegar a el debemos hacer un análisis detallado de cada uno de los puntos abajo descritos en el “Árbol de la...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 26
Estimados, actualmente me encuentro desarrollando un proyecto de reproducción de cerdas para lo cual e adquirido un macho reproductor, que en mi opinión tiene muy buena genética. Quisiera contar con opinión de gente que actualmente, por obvias razones, tiene mucho mas experiencia que yo. Les presento una foto de mi reproductor, ojala puedan darme sus opiniones, el cerdo tiene descendencia por parte de su madre, duroc en un buen porcentaje, pero su padre se me...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Amigos en monta directa, si dos cerdas entran en calor al mismo tiempo como se manejarían las montas? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
para los que desconozcan las características a seleccionar para el macho son las siguientes,1 buena condición corporal, excelentes aplomos,mínimo 6 pares de tetas, órganos reproductores en buena condición libre de hernias,el testículo izquierdo debe estas mas hacia abajo que el derecho,testículos movibles. provenientes de granjas certificadas, libre de enfermedades y defectos o taras genéticas. y ya a partir de los 4 meses de edad se puede hacer esta selección....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
para los que desconozcan las características a seleccionar para el macho son las siguientes,1 buena condición corporal, excelentes aplomos,mínimo 6 pares de tetas, órganos reproductores en buena condición libre de hernias,el testículo izquierdo debe estas mas hacia abajo que el derecho,testículos movibles. provenientes de granjas certificadas, libre de enfermedades y defectos o taras genéticas. y ya a partir de los 4 meses de edad se puede hacer esta selección....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Silvia Van den Bosch
Universidad Nacional de Cuyo
Universidad Nacional de Cuyo
INTRODUCCIÓN La calidad seminal puede verse afectad por las altas temperaturas. Estudios han evidenciado que la mortalidad espermática comienza a aumentar lentamente por encima de los 30°C, haciéndose significativa a partir de los 33°C (Quiles y Hevia, 2002). Además de la temperatura ambiente, deben considerarse los valores de humedad relativa, ya que el efecto negativo de las altas temperaturas se acentúa cuando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1.- INTRODUCCION. La elevada temperatura ambiental causa alteraciones en los mecanismos de termorregulación del escroto y los testículos, afectándose la función reproductora cuando la temperatura ambiental sobrepasa la zona termoneutral. El estrés por calor en los verracos lleva a una disminución de la producción y calidad seminal incrementando el número de formas anormales, reduciendo la motilidad y concentración...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Wouter Deley
Hendrix Genetics
"El ingreso de reproductores en las unidades de producción" fue el tema de disertación del Dr. Wouter Deley en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina PERÚ 2018 - CIPORC.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos soy de Puerto Rico, actualmente pertenezco a un grupo de porcicultores organizados bajo la Cooperativa de Porcicultores (COOPORCI). Necesitamos comprar 300 cerdas que sean buenas madres, dóciles, de buena producción de leche, rusticidad, profitabilidad, longevidad y aplomos fuertes, pero sobre todo que su aportación al producto final (cerdos a sacrificio) sea excelente. Entre las opciones que hemos considerado se encuentran la lineas genéticas PIC -...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Era común que los productores de cerdo alimentaran a los verracos con una dieta de cerdas en gestación o lactancia y se suponía que la eficiencia reproductiva masculina no se vería afectada en serio. Hoy en día, sin embargo, la inseminación artificial es el sistema de apareamiento más común en la industria porcina y cada dosis adicional de semen de un eyaculado tiene valor monetario. (Primera parte de una...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN La fertilidad y la prolificidad son los parámetros reproductivos más importantes, ya que repercuten directamente en la rentabilidad de una explotación. Tanto es así que son considerados factores primarios de producción. El límite máximo teórico del tamaño de camada está dado por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Frente a los desafíos actuales de la producción de cerdos las empresas genéticas y la granja comercial de cerdos continúan su arduo trabajo en el incremento de la productividad, medido este como el número de lechones destetados/cerda/año. La prolificidad de la cerda, es decir, los cerdos nacidos vivos de los genotipos modernos es una de las causas principales de este incremento productivo observado en los últimos años. En paralelo a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
A lo largo de los días 30 y 31 de marzo se desarrolló en la ciudad de León, Guanajuato, México, el XIII Congreso Internacional de Reproducción Porcina “Dr. Santiago Martín Rillo”, que tras 9 años sin celebrarse inició una nueva y brillante trayectoria.   El éxito de asistencia ha sido innegable, casi 500 personas de 23 países asistieron al Congreso, lo que demuestra el gran poder...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los que tenemos algunos años relacionados con la industria porcina hemos visto como, en últimos años, la importancia que ha cobrado el mantenimiento de la salud en los hatos de producción ha crecido impresionantemente. Claro ejemplo son los nuevos sistemas de producción en sitios múltiples, 2 ó 3 sitios, los sistemas de destete temprano, etc. El Dr. Alexander en el libro...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Introducción: Toda la cadena productiva inicia con los progenitores y no siempre entendemos como están diseñados para tener un pollo con la mayor calidad, oportunidad y cantidad de kilos de carne por metro cuadrado que demanda el mercado, los reproductores son los que heredan de 4 líneas genéticas todo el potencial que se ve expresado en el producto final de la cadena productiva de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy interesado en saber que resultados tienen los reproductores de pechisa ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Selección ideal de verraco ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Los productores adoptaron la tecnología de la inseminación artificial, pero siguen alimentando sus verracos de forma erróneas, utilizan el mismo método de la monta natural alimentan con dietas de gestación y lactancias que pueden sub-aportar o sobre-aportar los nutrientes necesarios para un buen desempeño y longevidad de los sementales. Este error sumado a una mala planificación de la alimentación representa baja producción de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción. Por todos es conocido el importante y negativo efecto que el calor tiene sobre los resultados reproductivos de una granja. Este empeoramiento es debido tanto al efecto del calor sobre la hembra como a su acción sobre el macho. En este artículo trataremos el efecto de las altas temperaturas sobre el verraco y repasaremos las pautas de manejo más...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0