Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
31 vistas
Silvia Perez
Ver:
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Domingo Yanucci Muchas gracias por su amable comentario Ing. Yanucci, para mí sería un honor que lo publique en la revista Granos. Saludos.
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Estimado German, me alegra que lograron eliminar a los roedores, pero me queda una inquietud: hicieron rastreo de madrigueras, eso es perfecto, pero ¿Por dónde ingresaban los roedores a la Planta? ¿quedó corregido? pregunto porque no todos los roedores están en madrigueras dentro del plantel, algunos entran y salen. Saludos.
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Excelente Guadalupe, como estas gusto en leer de nuevo tus comentarios, esta pandemia nos tiene un poco alejado de nuestra rutina diaria, Es lógico y algo que no se toma en cuenta en las auditorias que la mayoría de las normas, pues hay que tropicalizarlas de acuerdo a la legislatura de cada país, ya que muchas de las normas están echas para edificaciones donde se supone que no entran plagas, de m ...
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Se pudo detectar el principio activo que posee ? que caracteristicas se da en el medio ambiente para se vuelva toxica ? Gracias
A Silvia Perez le gusta el comentario:
DPA. Óscar Castro Solano - Extensionista Agrícola Realmente a mi también me sorprende la ligereza con la que los foristas expones lo que escuchan o han probado en macetas o pretenden convencernos que la agricultura orgánica es el futuro, cuando vemos que en 50 anos no han crecido mas del 1% en el mundo. Nada de ciencia, ningun dato concreto de experimentos solamente blablá, no saben que no se pu ...
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Ing. Agr. Carlos Abecasis Me resulta muy valioso su aporte, coincido en gran parte. sin embargo hay puntos queme resultan muy cuestionables, por ejemplo: -El tapabocas adecuado no deja pasar el aerosol de la exhalación; los microorganismos pueden pasar pero el covid19 contagia si se transmite en las microgotas. -El dato de que el virus no se aisló en laboratorio ya fue ampliamente desmentido h ...
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Efectivamente, un mayor % de m. orgánica en un suelo no tiene relación directa con el equilibrio de un suelo ni con su fertilidad. He analizado suelos con un 8% de m. orgánica totalmente bloqueados. Hay que distinguir entre Equilibrio y Fertilidad. Desde mi punto de vista un suelo obtiene una situación de equilibrio cuando hay una diversidad suficiente para llegar a un funcionamiento integrado. E ...
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Alicia Inés Varsavsky soy Ing Qco. y hace unos 12 años que me interesé del tema de tratamiento de los RSU, y con mis alumnos de una escuela técnica, participamos de dos exposiciones presentando un biodigestores anaeróbico. En esa oportunidad ns contactaron de una universidad con la intención de diseñar y construir un biodigestor para los restos de comidas del comedor universitario. En el proyecto ...
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Marcelo Calvache Ulloa asi mi estimado PhD siempre las ideologias inflexibles a venido haciendo daño, pasa con las practicas agrícolas y el uso de nuevas variedades de mayor rendimiento, y eso suele pasar porque los políticos responsables de estas decisiones no se informan bien de los verdaderos conocedores de la problemática.
A Silvia Perez le gusta el comentario:
Ivania Perez Por eso, si fuera un país agrícola con fertilizantes y tecnología podrían ser sustentables y no emigrar, pero creen en la agricultura orgánica y esperan el milagro como muchos en este foro que no saben de suelos y se atreven a comentar. Hay por lo menos un millón de suelos distintos y no se puede tratar de darles el mismo manejo con una sola receta, M.O. y microorganismos
Información
Ubicación:Cordoba, Cordoba, Argentina
Perfil: Profesional
Título profesional: Ing. Agrónomo
Siguiendo (15)