Explorar

Anunciar en Engormix

Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador

Publicado: 13 de mayo de 2025
Por: Ing. José Salvador Solórzano
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 1
Tradicionalmente la producción lechera del país se ha concentrado en la región interandina, por las condiciones de topografía y clima existentes, donde también se producen pasturas de alto valor nutricional; así mismo las razas de ganado lechero usadas producen bien en temperaturas intermedias a frías. La costa se ha dedicado a la producción agrícola del trópico y la crianza de ganado de carne con razas que se adaptan al calor.
El callejón interandino en la actualidad está muy copado para las actividades agropecuarias y existe un permanente crecimiento demográfico y urbanístico, que limita la expansión de tierra para la producción ganadera. Así mismo la erosión del suelo y la falta de agua para riego son un denominador común, esto ocasiona que la producción de leche se haga cada vez más costosa y en menor cantidad. En la tabla 1 se muestra la realidad de los sistemas de producción de leche de acuerdo a las condiciones climáticas en el país.
No cabe duda que para el Ecuador, el mayor desafío para los próximos años, radica en producir más leche en las zonas tropicales en donde, todavía existe una gran cantidad de área apta para la ganadería con ventajas edafo-climáticas como es la topografía, luminosidad y en menor medida la precipitación, temperatura y humedad relativa, todas estas son variables que presentan ventajas para el crecimiento de pastos, por lo cual, el trópico surge como alternativa para producción de leche bajo pastoreo, debido a que si la pastura es bien producida y manejada, se convierte en la fuente más económica. Hay que tener en cuenta que en el trópico cálido se producen pasturas megatérmicas tipo C4 de rápido crecimiento, pero bajo valor nutricional por su natural alto contenido de fibra (gracias al proceso metabólico que utiliza la planta para la fijación de carbono).
No se puede dejar de lado el genotipo de animales que se adapta a las condiciones del trópico, pues es un genotipo que con buena alimentación expresa su gran potencial en cuanto a la concentración de sólidos en la leche (grasa y proteína) que es la materia prima más importante y apetecida por las compañías procesadoras de leche para la elaboración de productos lácteos.
En el trópico ecuatoriano ya existen algunos negocios con modelos productivos y económicos viables (Reylácteos y afines). Su éxito se sustenta en la aplicación de modelos de producción basados en pastoreo intensivo en los que se aprovecha el alto potencial de crecimiento de las pasturas tropicales. En estos sistemas no es una prioridad tener animales de alta producción que requieren niveles altos de suplementación con concentrados. Estos sistemas generan rentabilidad gracias a su mejor utilización de la pastura generando producción con bajo costo de alimentación y alto contenido de sólidos de la leche que se produce. Adicionalmente, son sostenibles, y más amigables con el ambiente y con las vacas idóneas para estos sistemas. Estos modelos de producción se pueden aplicarse por igual a pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, sin embargo, requieren de entrenamiento y dedicación para hacer un buen uso de las pasturas.
Así mismo se debe empezar a manejar un modelo empresarial de ganadería tropical con una visión diferente basado en la producción rentable a base de pasturas. Este modelo prioriza la utilización eficiente del alto potencial de crecimiento de las pasturas megatérmicas, usando modelos de producción que se fije en la producción por hectárea y no por unidad animal, y sobre todo de manera rentable y a un costo competitivo. No deben faltar los datos, indicadores y evaluaciones de desempeño priorizando la salud animal, su buena nutrición y el confort adecuado de acuerdo al calor prevalente en el trópico cálido.
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 1
    
Cada sistema y región cuenta con características propias en términos de condiciones geográficas, climáticas, manejos, forrajes, genética, nutrición, costos, ventajas y desventajas.
    
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 2
Finca ganadera de doble propósito en Balzar – Guayas
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 3
Ganado en el trópico seco pastando en una finca en Chone - Manabí
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 4
En el noroccidente de Pichicha, existen excelentes ganaderías lecheras en el trópico húmedo
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 5
Sala de ordeño mecánico en una finca lechera
Potencial de producción de leche en el trópico de Ecuador - Image 6
Producción de leche que se obtiene a diario y es llevada al centro de acopio

Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito, Ecuador: MAG - PRONAREG.

Centro de la Industria Láctea del Ecuador (2015). La leche del Ecuador – Historia de la lechería ecuatoriana. Quito, Ecuador: Effecto Studio.

Infortambo Andina. (Noviembre 2019). ¿Por qué enfocarnos en el trópico bajo?. Boletín Trópico Bajo. Número 1. p. 08-10.

Rosero, J. F. (2005). Sistema de producción lechero tropical intensivo a pastoreo. Visión y Tecnología Brasileña. Santo Domingo, Ecuador: Asociación de Ganaderos de Santo Domingo.

Vélez, M., J.J. Hincapié, I. Matamoros. 2006. Producción de Ganado Lechero en el Trópico. Quinta edición. Zamorano Academic Press, Zamorano, Hondura, 336 p.

Temas relacionados:
Autores:
José Antonio Salvador Solórzano
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América
Jorge Gotuzzo
Jorge Gotuzzo
Alltech
Coord. Mktg/Alltech
Estados Unidos de América
Fernando Toscano
Fernando Toscano
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Gerente Comercial - Rumiantes
Estados Unidos de América