Consulta toda la información sobreManejo Reproductivo en Ganado de Carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne.
Estimados. Favor su ayuda se le murió la ternera de 14 dias a mi vaca. Ahora le estamos sacando leche día por medio para secarla, ayer al hacerlo le salió leche cortada, se la sacamos toda hasta que salió buena. Además tenía leche en un solo lado. Es bueno sacarle día por medio o se recomienda todos los días?. Lo que queremos es sólo secarla, posteriormente volver a cruzarla. Otra consulta, se puede inyectar vitamina y...
- Evolución de peso y consumo - Composición corporal - Desarrollo reproductivo - Resultado económico ...
Cordial Saludo Tengo el problema, de vacas con periodos abiertos muy altos entre 300 -500 dias en una finca en la costa. Cual seria para ustedes una posible solución efectiva para reducir dicho Periodo Abierto. IATF SOV SUV Otro método. Muchas gracias y quedo atento. Feliz dia. ...
Me sucedió un caso, pero les voy a contar toda la historia. Muchas veces que salgo al campo, voy con un Med. Vet. que estudió en Chincha, y él me ha enseñado mucho de la casuística de esta carrera, como los casos que he visto y he descrito en el foro, como yo les explico de muchos cultivos, etc. El problema es que acudimos a un pequeño establo de bajos recursos con muchos defectos, en el cual el animal estaba mucho tiempo preñado y querían ya secarla, y a la palpación él reportó que el feto ya...
Con los Deps Genómicos será posible enriquecer y dar mayor exactitud al Dep tradicional, a edades tempranas de un animal, permitirá tomar mejores decisiones al seleccionar animales jóvenes, pudiendo disminuir el intervalo generacional y por tanto acelerar el mejoramiento genético, siempre que estemos en el camino correcto. ...
El Dr. Berra nos cuenta los errores frecuentes al momento del parto bovino y nos brinda recomendaciones para resolver problemas en condiciones de campo....
El ensayo se inició a fines de noviembre y se extendió por un período de 103 días. Se utilizaron 39 vaquillas cruza cebú de 14 a 22 meses de edad, las cuales fueron asignadas a dos pasturas: setaria y estrella. Ambas pasturas contaban con dos potreros a los cuales se les asignó los siguientes tratamientos: carga baja (1,2 EV/ha) sin suplemento y carga alta (2,4 EV/ha) con suplemento. La suplementación se...
Introducción Recientemente, diversos estudios han mos- trado una disminución en la capacidad repro- ductiva de los animales domésticos y de vida salvaje. Los efectos en la reproducción son debidos a condiciones ambientales (calor), con efectos económicos negativos y consecuen- cias dramáticas en la producción de alimentos (Chirault et al. 2015). La mayor parte de los tejidos, tipos celu- lares, señales...
Mi interes es conocer los resultados en cuanto a tipo de crias y al cruzar ganado brhaman blanco con toros Angus o por inseminacion artificial con semen de toros Angus puros registrados ...
Cesárea por el flanco izquierdo Puede realizarse con el animal en pie o en decúbito esterno-abdominal con el miembro posterior izquierdo dirigido hacia atrás. En esta posición hay dos inconvenientes, que el animal tienda a caerse sobre el lado izquierdo y que la herida no pueda completarse lo suficiente hacia ventral, debido a la cercanía con el suelo. ...
1. INTRODUCCION El entore de 15 meses aumenta la productividad de los vientres y el ingreso económico de los sistemas criadores (Lesmeister et al., 1973, Soares de Lima, 2009). Esto ocurre porque se reduce el período en que las hembras de reemplazo permanecen improductivas, que en Uruguay es de 3 a 4 años, en la gran mayoría de los casos. Para lograr el objetivo de entorar con 13-15 meses, las...
La programación fetal o imprinting metabólico es una teoría desarrollada a partir de estudios epidemiológicos con humanos en la década del 80. Estos estudios fueron realizados por el médico David Baker en Inglaterra y se fundamentan en que la restricción alimentaria materna puede modificar la expresión génica y producir efectos adversos sobre la descendencia que se mantienen a través de las generaciones. De...
Me gustaria saber a que tiempo alcanza la edad reproductiva una vaca?? Y despues del parto cuanto tiempo hay q esperarse para que el toro vuelva a cargarla? Muchas gracias amigos ...
Introducción La determinación del tiempo de gestación en bovinos y por consiguiente el estado de fertilidad de un rebaño, es un factor zootécnico de mucha importancia para el manejo de un hato. El diagnóstico de gestación y tiempo de la misma, es una práctica que indirectamente aumenta la eficiencia productiva, porque facilita el manejo adecuado de las hembras en diferentes fases de gestación, contribuye con el...
INTRODUCCIÓN . México al igual que otros Países presenta grandes necesidades de productos y subproductos de origen animal, debido a su importancia que éstos tienen en la alimentación humana y en la industria. La República Mexicana cuenta aproximadamente con un 25% de zonas de clima tropical (Alba, 1976) lo que hace que contenga características ecológicas favorables para la práctica de la ganadería. Por lo...
Metabolismo Ruminal de los Compuestos Nitrogenados
1) Características del metabolismo proteico de los rumiantes
La degradación de las proteínas es similar en rumiantes y no rumiantes, a través de enzimas pancreáticas (tripsina, quimotripsina y carboxipeptidasas) se degradan a péptidos y estos a oligopéptidos (di y tri) por oligopeptidasas presentes en el...
En la Argentina es muy común en los establecimientos de cría utilizar entre el 3 y 4 % de toros en Servicio Natural (S.N.). Muchos establecimientos utilizan el 3% real pero en el stock tienen un 4 % sobre el total de vacas en S.N. Me estoy refiriendo a establecimientos de cría en la cuenca del Salado, a medida que nos vamos alejando es común observar cómo va en aumento él % de toros en los rodeos llegando a cifras extremadamente altas del 8 o...
Introducción Se ha evidenciado un efecto estimulante del macho sobre el celo y la respuesta ovulatoria en hembras. Se ha reportado (Watson y Radford, 1960; Shelton, 1960) que la presencia de machos ovinos y caprinos, antes de la época normal de apareamiento estimula el inicio de los ciclos estrales en hembras en anestro. Debido a la ausencia de información sobre el efecto del macho sobre hembras Bos indicus, los objetivos del presente trabajo fueron: 1)...
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillonas Brangus, con diferente desarrollo genital (EG) en dos protocolos de inseminación artificial (IA) con repaso de servicio natural (SN). En abril de 2006 se revisaron 275 vaquillonas Brangus de 17 meses de edad promedio de un establecimiento ganadero localizado en Ambrosetti, Santa Fe. Se pesaron y se evaluó el EG utilizándose una escala de 1 a 3 adaptada de Andersen y col. (1988),...
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la transferencia de embriones bovinos se ha constituido en una importante herramienta en el mejoramiento genético y por ende productivo de los rebaños. La misma a grandes rasgos, consiste en la obtención de varios embriones generados por una hembra donante los cuales serán posteriormente transferidos a hembras receptoras (sincronizadas), permitiendo de esta forma incrementar la tasa reproductiva de hembras de...