Participación en foro el 6 de febrero de 2023
Raúl Botero Botero Guanacaste o Humacaste es un árbol Enterolobium muy frondoso. Comento solo por curiosidad. Saludos
Participación en foro el 5 de febrero de 2023
Carlos Arturo Maestre La pregunta es capciosa. La respuesta sería ambigua. Hay que definir el PRODUCTO y su composición química. El aporte proteínico de 100 gramos necesitará de cálculo. Sin conocer el Nitrógeno lo hace mas difícil.
Participación en foro el 5 de febrero de 2023
Muy raro y nuevo para mi la intoxicación por insectos. Una que consumen nectar y polén de cultivos DULCES Maíz, Girasol, Alfalfa. Ello indica que de ser cierto el ESCARABAJO metabiliza la toxina. Por lo general es para defencerse de depredadores, pájaros de 500 gramos y otros insectos benéficos de 10 miligramos.
¿Porqué producen y almacenand tanta toxina? No cuandra como proceso evolutivo.
Desean ...
Participación en foro el 5 de febrero de 2023
Ramon Antonio Silva Perozo No confundir. Poder usar a DEBER emplear. Sobretodo si se pueden cribar las partes. El ganadero debe conocer su NIVEL actualde producción y si aspira a obtener mejor rentabilidad.
Si no hay EMERGENCIA no es necesario usar la cascarilla de arroz.
Participación en foro el 3 de febrero de 2023
Refugio Velasco No hay respuestas desde el 2015. A los 120 kilos es una animal que empieza a comer. No dice la edad, si es muy joven 4meses o de 9 meses. Todo depende de cada rancho.
La sugerencia es ir a la Farmacia Veterinaria y comprar el saco de alimento balanceado para ganado LECHERO de esa edad.
No puede ir de un lado a otro para comprar 2 kilos de grano, 1 de sal, 5 de alfalfa, etc. Hay que ...
Participación en foro el 2 de febrero de 2023
Yumar Valdez Como dice la voz populi. Hay que seguir las recomendaciones del fabricante.
Pero muy bien puede ser 1% de la ración.
Participación en foro el 1 de febrero de 2023
Ha sido una buena elección las especies a establecer en la prueba experimental. Felicidades.
Si bien hay otras como Bermuda, Pretoria 90, Atiplex, Cebada, Triticale, Alpiste, etc.
Para posibles ensayos.
Hay un Listado Mundial de Especies Forrajeras Tolerantes a la Salinidad. No pude localizar su enlace web.
Halófitas, Eurihalinas pueden ayudar más alternativas
Participación en foro el 1 de febrero de 2023
¿Cómo aterrizar la teoría HOT en los requerimientos nutricionales diarios? Por favor ampliar.
Participación en foro el 31 de enero de 2023
Eduardo Grünwaldt El comentario se refiere a la zona de Mendoza, (norte) Argentina es un área de vegetación de mezquites (Prosopis). Bajo la sombra de los árboles sembraron nopales de la variedad O. Elisiana) y crecieron mejor con más hojas de nopal. El animal consume hoja de mezquite (casi alfalfa) y péchita o vainas o ejotes con semillas del árbol y se llena con nopales, mas algo de forraje, zac ...
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Otra forma de aprovechar el rastrojo del maiz es como fuente de fibra en la elaboracion de los Bloques Nutricionales con la mezcla con melaza, urea, sal mineralizada, cal agricola y azufre. Solamente a los bovinos y teniendo cuidado con el no consumo por los equinos