Participación en foro el 18 de octubre de 2025
Sonora, México un estado ganadero de tradición y no usa razas criollas propias, Ya casi no quedan animales del pie de cría de tiempos de la colonia, que se fué formando al agostadero natural, Solo pie de cría de razas importadas puras y cruzadas. Pero no se ha fomrado una raza para una región del estado.Chihuahua, México, algo parecido, pero ellos si tienen la Asociación de ganado criollo y los an ...
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Excelente aportaciones. Saludos a todos. El consumo voluntario de alimento significa no forzar ni limitar el alimento a los animales. Es decir siempre deben de tener disponibles en los comederos. Sin embargo, es importante llevar un control de consumo para minimizar perdidas de alimento y también cuidar la salud de los animales. Por ejemplo, limpiar comederos en un tiempo de 24 horas (en las mañan ...
Participación en foro el 13 de octubre de 2025
@Adolfo Ruete Todos los días hay cambios fisiológicos que incrementan o disminuyen el consumo de alimento diario.Se saca un promedio y hay una conversión y valor de eficiencia, pero NUNCA es para usarlo como receta diaria. Al ojo del comedero mañana y tarde es la regla a seguir.
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
@Alexander Dietrich Yorg Varela y para no desperdiciar comida lo mejor es una buena lectura de comedero a realizar previo a la primer comida de la mañana.Hay muchas escalas para ello. Usando la más simple tendríamos tres opciones.0= comedero limpio y lamido.1= comedero con mínima cantidad de desperdicios desperdigados y aislados que generalmente son restos de marlos, pi ...
Participación en foro el 9 de octubre de 2025
@Raul Jesus Santivañez Son buens maneras de incrementar el consumo de alimento o ingesta diaria. Cuidar el tipo de comedero donde si aplica y en lugares y diseños que no se debe hacer.
Participación en foro el 6 de octubre de 2025
@fernando mejia Solo que aumenta el manejo y control-
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Hace algunos tiempo, hice un comentario, en este foro, para el trópico bajo, que está en consonancia con lo que dice el señor Smith, la genética se expresa, cuando SE LE DA LA GANA, uno puede hacer in breeding o out breeding, eso no garantiza nada, la penetrancia de un gen, bien sea positiva, es decir aumento de cualquier rasgo, en nuestro caso (leche o carne) o negativa, cuando a pesar de tener, ...
Participación en foro el 2 de octubre de 2025
@Guillermo Alvarez Reyna Estoy por concluir la parte I-V usando conferencias junio-septiembre 2025 son 200 páginas.Lo concluyo el 10 de octubre.Por lo extenso y gran cantidad de fotos tengo que partirlo en capítulos para poderlo compartir vía correo electrónico.La parte VI es la bibliografía, en proceso de inicio el 12 octubre.**Quiero incluir ponencias de la CONASA 8-10 octubre 2025.**Puede haber ...
Participación en foro el 29 de septiembre de 2025
@Guillermo Alvarez Reyna La Secretaria del USDA comete un error al enunciar en el vídeo que para el caso de miasis en Nuevo León se liberaron 80,000 moscas estériles. En realidad fueron 1.5 millones. Un caso, un animal, muchas moscas. Por ello no se juega con la mosca de las gusaneras y devoradora de hombres.El norte de México ha detectado cientos de casos de MIASIS en bovinos, pero no han sido Co ...
Participación en foro el 28 de septiembre de 2025
@Raul Jesus Santivañez Bien comentado, a los animales hay que llevarlos a buen ritmo de crecimiento,tasa saludable. NUNCA iniciar a la mayor tasa de crecimiento, con mucha alimentación de alta calidad, porque a la mitad del camino se quema el incremento de peso diario. Ce crían pian pianito hasta pasar los 360 kilos en pie. Despues se les mete TURBOSINA para pasar a los 520 kilos en pie.Hay quiene ...