Consulta toda la información sobreAntibióticos en Cerdos
Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado en su web una herramienta on line que permite conocer la resistencia antimicrobiana a Salmonella y E. coli en animales, alimentos y humanos en la UE,país por país.
Utiliza un sistema muy gráfico, a base de bolas en las que según el color y el tamaño se proporciona la información sobre los valores de resistencia. Pasando el ratón por encima de las bolas aparece la...
Produmix no faltó a su cita anual con el Congreso centroamericano y del Caribe de porcicultura, que celebró su decimotercera edición del 6 al 8 de septiembre en Ciudad de Panamá.
La compañía participó de forma activa en dicho evento con la intervención de Sergio Miranda y su conferencia “ ...
tengo un semental con fiebre, tiembla y ya le salia espuma por el la boca le he puesto antibiotico y para la temperatura pero nada mas s e lo calma por lapsos que podria aplicarle gracias por su apoyo...
Produmix, será parte del programa científico del XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Porcicultura 2017
Dicho congreso se desarrollará del 6 al 8 de Septiembre en el Hotel El Panamá, Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, Panamá, donde Produmix , contará con el Stand 46 en la exposición comercial.
...
"Uso racional de antibióticos y propuestas alternativas" fue el tema elegido por el Dr. Alejandro Soraci (Argentina) en la primera de sus dos conferencias en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura & Expo ...
El incremento en la aparición de cepas resistentes a los antibióticos plantea un serio reto a la comunidad científica. Un equipo de especialistas argentinos analiza las consecuencias que podría tener tanto para la salud pública como para las actividades agropecuarias.
Conocidas por...
Cefquinox®
Cefalosporina de 4ta generación de eficacia superior
Agrovet Market Animal Health presenta su nuevo antibiótico cefalosporínico de 4ta generación, indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por microorganismos Gram + y Gram -.
Cefquinox® es una suspensión lista para usar que contiene...
La ausencia de plasma atomizado (SDP por sus siglas en inglés) en el primer pienso de destete se ha identificado como un factor de riesgo altamente significativo para la mortalidad en lechones destetados en las granjas comerciales de cerdos [1]. Las mejoras obtenidas en la eficiencia alimenticia con el uso de SDP son mucho más evidentes en los lechones con un estado de salud más pobre [2], que refleja probablemente la energía y los nutrientes gastados para generar...
Introducción En diferentes explotaciones porcinas suelen aplicarse antibióticos a las cerdas el día previo al parto con el objetivo de disminuir la carga bacteriana de la sala. Ésta estrategia irracional se utiliza sin tener en consideración el posible pasaje de antimicrobianos a calostro y leche que podría afectar la salud intestinal del lechón lactante. Para este estudio se...
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila nos da detalles sobre la "Actualización en EEUU y México" en esta cápsula de video que explica la tercer punta de la estrella....
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila nos da detalles sobre la Desinformación de algunos medios de comunicación con respecto a este tema. En esta cápsula de video explica la cuarta punta de la estrella....
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila nos da detalles sobre el "Uso responsable de los antibióticos". En esta cápsula de video explica la quinta punta de la estrella....
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila analiza "El ABC de los antibióticos y su problemática" en esta cápsula de video que explica la primer punta de la estrella....
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila analiza "Antecedentes y experiencia en Europa: El ejemplo de Dinamarca" en esta cápsula de video que explica la segunda punta de la estrella....
Raúl Aguila Reyes, M.V.Z., Especialista en Producción Porcina y Coordinador de la Difusión Técnica y la Dirección Científica de Grupo Nutec, habla sobre los antibióticos como promotores de crecimiento. El Dr. Aguila realiza una introducción al tema y lo analizará de manera integral ilustrándolo con una estrella. Sus 5 puntas determinan cada tema que tocará en sus cápsulas de videos....
Ben Letor, uno de los directores de INNOVAD, presenta la empresa durante el evento CLANA 2016 y habla sobre el sobreuso de antibioticos, en Cancún, México....
La lisozima podría ser una alternativa natural a los antibióticos empleados para mejorar la eficiencia alimentaria y el crecimiento en el cerdo. Se informa de una serie de descubrimientos de los científicos del Agricultural Research Service (ARS) de EUA. Artículo publicado en el número de mayo de 2015 de la revista AgResearch.
En 1921, Alexander Fleming descubrió las propiedades antimicrobianas de la...
El Dr. Jeromé Del Castillo disertó en el Congreso Porcino del Mercosur 2016 (Resistencia, Chaco, Argentina) sobre Bioequivalencia basada en medidas clínicas......
Aprende a reducir residuos farmacológicos en cerdos con enfoques eficientes. Maximiza la salud animal y la seguridad alimentaria....
Eduardo Marcuello, Responsable Técnico Comercial de Invesa en Latinoamérica, nos habla sobre Penbex. Una asociación de bencilpenicilina G. procaína con Dihidroestreptomicina, con efecto bactericida sobre bacterias Gram-positivas y Gram-negativas para rumiantes y monogástricos....