Un análogo de harina de pescado como ingrediente alterno en dietas para lechones al destete

Publicado el: 16/11/2022
Autor/es: María Alejandra Pérez Alvarado (Centro Nacional de Investigación Disciplinaria (CENID-Fisiología), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias - INIFAP)*, Maria Teresa Viana Castrillón (Universidad Autónoma de Baja California - UABC) y Dr. José Cuarón (CENID-Fisiología, INIFAP), México

Introducción. Los alimentos para lechones destetados incluyen proteínas de origen animal con un alto contenido de nutrientes y buena digestibilidada . La harina de pescado, resulta ser un buen ingrediente. Sin embargo, la disponibilidad del producto en el mercado es cada vez menor por la competencia con la industria acuícola. En la Universidad Autónoma de Baja Californi...

remove_red_eye 1135 forum 17 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Oscar Arroyave Sierra Oscar Arroyave Sierra
Zootecnista Msc en Desarrollo Sistemas Sostenibles Agrarios
16 de Noviembre de 2022
Pudieron incluir harina de insectos.
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
17 de Noviembre de 2022
Oscar Arroyave Sierra No integramos harina de insectos. Sin embargo, en otro estudio utilizando camarones, la harina de insectos resultó ser de menor digestibilidad
Responder
Oscar Arroyave Sierra Oscar Arroyave Sierra
Zootecnista Msc en Desarrollo Sistemas Sostenibles Agrarios
18 de Noviembre de 2022
Maria Teresa Viana Castrillon
La invito a leer el articulo publicado en All About feed publicado el 6 de Octubre 2022 por investigadores holandeses " harina de larva de BSF puede reemplazar la Harina de soya en lechones".
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
18 de Noviembre de 2022
Oscar Arroyave Sierra Lo sé, hay un sinnúmero de trabajos que demuestran su utilidad, pero todo dependerá del tratamiento que tengan. Como mencioné anteriormente, el grillo completo contiene una elevada cantidad de quitina que no es digestible. Si se usa en una baja proporción podria ser utilizado, y todo tendrá que ver en cuanto al costo de la materia prima. Estamos aprendiendo y habrá que seguir buscando nuevas fuentes y los procesos de estas para suplir el mercado. Sin lugar a dudas la harina de insectos será una de ellas
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
19 de Noviembre de 2022
Oscar Arroyave Sierra Regresando a su comentario, no quiero que se malinterprete. Creo que deberemos llegar a un dia en el que podamos utilizar cualquier materia prima. Los insectos son interesantes ademas de no requerir espacio extra para su cultivo. Nosotros investigamos tambien como utilizarlos. Sin embargo, en el contexto del analogo de harina de pescado, buscamos fuentes alternativas que nos pudieran dar un rendimiento similar o mejor que la harina de pescado y con un precio favorable
Responder
22 de Febrero de 2023
Maria Teresa Viana Castrillon Por la queratina de la cubierta de los insectos.
,

Responder
Vitor Santos Vitor Santos
Técnico Agropecuario
13 de Marzo de 2023
Maria Teresa Viana Castrillon:
Hidrolisados de porcino
Glúten de trigo
Plasma
Concentrados de soya
Farinha de ovo
Responder
Oscar Arroyave Sierra Oscar Arroyave Sierra
Zootecnista Msc en Desarrollo Sistemas Sostenibles Agrarios
14 de Marzo de 2023
Además de su aporte nutricional, se está evaluando la capacidad de activar el sistema inmunológico y antioxidante de la harina de insectos
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
17 de Noviembre de 2022
Creo que el uso de un análogo es una excelente idea para no batallar en formular con varios ingredientes. Además, el uso de harina de pescado esta por desaparecer. Si alguien ofrece este producto para intregrarlo directamente en una formulaci'on sera mucho mas economico y facil.
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
18 de Noviembre de 2022
El análogo utilizado en este trabajo es competitivo en precio y con mucho mejor calidad en el desempeño y salud. Los concentrados de soya como el de este trabajo, con 70% de proteína podrían ser mucho más caros que el análogo. Por otro lado, en los resultados mostrados, si bien no alcanzaron a observarse diferencias significativas entre tratamientos, habría que estudiar el efecto a largo plazo, en caso de que los lechones pasen a la etapa de engorda, ya que la soya ha demostrado tener efectos de estrés crónico intestinal
Responder
Ricardo Borda Pulido Ricardo Borda Pulido
Ingeniero Mecanico
18 de Noviembre de 2022
Me parece que la. Industria, está llegando al límite de ser antropofagos, nutria nuestras especies con moscas, suena como era ZOMBIE. puede ser negocio para pocos, pero los humanos están de acuerdo en comer estos productos?
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
12 de Diciembre de 2022

Ricardo Borda Pulido Bueno, historicamente los humanos tambien hemos comido insectos. POr ejemplo, los chapulines o huevos de hormiga son considerados "delicatessen" en Mexico. Ademas, nutrientes son nutrientes y la capacidad de poder alimentar a un tipo de organismos a partir de otros sin competir con el humano, es uno de los enormes retos que debemos seguir. Claro, buscando la maxima eficiencia posible para usar un minimo de alimento maximizando el crecimiento

Responder
6 de Diciembre de 2022

En mi opinión si es absolutamente necesario buscar el reemplazar proteínas tradicionales que son de alto costo como lo es el caso de la Soya, no se, siempre he tenido la inquietud en otro tipo de granos qué sin poderse igualar a los altos contenidos de proteína de la Soya puedan tener una inclusión de reemplazo de la misma, me refiero a frijoles, garbanzos, lentejas etc variedades que se puedan usar en la alimentación animal, el caso es que esta dependencia de la torta de Soya están siendo inviables las producciones pecuarias o replantear los sistemas de producción.

Responder
Ivan Rodriguez C Ivan Rodriguez C
Zootecnista M.Sc. Producción con Rumiantes
9 de Diciembre de 2022

Un colega (MsC) balaceó una ración con alimento para peces por su alto valor protéico, teniendo en cuenta el límite de inclusión, sería bueno analizarlo

Responder
Alexis Eduardo Sandoval Cajar Alexis Eduardo Sandoval Cajar
Ingeniero Agrónomo con especialización en Zootecnia.
28 de Febrero de 2023
Ivan Rodriguez C. ¿El costo de las raciones de peces en comparación con la soya no será alto? En ese caso al usar ese tipo de alimento de peces, habría que hacer un análisis del mismo para ver los % de todos componentes, del mismo y ver los requerimientos necesitados por el animal para balancear la ración.
Responder
Maria Teresa Viana Castrillon Maria Teresa Viana Castrillon
Doctorado en Ciencias Bioquímicas
11 de Diciembre de 2022

Efectivamente aunque conociendo los requerimientos exactos el análogo podría convertirse en algo aún mejor o igual pero a menor precio que lo que se obtiene con harina de pescado. El agregar aminoácidos no mejora la digestibilidad aunque mejora la disponibilidad. En el caso de lechones funcionó pero también funciona con peces y camarones

Responder
Alexis Eduardo Sandoval Cajar Alexis Eduardo Sandoval Cajar
Ingeniero Agrónomo con especialización en Zootecnia.
28 de Febrero de 2023
Existen forrajeras como la moringa y la tithonia 27 %, la morera 21 %, la alfalfa 18 % que pueden reemplazar en parte a la soya en raciones para monogastricos.
Responder
1
print
(1135)
(17)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Pablo Moreno
Pablo Moreno
Medico Veterinario Zootecnista
  Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Pablo Moreno Pablo Moreno
Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Hernan Alejandro Córdova Hernan Alejandro Córdova
Raleigh, North Carolina, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved