Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Quisiera escuchar opiniones sobre Anaplasmosis en terneras de menos de seis meses en ganado estabulado

Publicado: 17 de agosto de 2021
Por: Raul Jesus Santivañez

En los últimos meses he observado en ganado lechero Holstein cuadros compatibles con anaplasmosis y que han sido confirmados con frotis sanguíneos y hemogramas. durante el desarrollo de la discusion puedo ir comentando mas sobre el tema

Temas relacionados
Autores:
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
Seguir
Profile picture
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
fernando caicedo
15 de marzo de 2022
No
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
17 de marzo de 2022
Dr. Delgado, he tenido casos de anaplasmosis en terneros y vengo observando ya desde hace un tiempo en establos de la costa peruana ( Pisco hasta Trujillo), por lo general son en zonas donde existe muchos insectos hematófagos establos ubicados cerca de una acequia o zona pantanosa. muy a parte de los diagnósticos por frotis o el examen clínico, procedemos al tratamiento con oxitetraciclina e imidocarb con buenos resultados. Saludos.
Umberto Francesa
18 de marzo de 2022
Roberto Evaristo, a que edad se presentan los signos clinicos que Ud menciona? Gracias.
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
19 de marzo de 2022
Umberto Francesa, le puedo decir que la mayor casuística es de 2 a 4 meses.. y el rango de 1 a 6 meses. Saludos.
Umberto Francesa
19 de marzo de 2022
Roberto Evaristo, una situación que llama la atención es la falla en la adquisición pasiva de anticuerpos específicos, a través del calostro; después de todo, es una area donde la enfermedad es prevalente.
Roberto Evaristo
Sociedad Peruana de Buiatria
21 de marzo de 2022
Umberto Francesa, se puede considerar lo que menciona, debido a que lamentablemente existe mucha falla en ello, por esa razón estamos trabajando con los refractómetros ópticos ya sea del calostro o suero del ternero.
Jesus Armando Quintero
21 de marzo de 2022
Estudios recientes sobre la epidemiologia de la anaplasmosis demuestran la gran capacidad que tienen estos para resistir al ataque del anaplasma debido a un sistema inmunologico mas fortalecido que en adultos donde la patogenia es mas agresiva y los signos clinicos mas severos.El anaplasma tiene varios vectores hematofagos que la transmiten .La bahesia solo es transmitida por garrapatas.De igual manera,cuando se decide aplicar la vacuna,preferiblemente se recomienda vacunar a los terneros entre 4 y 8 mees de edad,ya que responden favorablemente a la vacuna,que puede causar signos clinicos en estos.La vacuna en animales adultos puede ocacionar signos clinicos de moderafos a graves, ya que la respuesta inmunologica es mas lenta que en los terneros.Saludos desde Venezuela.
Jesus Armando Quintero
21 de marzo de 2022
Corrijo:capacidad de los terneros jovenes.
Enrique H. Dominguez
CENTRAL ROMANA CORPORATION
2 de abril de 2022
No he tenido. Casos de Anplas sois eb becerros Pero advierto que pongan atención en la hierba que le syministran !puede llegar var garrapatas en ella Pueden poner sobre la hierba un paño blan co tipo bayeta y observado la prese. Ia de garrapatas .Fumigar el recinto. Haber ana,is de frotis de sangre Puede haber casos de Eritroblastosis Observas garrapatas en ganado. Adulto Gracias por el cumplido. Un saludo Enrique Gominguez
Franklin J Vergara Jaen
11 de abril de 2022
Muy interesante el tema y de mucho valor los comentarios. Tomando en cuenta q es una infección , para el Dx y Tx es muy importante considerar el medio , en este caso corral de estabulación. Si no se diagnóstico en el post parto inmediato entonces la probabilidad del contagio puede ser Transplacentaria , si su Dx se hizo en meses aunq no descarta esta posibilidad , deben considerarse otras frecuentes. La garrapata sigue siendo una fuente frecuente de transmisión del Anaplasma Marginal , igual la picadura de Tábano y la sangra q queda en corral , agujas de procedimientos.Importante es observar y revisar nuestras vacas por signos de Anaplasmosis a tiempo e igual los productos para un Dx y Tx temprano con Oxitetracinas q siguen siendo útiles. Lógico la limpieza de garrapatas, controlar insectos hematófagos y desinfección del área.Vacas con historial de infertilidad, abortos y muertes neonatales aunq no tengan evidentes signos de Abaplasmisis , son sospechosas del Dx.
Enrique H. Dominguez
CENTRAL ROMANA CORPORATION
21 de abril de 2022
No he tenido casos de Anaplasmosis. En Becerros Se dan casos de Eristrovblastosis e becerros recién. Nacidos al mamar el primer chorro de leche Para el caso deanaphlasmosis habrá que buscar las garrapatas en el hiervo que se les suministra.Par a buscarlas extender sobre la hierba un phaño blanco de algodón y dejarlo por 24horas las garrapatas se pegan a Él Eliminar el acceso por los becerros a esta hierba Los medicamentos ya losa en uds
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
31 de mayo de 2022

Desde hace unos cinco años he observado casos clínicos muy diversos que al análisis hematológico resultaron positivos a anaplasma, realmente este microorganismo esta actuando de una forma muy distinta a la que estudiamos hace algunos años, les recomiendo realizar hematología con mas frecuencia.

Bruno Lugo Martinez
13 de julio de 2022
En bovinos de menos de 6 meses pueden estar infestados por vía transplacentaria biológica y mecánica por cualquiera que sea la vía lo ideal es desparasitarlos inmunizarlos y ser medicados con derivados de las tetracycline que es el antibiótico de elección y como profilaxis de esta patología lo ideal son los baños con garrapatizidas periódicamente para acabar con este vector biológico,los instrumentos utilizados en estos bovinos infestados deben ser correctamente esterilizados para evitar la transmisión mecánica y para evitar la transmisión placentaria controlar la gestación en individuos infestados
ASSILON SCHMIDT
3 de octubre de 2022
muito boa sua apresentação, creio ser este o caminho , qual seria o banho de carrapaticida, o produto utilizado?, tenho banheiro de imersão, e utilizo o amitraz, mas estou usando pouco os banhos de imersão, utilizo mais os produtos pour on., não sei se nestes tratamento seria indicado.
MVZ ÓSCAR LEONARDO FLORES BERRUM
20 de enero de 2023
Buenas noches. Desafortunadamente en muchos establos no se lleva un registro/control estricto de baños garrapaticidas en ganado y limpieza y desinfección de corraletas, lo que a mediano/largo plazo es lo que nos genera los problemas de Hemoparasitosis por los vectores que se "acumulan" en este caso, la mosca (como transmisor de Anaplasma spp.) Considero que sería de mucha utilidad en remarcar con el productor acerca de la importancia de éste tipo de manejo, pues una vez que el problema está diagnosticado saldrá más caro que si se hubiera prevenido con un plan de manejo sanitario.
Salvador Neri Orantes
13 de abril de 2023
Dejo este paper, por si ayuda en algo https://fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol7/CVv7c11.pdf Saludos
Salvador Neri Orantes
13 de abril de 2023
dejo este otro Saludos http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-93542020000100035
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate