Consulta toda la información sobreMastitis o infecciones en la ubre
Bienvenido a la página de Engormix sobre Mastitis o infecciones en la ubre. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Mastitis o infecciones en la ubre.
OBJETIVOS
1. Brindar información sobre los aspectos fundamentales de la terapia antibiótica de mastitis clínica: patógenos, antibióticos y protocolos, generando un ámbito propicio para la discusión entre profesionales dedicados a la actividad.
2. Propender a un uso racional de la terapia antibiótica, incrementando las tasas de curación y disminuyendo la aparición...
Definición de mastitis: "Es la inflamación de la glándula mamaria, en la mayoría de los casos como consecuencia de infecciones, especialmente de origen bacteriano". "Es una enfermedad del hombre que se manifiesta en las vacas" (Investigador). "Es un bicho que se come la leche" (Tambero). ...
Introducción El presente estudio tiene por objetivo analizar los resultados de las muestras de leche recibidas de más de 547 millones de litros de leche de vaca en 94 meses de análisis diarios realizados a las entregas de leche cruda, en el periodo enero 2009 - octubre 2016, lo que representa alrededor de 705,000 muestras analizadas en este periodo, con los equipos de Somacount (conteo de Celulas Somaticas) y Bacto count (Bentley) en referencia a las Celulas...
Buenas tengo un caso de mastitis que parece ser por hongos!!! Ya se hizo el cultivo por bacteria y salió negativo y parece que es por hongos!!! Pero ningún veterinario me sabe decir cuál es el tratamiento...
La mastitis es la inflamacíon del tejido mamario causado por patógenos mamarios que entran a travéz del conducto del pezón causando infección intramamaria (IM). De acuerdo a la epidemiologia de la IM, los patógenos mamarios se pueder claisificar en contagiosos o ambientales. Los patógenos contagiosos viven dentro de la glándula mamaria la que al infectarse, se transforma en un reservorio muy importante...
Buenas tardes. En la finca se manifestó el caso de una vaca de primer parto, el pezón trasero izquierdo entro con mastitis clínica, da un promedio de 800cm que tan viable es tratar ese cuarto y secarlo posteriormente para la siguiente lactancia. Agradezco su ayuda. ...
Durante el I Simposio Salud Mamaria el Dr. Gabriel Calderón nos habla sobre la Plataforma MSD Salud Mamaria y los Resultados en control de la mastitis clínica y terapia de secado....
Durante el I Simposio Salud Mamaria MSD el Dr. Eial Izak nos habla sobre las nuevas estrategias para reducir el impacto de la mastitis en la fertilidad....
Quisiera conocer soluciones para novillas en primer parto que presentan Mastitis recién paridas. Cuales pueden ser las causales. Y con que producto se puede tratar. Gracias ...
Se realizará el 11 de Septiembre en el Hotel Amerian, Villa María, Córdoba el I Simposio Salud Mamaria MSD.
Estarán participando el Dr. Jantijn Swinkels, el Dr. Eial Izak, Dante Grangetto, Dr. Gabriel Calderón, entre otros.
Programa completo:
08:00-08:45 hs...
El equipo directivo de APROCAL asumió otra vez la responsabilidad de liderar la organización para la calidad de la leche. Como en cada elección directiva que se realiza cada dos años, un cupo de miembros se renovó y otro decidió continuar con su tarea.
Se incorporaron cinco profesionales con trayectoria en lechería:
Eduardo Gassie
M.V. (Universidad...
Introducción. La salud de la ubre en explotaciones de bovinos lecheros es un fenómeno multifactorial donde la mastitis subclínica y clínica son componentes importantes. 2, 3, 6 y 12 Los veterinarios que se dedican a trabajar con ganado productor de leche, cada vez prestan más atención al diseño e implementación de Programas de Control de la Mastitis, debido a que esta sigue siendo un problema importante en...
Marcelo Chaffer, Médico Veterinario e Investigador Científico, comparte con Engormix, durante el curso Diagnóstico y tratamiento de mastitis bovina, auspiciado por Boehringer Ingelheim....
Existe un interés renovado sobre la duración óptima del periodo seco. La duración promedio del período seco en USA, es de 57 días, pero existe una variación. Los datos del DHIA dicen que, en promedio, el 13% de las vacas tienen periodos de seca de menos de 40 días y el 26% más de 70 días. El período seco permite la involución de la ubre asegurando que el número de células mamarias...
INTRODUCCIÓN La mastitis consiste en una reacción inflamatoria de la glándula mamaria, desarrollada generalmente como respuesta a una infección bacteriana. Se trata de una de las patologías mejor conocidas por veterinarios y ganaderos, siendo para muchos la de mayor importancia en cuanto a pérdidas económicas para el sector lechero. Dado el impacto que tiene sobre la rentabilidad de la explotación, todo ganadero...
El glicocalix, biopelícula/ biofilm o "Slime" de Staphylococcus aureus
Bacterias como Staphylococcus aureus (S aureus) forman una película adherente compuesta por grupos de polisacáridos cuya función es la facilitar a las células bacterianas la adhesión entre ellas y la adhesión a superficies. Los polisacáridos...
Introducción La mastitis bovina se produce cuando las bacterias ingresan a la ubre y son capaces de establecer una infección, y por lo tanto producir inflamación en el tejido secretor de la ubre. Este problema, provoca pérdidas económicas que se estiman en 35 mil millones de dólares a nivel mundial, debido principalmente a la disminución en la producción de leche,...
Durante más de 40 años, el periodo seco ha sido objeto de estudios por muchos investigadores. Las conclusiones más relevantes a las cuales se ha llegado a través de los diferentes trabajos son las siguientes: Un gran porcentaje de los casos de mastitis clínica que tienen lugar durante la lactación se deben a infecciones intramamarias (IIM) que ocurrieron durante el periodo seco o bien que persistieron a lo largo de este periodo...
Se realizará el 10 y 11 de agosto en Mariapolis Lia (O’Higgins – Bs As) la jornada La vaca al rededor de la Ubre organizada por Aprocal.
Los temas a tratar en la jornada serán:
Impacto del estrés calórico en la reproducción y mastitis
Manejo sanitario en situaciones extremas
Sistema de ordeño...
La mastitis bovina constituye un verdadero problema en las ganaderías y hatos lecheros de la provincia de Zamora Chinchipe, siendo múltiples las causas de incidencia. Esta enfermedad Provoca grandes pérdidas en la producción lechera, conllevando a onerosos gastos ya que en muchos de los casos además de la pérdida de los cuartos mamarios puede ocasionar hasta la muerte del animal lo cual perjudica al pequeño ganadero en sus ingresos...