Participación en foro el 22 de septiembre de 2015
Participación en foro el 23 de junio de 2015
En que parte de Ecuador fue el brote? Que tipo de aves? Que edad?
Participación en foro el 18 de noviembre de 2014
Saludos Dra. Pulido, cuales han sido las herramientas que han tenido exito en controlar estos serotipos emergentes que presentan mayor resistencia?
Participación en foro el 13 de diciembre de 2010
Felicitaciones Don Luis por el homenaje que le han hecho.
Participación en foro el 22 de junio de 2010
Felicitaciones por el articulo, tengo casi 15 años de experiencia en Laboratorio de Diagnóstico de Patología Aviar en la empresa privada y considero que ha hecho una muy buena explicación de la importancia de nuestro trabajo para la industria avícola, le agradezco su contribución al respecto.
Slds. cordiales,
Participación en foro el 14 de junio de 2010
Me gusto el articulo, lo felicito. Cada día el reto del diagnóstico de enfermedades de las aves se hace más complejo debido a la gran cantidad de factores no infecciosos que pueden estar involucrados en algun problema sanitario, por lo tanto es muy importante la disciplina en la toma y analisis de datos y el contar con las herramientas digitales para el análisis objetivo y disciplinado que nos pe ...
Participación en foro el 14 de marzo de 2007
Buenas noches Dr. Ricci.
En su experiencia, si una empresa tiene exito en el control de Mg con el uso de la cepa F, es posible dejar de usarla para pasar a un estatus libre de Mg.? Cuales serían los pasos y condiciones para lograrlo? Que tipo de monitoreo de Lab. recomienda a una empresa que haga uso de la cepa F para control de Mg.?
Slds.
Participación en foro el 25 de noviembre de 2006
Muy interesante su artículo, felicitaciones. Que opinión tiene respecto al caso de Micotoxicosis en perros que sucedió en Venezuela en una planta de Balanceados para Mascotas, y cuáles son sus recomendaciones para que esto no suceda? Hay progresos genéticos en el maíz y otros cereales que los hagan menos susceptibles a los hongos? Cree que la situación mundial de micotoxinas ha mejorado a través ...
Participación en foro el 26 de octubre de 2006
Buenas noches Dr. Villegas.
Cual es su opinión sobre la vacuna de Gumboro al 1º día de edad y la posible interferencia de los anticuerpos maternales?
En su experiencia cree que es necesario que todas las empresas que manejan RP en Latinoamerica deban implementar la vacunación contra CAV?
Slds.
Participación en foro el 26 de octubre de 2006
Buenas noches, felicitaciones por el artículo. Estoy interesado en el trabajo que han realizado y me gustaría saber si es posible tener acceso al trabajo completo, sobre todo lo referente a metodología, técnica, equipos y reactivos usados en la investigación, asi como saber sus comentarios ampliados sobre los beneficios de ésta y su utilidad práctica.
Nuevamente mis felicitaciones y gracias por e ...