Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Javier Pomiano le gusta el comentario:
Gracias por tu testimonio Luisa !!Estudiantes como tu nos inspiran a seguir trabajando por una industria avícola que ofrezca a los futuros profesionales oportunidades para alcanzar el éxito !!!Sigue adelante con tus estudios !!
A Javier Pomiano le gusta el vídeo:
Luisa Segura de la Universidad del Tolima comparte su experiencia sobre su participación en el Seminario Avícola Estudiantil organizado por AMEVEA Colombia.
A Javier Pomiano le gusta el vídeo:
Tiago Vinholi (Safeeds) analiza las estrategias nutricionales y el uso de tecnologías de liberación controlada para proteger la microbiota intestinal de aves comerciales. Se exploran enfoques innovadores que mejoran la salud intestinal, optimizan la absorción de nutrientes y contribuyen a una mayor productividad avícola, destacando la importancia de la sinergia entre nu ...
A Javier Pomiano le gusta el comentario:
El Florfeniccol se utiliza en aves a una dosis de 20 mg / Kg . Controla efectivamente: Gram negativos: Pasteurella haemolytica, Pasteurella multocida. Haemophilus sommus, Haemophilus influenzae, Escherichia coli, Salmonella spp., Moraxella spp., Klebsiella spp., Enterococcus spp., Shigella spp., Treponema hyodysenteriae, Bacteroides spp., Bordetella bronchiséptica, Proteus spp., Neisseria s ...
A Javier Pomiano le gusta el comentario:
Florfenicol en aves Las referencias dadas por el zootecnista Stalin Chamber Carbo sobre algunos aspectos cinéticos del florfenicol en aves, publicadas por el EMEA de Europa, ponen de presente que este antibiótico tiene estudios cinéticos en aves, y en ellos las dosis sugeridas son de 30 miligramos por kilogramo. Los primeros estudios publicados sobre este antibiótico en aves son los estudios d ...
A Javier Pomiano le gusta el articulo tecnico:
Introducción Existe a nivel mundial un consenso casi general para describir al butirato como una molécula promotora de la salud tanto en humanos como en aves y otros monogástricos (Moquet, 2018). Si bien ya han pasado casi 200 años de su descubrimiento (Chevreul, 1823), el interés por su utilización es más reciente, lo cual queda demostrado por el h ...
A Javier Pomiano le gusta el vídeo:
El Dr. Guillermo Téllez-Isaías (Universidad de Arkansas, EE. UU.) comparte su visión sobre el papel funcional de la microbiota intestinal en las aves, destacando su relevancia para la salud general, el desempeño zootécnico y la modulación del sistema inmunológico. Una mirada científica y aplicada a uno de los temas más relevantes para ...
A Javier Pomiano le gusta el articulo tecnico:
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO”Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento que consumen, por lo que es vital centrarse en el suministro del agua “I ...
A Javier Pomiano le gusta el vídeo:
El Dr. Luiz Sesti señala la persistente desinformación frente a una realidad técnica muy distinta: existen vacunas con plataformas izadas capaces de reducir la morbilidad, la mortalidad y, especialmente, la excreción cloacal del virus.En menos de seis meses, se podría inmunizar a toda América Latina contra influenza H5N1 si existiera voluntad políti ...
A Javier Pomiano le gusta el vídeo:
Andrea Rodríguez, Product Manager de Avicultura de Calier Argentina, habla sobre la importancia de la bioseguridad en la producción avícola.
Información
Ubicación:Lima, Lima, Peru
Perfil: Profesional
Título profesional: Ing. Zootecnista
Participaciones en Eventos:
Seguidores (23)
Siguiendo (86)