Jesús muy claros tus comentarios acerca de la salud de la ubre y por consecuencia de la calidad de la leche obtenida. Cual es tu opinión acerca de instalar antes de la entrada a la sala un sistema de lavado de ubres por aspersión usando cloro en el agua a alta concentración arriba de 100 ppm ( como sirva fuera un Pre- Presello) que sirva para eliminar la suciedad y las bacterias presentes, haciéndo esta práctica con el tiempo suficiente para que se escurra el agua y seque la ubre antes de entrar al carril de ordeño. Este agregado a la rutina de ordeño ya establecida en cualquier granja es muy económico y te asegura de alguna manera que las ubres se están desinfectando con solo vigilar que tenga pastillas de cloro el recipiente que se utiliza para poner estas pastillas de cloro, esto lo hice por algunos años y ayuda a disminuir los conteos altos de células somáticas. Solo deben tener cuidado de que las vacas no entren escurriendo el agua que se utilizó para lavar las ubres y por eso esta es la clave del éxito del baño de ubres es que entre el corral con el tiempo suficiente para que escurran.
Y también qué opinas de esta otra acción para mejorar la higiene de la ubre y la calidad de la leche: lavar las máquinas con la se ordeño la vaca anterior con la solución de cloro de alta concentración mencionada y te comento que no se necesita invertir mucho solo mangueras para que lleven esta solución, si ya están usando Yodo en la granja para desinfectar las máquinas entre vaca y vaca con este mismo sistema ya instalado pudieran utilizar el cloro y ahorrar mucho dinero aproximadamente entre el 50% y el 90% de lo que se están gastando en el Yodo en ese momento.
Disculpa lo extenso pero trate de poner a discusión estas prácticas de buen ordeño que en alguna etapa las implemente y siguen dando muy buenos resultados en la ordeña de las vacas.
@Miguel Angel Chaidez Martinez Saludos Miguel Angel. Excelente aporte a la discusión. Te comento que lo que tu estás en haciendo, se aplicó en los equipos de ordeño y se denominó puestos pre-ordeño, sin embargo fue desechado en el pasado. Yo diseñe en un se minario de postgrado dos salas de ordeño preordeño. Una para lavado de los pezones con agua limpia y desinfectante y otra para secar los pezones con aire comprimido y aplicar el ore-sellado
@Miguel Angel Chaidez Martinez, yo diría que esta metodología si le está sirviendo a Ud, pues vaya con Dios; sin embargo, yo no la recomendaría. 1) desperdicio excesivo de agua 2) contaminación del medio ambiente con cloro 3) el lavado de las pezoneras es una práctica en desuso por el riesgo del salpique de agua contaminada a los esfínteres que en ese momento están abiertos. 4) estas incrementando la humedad ambiental 5) como menciona Raul, estas incrementando el tiempo de la bajada de leche 6) hay que recordar que la bajada de la leche es un reflejo condicionado que se inicia desde antes que la vaca entra a la sala de ordeno, cuando ella escucha los sonidos de las máquinas de ordeno, a los operarios montando las unidades, etc, y que podemos notar en algunas vacas que empiezan a escurrir leche ANTES de entrar a la sala de ordeno.
Saludos Miguel Angel. Continuando con los puestos pre-ordeño. Yo te recomiendo que continúes aplicando éste procedimiento, ya que disminuye el tiempo de ordeño, ya que la limpieza, secado y pre-sellado se hace fuera de la sala de ordeño, y seguro que va a mejorar la salud de la ubre y la calidad de la Leche producida. Una última recomendación, es que el uso del cloro como desinfectante, éste ataca la vida útil de las gomas de las pezoneras y es un poco corrosivo. No se si tuviste este problema. Saludos
Miguel Angel: En tus planteamientos de lavado antes de la sala de ordeño me preocupan los tiempos transcurridos entre el lavado y la colocación de la garra de ordeño, se calcula que no debe ser más de 1 minuto. En Lima existía un establo con una sala de ordeño Surge que tenía incluido este sistema, de esto hace algo más de 40 años. Te comento que terminaron por eliminar el sistema porque al final las mastitis aumentaron por la demora en los tiempos, además lo importante es aprovechar la primera bajada de leche que es la responsable de un buen ordeño, que depende mucho de los tiempos. Con relación a la contaminación de las camas, lo más importante es que los corrales tengan el área suficiente por vaca. Si mantenemos corrales con 50 metros cuadrados por vaca con esta área el corral siempre estará seco, sin posibilidades de barro.
Miguel Ángel Buenos días Te comento lo que hacemos en la mayoría de tambos en Argentina
Ya no se sumergen las pezoneras en cloro al pasar de una vaca a otra ya que el sellado postordeñe cumple con la función bactericida en todo el espacio que ocupó la pezonera posiblemente contaminada evitando su ingreso al pezón entre ordeñes. Debe ser de calidad sin dudas
Con respecto al ordeñe rápido, completo y placentero se basa en el máximo aprovechamiento del tiempo de oxitocina en sangre que estaría entre los 4 y 6 minutos luego de la estimulación manual que se efectúa con el despunte y desinfección de los pezones y sus esfinteres, dejando un minuto entre la estimulación manual y la colocación del grupo de ordeñe
Para su optimización la leche debe encontrarse con un grupo y equipo de ordeñe bien dimensionados siendo factor primordial el nivel de vacío en punta de pezón (entre 38 y 42 Kpa)
Recomiendo la lectura del libro de Norman Shuring, ordeñe inteligente
Saludos
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.