Produzca becerros cruzados con razas para carne; refuerce la genética lechera del hato, y eleve la rentabilidad de su empresa.
Publicado:1 de diciembre de 2020
Resumen
Independientemente que la producción de leche es la piedra angular en una empresa lechera, no es nada despreciable el evaluar la posibilidad de vender animales para carne en pie, de manera más rentable. Y, además, vale la pena pesar en aquel dicho que dice ¡No hay que poner todos los huevos en una canasta! Permítanme explicarme. Como es sabido, l...
Yo creo que ninguna ternera producto de un cruzamiento de macho de engorda con hembra lechera va a superar la producción de leche ni en cantidad ni en calidad.yno va a tener el estatuto de la raza por ser híbrida
d iac Completa y totalmente de acuerdo con Ud., mi opinion es q con el mestizaje no define lo uno ni lo otro sino todo lo contrario y como bien Ud. comenta, jamás tendría el estatuto de la raza la cual su perará con creses el pobre valor bien de la leche o de la carne....
d iac Tuve la oportunidad de una vaquillona cruza de madre holando y padree A Angus negro y el productor se las quedó para el tambo pues estaban preñadas, comentario final el litraje de esa F 1 terminaron dando entre 35 y 37 litros. Pero cuando a las hijas de esta F 1 las inseminaron con toros lecheros, esas no sirvieron.
Sirvió solo la F 1 Saludos
El productor tiene el tambo en San Javier, Uruguay si lo quieren consultar
La importancia de este articulo radica en las opciones que se le presentan al productor lechero profesional, o sea, la familia depende de la producción de leche.
Hoy en día existen tecnologías y practicas en reproducción de vacas lecheras que le permiten al productor una mayor flexibilidad en como programar, por ejemplo: los animales para reemplazo utilizando la tradicional Inseminación Artificial solamente, o la utilización de semen sexado, que requiere una mayor inversion y riesgo, pero con tremendas implicaciones genéticas y económicas para la empresa.
El otro aspecto importante es la importancia que el autor le da, a la clasificación general que todo hato comercial posee o "la curva de distribución", basada en la producción de los animales en el rebano. Esta clasificación es ampliamente reconocida por productores en Norteamérica y se puede decir en términos generales que los valores son constantes. En ella reconocemos un rasgo importante, el valor genético de los mejores animales es representado por los porcentajes mas pequeños.
Umberto FrancesaSaludo Dr. Francesa!
Excelente exposición y comentario los cuales comparto de pleno, le agrego y generalizando un tanto, comento q un gran número de nuestros productores latinos, inclusive profesionales del área, aún no comprenden q las adversidades y mejoramiento económico hay q combatirlos con más producción para lo cual deben mejorar o bien ampliar sus conocimientos q les permita una mejor y más eficiente gerencia antes de pensar o peor aún correr a cambiar de rubro o sector de producción sea cualquiera q éste sea (leche o carne).
Como economista y empresario del campo, considero q todos debemos y estamos obligados a maximizar el rendimiento de lo q producimos y de los muchos de los insumos o materias primas, tal es el caso y razón de ser de la presente expocisión entre tantas otras perse de lo q pueda estar en un momento dado sucediendo en ambos mercados.
Saludos
Mejorar la rentabilidad y la genética de la empresa lechera mediante la introduciendo de razas cárnicas (al 16% inferior) es bien llamativo especialmente cuando tenemos bajos precios de la leche y altos precios de la carne, todo ello atravesado por aumentos en los precios de los alimentos para animales.
En Venezuela se viene utilizando desde hace años el manejo del doble propósito en los rebaños por el causal de los precio de la leche a nivel de corral y la forma como los productores logran mantener sus fundos con ganancia es recurriendo a la venta del destete
o de novillo(a) para matadero obteniendo mejores precios con mestizaje con cebú ya sea Brahma , Gir o guzerat en la mayoría los casos, y esto depende si es un doble propósito con tendencia lechera o cárnica tomando en consideración que para la mayoría de los productores la leche solo funciona para mantenimiento, reinversión y algo de ganancia, pero la verdadera ganancia está es en la venta de la cría para la industria cárnica
La información en el articulo me parece muy relevante, los ganaderos deben buscar opciones que mejoren sus ingresos, ya que el precio de leche que se le paga es muy bajo lo que obliga al productor a buscar otras alternativas y el engorde de animales parece ser una buena opción.
MVZ:EPA RICARDO LOPEZ
Estimado Médico López: gracias por su comentario y---en otro orden de ideas--- me dio gusto saber que la administración de la empresa lechera" La Luna" ha hecho una muy buena contratación al solicitar de sus servicios; son de esas veces que ambos (contratante y contratado) ganan, porque---dicho sea de paso---en tal empresa se puede crecer en conocimientos y experiencia administrativa. ¡En hora buena! Saludo afectuoso. Joel
Saludos
El cruzamiento con razas cárnicas es una buena alternativa en vacas de baja producción lechera y semen sexado en el resto de vacas, se tendría asi un crecimiento sostenido del hato lechero. Los buenos precios de la carne es favorable para esta iniciativa.
heraclio gevara sandovalBuenos dias mi estimado Don Eraclio, reciba mi saludo y deseándole los mejores éxitos en su gran labor por la ganaderia, gozando de salud y de esa buena energia que lo acompaña.. Aquí con el Doctor Mauricio Rincon Casas trabajando en pro de la ganaderia.
Un Abrazo.
En lecherias especializadas en zonas de clima frio, donde se trabaja con razas europeas lecheras, ordeño sin ternero, y cria separada del ternero. Yo no utilizaria razas de carne. En la zonas de clima calido, de garrapara, nuche y moscas y ambiente hostil, incidencia de hemoparásitos, que hay ganaderias con ordeño de ternero al lado, es valido y se hace, Si tiene inseminacion total y permanente en el hato y lleva registros. Se puede hacer con razas cebinas, brahaman preferentemente.Cuando no hay inseminacion se debe introducir reprodctores de carne de nuestras razas criollas, preferentemente el Romo sinuano, el san Martinero, el Blanco oreginegro, y se e leva el rendimiento de kilos por heterosis, y pot la reproduccion que se logran aumentos de natalidad en por lo menos un 20 %, solamente por la libido de los reproductors y su adadtacion al medio hostil. Esto se puede alternar segun lo indique el mercado, si lo que se presigue es dinero y no volumenes de leche a alto costo. Lo he practicado y es productivo.
Buenos días pienso soy nuevo en este tema de la ganadería quiero llevar un embrión de Sansao mi primo tiene colombia a Venezuela y se la quiero examinar en una novilla carora en el sector las delicias alguien q me diga cómo hago para autentificar
buenas tardes excelente información ya que he tenido la oportunidad de conocer a buenos amigos ganaderos que han realizado cruces semejantes con las razas Simmental Holstein con buenos resultados en ambos rubros leche y carne, pero como en toda nueva incursión
hay que irnos con el acierto y error, escogiendo bien las bases.
Buenas noches, tengo un colega Ingeniero Agronomo, de la Universidad Nacional del Este, Facultad de Ingenieria Agronomica-Paraguay, quien mucho tiempo trabajo con toda su familia, criando y produciendo leche de ganado Jersey, puros. Ellos castraban sus desmamantes macho para no regalar la genetica y los confinaban para venta de carne, bien ellos vendian esos animales para que otros los engorden. No era mucha la Produccion de Carne, ya que es una genetica de Ultra Alta Produccion de Leche.
Héctor Ornelas tienes muy buen comentario. Hay que aclarar. Es más importante el semental cárnico elegido por las crías que produce, que la raza del mismo. Hay razas con malos ejemplares y la raza NO da garantías. Es la genética propia del semental la que se debe valorar. Hay razas con menos fama, pero cuenta con un semental excelente. CIERTO muchos hablan de las cruzas entre razas, pero eso te lleva a tu comentario acierto y error para hacer cambios. ASÍ QUE ES MEJOR ESCOGER UN BUEN SEMEN CON PROGENIE VALORADA. Por otro lado este artículo de JOEL H. VELASCO M. tiene mucho valor y calidad de análisis. No que sea experto en el tema, pero si reconozco una buena inerpretación y aciertos. FELICIDADES
En los cruces de vacunos siempre es recomendable saber de la adaptación al ambiente osea manejo del ambiente es decir altitud,clima sistemas de alimentación, sistemas de reproducción,salud animal, etc. Son casi 25 elementos que están involucrados en el ambiente sumado a eso la acción de genes para los caracteres productivos como es el caso de carne
si no se quiere tener resultados no esperados primero que nada el rol de experimentacion siempre a sido privilegio de instituciones dedicadas al rubro y no tanto en las unidades productivas, porque seguro estoy que se tiene que validar muchos factores, como por ejemplo la alimentacion, respuesta al medio ambiente en particular, objetivos claros en la crianza especifica, no solo es ver el aspecto de la genetica;por lo tanto la heterosis tiene sus bondades, pero hacia donde vamos con ello, entrar en un nuevo rubro de trabajo en la unidad productiva, existe mercado para el producto que se va obtener creo que tendria que responderse a muchas interrogantes dentro de la empresa siempre en salvaguarda de la unidad productiva como tal. Entonces mal se podria comentar de las diferentes razas para los fines que se plantea,