Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Clostridium difficile: Patógeno emergente de mortalidad neonatal en cerdos

Publicado: 22 de mayo de 2015
Por: Gabriel Di Cola; Ismael Dolso; Alicia Carranza; Pablo Tamiozzo; Camacho Pablo; Juan José Busso. Dpto Patología Animal. Fac. Agron. y Veterinaria. U. N. de Río Cuarto. Córdoba. República Argentina.
INTRODUCCIÓN
La diarrea neonatal de lechones producida por Clostridium difficile presenta altas tasas de letalidad en cerdos durante los primeros días de vida. En la actualidad es considerado un patógeno emergente de la diarrea neonatal porcina, que afecta lechones de 1 a 7 días de vida (Kim y col., 2012). Tanto las camadas de cerdas jóvenes como adultas se ven afectadas (Weese y col., 2010). En el presente trabajo se describen 2 casos clínicos ocurridos en la Provincia de Córdoba durante la primera quincena de septiembre de 2013.
 
MATERIAL Y MÉTODOS
La granja uno posee 120 madres, con 6 partos semanales; mientras que la granja dos posee 500 madres y 24 partos semanales, ambas son confinadas y de ciclo completo. En todos los casos, los lechones fueron inyectados con 0.2 ml de ceftiofur al primer día de vida. En ambos casos, se presentaron muertes de lechones entre el primero y el quinto día de vida, animales con diferentes condiciones corporales, y pesos entre los 900 gr. y 1300 gr. En la Granja Nº 1, de 7 cerdas que parieron en esa semana, el 14% era de 1º parto; el 43% de 2º parto; el 29% de 3º parto y el 14% de 5º parto, con una mortalidad del 49%.
En la Granja N° 2, de 26 cerdas que parieron en la semana, el19.2% era de 1º parto, el 34.1% de 3º parto, el 7.7% de 4º parto, el 3.8% de 5º parto, el 7.7% de 7º parto, el 7.7% de 8º parto, el 34.6% de 9 parto y el 3.8% de 11º parto; con una mortalidad en esta granja del 61%. En ambas granjas, los animales no presentaron sintomatología clínica evidente, y la muerte se produjo en forma sobreaguda. Se realizaron diferentes necropsias de los animales, donde se tomaron muestras de hígado, ganglios mesentéricos, colon y contenido de colon. Las muestras fueron procesadas por bacteriología en agar sangre en anaerobiosis a 37° C durante 3 días. Además, se realizaron frotis de raspado de mucosa y contenido intestinal e histopatología de las distintas muestras tomadas.
 
RESULTADOS
Entre las lesiones encontradas en los animales necropsiados, se observó hepatomegalia y aspecto degenerativo del órgano; en el estómago se encontró abundante cantidad de leche en el lumen; el intestino delgado se mostraba vacío y en todos los casos se encontró un contenido gelatinoso, translucido y brillante entre las asas espiraladas del colon (Fig 1: edema de mesocolon). El lumen del intestino grueso se encontraba vacío o con un contenido pastoso de color amarillento; el resto de los órganos y sistemas no presentaban alteraciones macroscópicas evidentes. En los frotis realizados de mucosa y de contenido de colon se observaron numerosas estructuras bacilares gram positivas con puntas redondeadas.
En el cultivo se observó el desarrollo de colonias que presentaban alfa hemólisis con fuerte olor a estiércol de caballo, al realizar el frotis del cultivo se observó estructuras bacilares gram positivas con puntas redondeadas. La histopatología mostró necrosis generalizada del epitelio de intestino grueso, con áreas de pérdida total de vellosidades y otras con restos de vellosidades, áreas necróticas que llegan hasta la submucosa, presencia de polimorfonucleares (PMN) y Heterófilos asociados a material fibrinoide (fig. 2)
Clostridium difficile: Patógeno emergente de mortalidad neonatal en cerdos - Image 1
 
DISCUSIÓN
Las lesiones macroscópicas encontradas en el intestino grueso coinciden con las reportadas por Kim y col. (2012). Las lesiones microscópicas observadas son similares a las descriptas por Keel y Songer (2006). Los resultados de este trabajo destacan la aparición de este agente como una importante etiología emergente a tener en cuenta como causa de mortalidad neonatal. En este caso se evidenciaron lesiones macroscópicas y microscópicas, e inclusive la mortalidad de lechones fue del 30% al 100% intra camadas.
Se debe considerar también, que el evento fue independiente del número ordinal de partos. Se debería considerar la posibilidad de que existan efectos sinérgicos con la presencia de metabolitos de micotoxinas en leche provenientes de la alimentación de las madres durante la lactancia, conjuntamente con la asociación a la administración de antibióticos al primer día de vida como factores predisponentes para la aparición de la enfermedad (Kim y col.2012)
 
BIBLIOGRAFÍA
  1. Keel M. K. and Songer J. G. 2006. Vet Pathol 43: (225)
  2. Kim HY, JW Byun, AB Jeon, GH Lee, BY Jungy 2012, 22nd IPVS-Korea: 633
  3. Weese, J.S., Wakeford, T., Reid-Smith, R., Rousseau, J., Friendship, R., 2010. Anaerobe; 16, 501–504.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Juan José Busso
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Gabriel Di Cola
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Pablo Tamiozzo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Ismael Dolso
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Camacho Pablo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
1 de enero de 2016
Estimado Lic. Isidro Lázaro, quisiera tratar de responder sus interrogantes. La primera relacionada con las autovacunas. Aunque es una buena idea, el meollo es tratar de aislar la cepa que está ocasionado el brote y que esta posea los genes de virulencia. Hasta ahora, al menos en América no existe vacuna comercial contra el Cl. difficile por lo que la idea de una autovacuna cobra valor. Sin embargo, se debe considerar lo arriba citado y también la dificultad que existe para la colección y preservación de la muestra en granja hasta su arribo al laboratorio dada la anaerobiosis estricta de este German que se debe mantener para poder recuperar la cepa. La otra pregunta relacionada al tratamiento, es necesario recalcar dos cosas. La primera tiene que ver con el control ambiental, ya que los lechones pueden infectarse del propio ambiente cuando hay deficiencias de limpieza y desinfección en el paritorio. Y lo otro tiene que ver con la posibilidad que la madre transmita el germen a su prole. Entonces, desde este punto de vista, la medicación de las madres rendirá mejores frutos que si tratamos a lo lechones, cosa con la cual no estoy de mucho acuerdo, y aquí paso a la siguiente pregunta ligada a esto, es decir, lo que tiene que ver con el uso de Cefalosporinas y su relación con el incremento de diarreas en maternidad. En este particular, la literatura científica muestra algunas evidencias del uso de este tipo de antibacteriano dentro del programa rutinario de manejo del lechó. El problema es que estas Cefalosporinas, especialmente las de 3ra y 4a generación logran provocar una especie de limpieza intestinal principalmente de gérmenes beneficiosos como Lactobacillus, Protobacilos, etc., conduciendo así a una disbacteriosis y la consecuente diarrea por sobre crecimiento de gérmenes como los Clostridios y los coli. Finalmente, el uso de antimicrobiano al día de nacido es un práctica que considero que debemos desechar o cambiar por técnicas de manejo como lo es el de la profilaxis mediante la vacunación de las madres preparto, y de garantizar el consumo de calostro en los lechones, aunado con una rigurosa limpieza y desinfección. Saludos,
Recomendar
Responder
Juan Eduardo Uribe S.
Laboratorios Carval
31 de diciembre de 2015
Buenos días colegas, concuerdo con algunos de los foristas, además de todas las prácticas de aseo y desinfección, tanto el tratamiento en lechones, como en las madres, con los macrólidos mencionados, permiten tener éxito en el control de la enfermedad. El solo hecho de encontrar la lesión del edema en mesocólon es suficiente para atacar oportunamente el brote
Recomendar
Responder
Joan Sanmartin
OPP Group
31 de diciembre de 2015
En cuanto a las preguntas de Isidro , pocas veces hemos tenido éxito con las autovacunas y los tratamientos en madres no dan el resultado esperado. En lechones y de forma repetitiva en diferentes casos el mejor tratamiento ha sido la doxiciclina . Hemos cambiado planteamientos nutricionales en cerdas y ha dado muy buen resultado.
Recomendar
Responder
Joan Sanmartin
OPP Group
31 de diciembre de 2015
muy buena la discusión sobre este patogeno considerado emergente . En nuestro grupo creemos que es un patogeno común y en principio no debería causar grandes problemas patológicos . Empezamos a identificarlo en nuestras granjas en el año 2006 provocando mortalidad elevada y en presencia de rotavirus. En casi todas las granjas que aparecía llegamos a la conclusión que era debida a estrategias realizadas para controlar otras enfermedades y constatamos que los cuadros más severos se presentaban en granjas que se habían tratado para controlar otros patogenos. El tratamiento más eficaz fue la doxiciclina inyectada controlando de forma expectacular el cuadro( en aquellas explotaciones que aparecía el edema de mesocolon como patognomonico de la enfermedad) Vimos como única alternativa al control del patogeno mejorar el índice de salud intestinal en las cerdas y desde entonces los brotes han dejado de ser un problema . Por tanto nuestra conclusión frente al cl dificile, evitar cambios en la flora de las reproductoras que nos pueda llevar a un escenario no deseado de patologías emergentes provocadas por actuaciones donde no permitimos un buen balance de flora positiva .
Recomendar
Responder
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
28 de mayo de 2015
Concuerdo con mi estimado colega Papaterra que este tipo de trabajo es importante y aporta información sobre la presentación de este tipo de infección. Nosotros hemos tenido brotes explosivos en una explotación de más de 6000 cerdas, con mortalidades cerca del 40% y en donde estaban invoucrados tanto Clostridium perfirngens como Cl difficile (Proc. IPVS Congress, BP274, p 631). Todos los Clostridium que afectan al cerdo son muy resistentes al medio ambiente. De allí que una de las maneras de afrontar este germen es con muy buenas medidads de bioseguridad, limpieza y extrema desinfección. Como comenta el Dr. Papaterra, el uso de Tiamulina controla bastante bien el problema, sin embargo, en nuestra experiencia, la combinación de Tilosina y Bacitracina de Zinc en el alimento suministrado a las madres por tres semanas (1 pre, 2 postparto) nos dió muy buenos resultados con el objeto de reducir cargas del agente en la sala de maternidad, y en sucesivos pariciones reduce notablemente la aparición de casos. Saludos,
Recomendar
Responder
Gustavo Pappaterra
Calier
26 de mayo de 2015
Interesante artículo, este agente en España y otros países europeas nos los encontramos cada vez más, si bien, si la comparamos con otros agentes, su prevalencia aun se puede considerar baja. En muchos casos, en las granjas lo confunden con diarreas causadas por E. coli, e incluso por coccidia, no resultando los tratamientos que se implantan para estos agentes, En ese caso una molécula que podemos utilizar es la Tiamulina, para la que este agente es bastante sensible y usualmente con buenos resultados, con lo cual podernos, además, sedescartar que la diarrea sea por E. coli.
Recomendar
Responder
Mvz Silverio Garcia
30 de enero de 2016
Probablemente tengan asociación con E. Coli si es asi he logrado muy buenos resultados dando dos ml. de yogurt natural el primer día de nacidos
Recomendar
Responder
Juan Carlos
5 de enero de 2016
Buenas mis estimados en estos dias hemos tenido problemas en maternidad , con diarreas en el primer dia de nacidos con mortalidad de 7% de una maternidad de 900 lechones, primera vez que ocurre eso , hemos tenido mucho cuidado con la bioseguridad . El primer tratamiento que dimos fue individual al lechón con enrofloxacina al 5% no tuvo un efecto esperado después inyectamos triseptil a las 24 horas de nacidos estamos en ver que efectos tiene pero de lo que va en la maternidad al cuarto dia ya tenemos el 7% de mortalidad y lechones muy desidratados . Por favor si me podrían ayudar como puedo bajar la carga bacteriana ya que se sigue contagiando las otras maternidades y cual medicamento seria el adecuado , tomando encuenta el lavado y desinfección de salas y de hembra que eso siempre se lo ha hecho.
Recomendar
Responder
Dimitris Parasxakis
5 de enero de 2016
Important information thanks to all
Recomendar
Responder
Axelia
4 de enero de 2016
Hola Oscar Oliva, tenemos el mismo dolor de cabeza que en la granja donde trabajaste, y para este año nos hemos marcado el objetivo de intentar reducir las diarreas mejorando en bioseguridad como tu hiciste. Mi pregunta es ¿ cuanto cal pones?¿cuanto cloro pones? ¿y como secas a las marranas como tu dices después de bañarlas?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.