Pastos de Corte para el trópico

Publicado el: 11/08/2008
Autor/es: Michael Rua Franco, Zootecnista y Asesor de empresas ganaderas para producción de carne y/o leche intensiva. Colombia

Sin duda alguna, uno de los pilares fundamentales en la producción bovina bajo condiciones tropicales en los países de latinoamérica y otras regiones de trópico en el mundo, es la alimentación con base en pasturas y otras fuentes forrajeras.El bovino, conforme a su clasificación taxonómica y zoológica, hace parte de los rumiantes, seres dotados de un aparato digestivo totalmente particular compues...

remove_red_eye 273074 forum 538 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Valente Arizablo Betancourtl Valente Arizablo Betancourtl
Productor Ganadero
17 de Julio de 2020
Hola amigos estoy ubicado en el norte de veracruz y mi experiencia es la siguiente es necesario tecnificarse y con riego y abono y maquinaria tractor Picadora Guayaberas podemos estar cortando cada sesenta días una hectárea de pastos de corte sin estas herramientas dependemos de los caprichos de la naturaleza saludos
Responder
17 de Julio de 2020
Valente Arizablo Betancourtl MUY FAVORECIDOS CON LOS RECURSOS. ¿Qué son las guayaberas?
Puede realizar el verde picado a diario o cortar un volumen para 3 días y repartir forraje verde fresco.
Hay que tener reservas de forraje seco para los días lluviosos y ofrecer alimento en comedero si no se puede pastorear.
Platícanos mas sobre las especies forrajeras que tienes establecidas, fertilizantes y otras practicas que realizas.

Responder
Valente Arizablo Betancourtl Valente Arizablo Betancourtl
Productor Ganadero
18 de Julio de 2020
Me equivoqué quise decir guayin o remolque hidráulico saludos
Responder
Valente Arizablo Betancourtl Valente Arizablo Betancourtl
Productor Ganadero
18 de Julio de 2020
Valente Arizablo Betancourtl Trngo sembrado pasto cobra de semillas Papalotla,kingras morado,kingras,cuba 22 moringa y pasto Ma uno se corta diario para 50 vacas y otros 50 animales están en rotación diaria en 40 divisiones y tienen agua distribuidas en siete piletas que se llenan por gravedad y tienen sal mineral permanentemente
Responder
5 de Diciembre de 2020
Valente Arizablo Betancourtl Me parece bien la diversidad de pastos. Ahora poco a poco ve introduciendo varios estratos de DOSEL o altura de forrajes. Busca TUBÉRCULOS nabo, rábano. RASTRERAS Arachis. HIERVAS forrajeras no malezas canola o mostaza de hoja ancha, Brassicas. Leguminosas ARBUSTIVAS Cajanus, Crotalia, Neonotonia y ENREDADERAS como Clitoria, Mucuna, ÁRBOLES ya mencionas moringa, pero puedes tener silvestres nativas.
Es decir subir el MENU de elección y comida en diferentes estaciones del año. No hay recetas, hay que experimentar e ir introduciendo especies forrajeras favorables.
Que no te asusten las malezas si son consumibles por el ganado.
***PIENSA IDEAS***
Responder
Efrain Coutiño Velasco Efrain Coutiño Velasco
Productor Lechero
6 de Diciembre de 2020
Valente Arizablo Betancourtl amigo productor, lo que UD. Llama Kingrass, son de la familia penisetum, trate de conseguir semillas de CRATILIA ARGENTEA, es una leguminosa muy buena, trepadora que se asocia de manera estraordinadia con estos pastos de porte muy alto.
Responder
Valente Arizablo Betancourtl Valente Arizablo Betancourtl
Productor Ganadero
18 de Julio de 2020
Hay que trabajar diariamente cuando terminamos el corte de una hectárea le aplicamos abono triple diese siete de 150 a 200kg por hectárea
Responder
Maria Eugenia Zapata Tabares Maria Eugenia Zapata Tabares
Productor Ganadero
29 de Septiembre de 2020
Valente, cuente por favor ustedes cómo controlan las malezas en los pastos de corte y cuando yo corto pasto para tres días eso no altera los nutrientes en la planta?
Responder
Valente Arizablo Betancourtl Valente Arizablo Betancourtl
Productor Ganadero
5 de Octubre de 2020
Maria Eugenia Zapata Tabares la maleza la controló co un herbicida denominado pastar D mata la hierba y no afecta el pasto
Responder
Umberto Francesa Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
3 de Diciembre de 2020
Maria Eugenia Zapata Tabares El pasto cortado continua respirando, y consumiendo los azucares almacenados en la plante a través de una fermentación aeróbica, entonces, si se pierden nutrientes.
Es precisamente por esta razón que los pastos cortados se ensilan inmediatamente o se exponen al sol para que sean deshidratados.
En los países donde se produce ensilaje de zacates mejorados y leguminosas, se trata de hacer la corta durante aquellas horas del día donde el metabolismo de las plantas esta reducido por la falta de luz diurna, esto reduce la fermentación aeróbica de azucares en la planta.
Responder
Raúl Botero Botero Raúl Botero Botero
Médico Veterinario Zootecnista - MSc. en Producción Animal Tropical
4 de Diciembre de 2020
Estimado Michael:
Si bien he aprendído del Dr Preston, que "El mejor pasto de corte, es del que se pueda producir azúcar, panela, melaza o melote" Que artículo más práctico y bien escrito. Mis respetos para ti. Muchas gracias por tus prácticas advertencias sobre los múltiples engaños que cometen algunos de sus productores, para la venta de material vegetal a altos costos.
Con un cordial y afectuoso saludo,
Responder
Guillermo Nigrinis Guillermo Nigrinis
Doctor en medicina veterinaria
21 de Enero de 2021
Raúl Botero Botero con frecuencia en las fincas de los ganaderos practicos no productoras de panela o azucar se tiene un pequeño corte de caña para suplementar los animales....especialmente las bestias dr carga
Responder
Santiago Londoño Posada Santiago Londoño Posada
Ing Zootecnista
6 de Diciembre de 2020
Ojo con el Kingras pues si se deja madurar no serve practixamentebpara nada y se acerca casi a una madrra por duro y incrementa el acido cianidrico que es toxico y venenoso.
En caballos es delicado darlo gecho.Bien manejado en su epoca de corte es de mucha produccion de materia seca de buena calidad pero se pasa muy rapifo y se madura o se pasa y se pierde mucha parte de las cañas porque no es digerible
Responder
7 de Diciembre de 2020
Santiago Londoño Posada Muchos zacates altos y rastreros tienen propiedades para formar ÁCIDO DE CIANURO. No conozco reporte de intoxicación con Pennisetum purpureum y sus cultivares como Maralfalfa. LO PONGO EN DUDA.
Responder
Guillermo Nigrinis Guillermo Nigrinis
Doctor en medicina veterinaria
21 de Enero de 2021
Santiago Londoño Posada cuanquier forraje despues de la epoca de floracion o ya extremadamente maduro no es bueno como forraje para los herviboros monogastricos ni para henificar o ensilar
Responder
Omar Muñoz Omar Muñoz
Ing. Zootecnista
20 de Enero de 2021
Estoy de acuerdo con la caña panelera, además con un muy buen contenido de energía.
Responder
21 de Enero de 2021
Omar Muñoz Al que le gusta la caña forrajera, existe un zacate alto que se denomina Caña Milpa u otros nombres regionales. Es Saccharum sinnensis da una espiga similar a las semillas al zacate johnson. Tiene mucha azúcar y es muy apetecible por el ganado. La ventaja es que se siembra con semillas y no con esquejes. Se adapta a muchas zonas geográficas en zonas de maíz de temporal.
Responder
Jose Rodriguez Cruz Jose Rodriguez Cruz
Productor Lechero
22 de Enero de 2021
M.C. Fernando R. Feuchter A. Muchas gracias por el tip. Me interesa. Lo buscare.
Responder
20 de Enero de 2021
Gracias a todos los participantes por sus comentarios y al sr. Michael Rua por compartirnos su experiencia en estos temas
Responder
Rafael Eduardo Padierne Rafael Eduardo Padierne
Productor Ganadero
21 de Enero de 2021
Excelente artículo, muy instructivo. Gracias.
Responder
Oscar Ventura Oscar Ventura
Medico Veterinario zootecnista y especialidad en produccion animal y diplomado en epidemiología
21 de Enero de 2021
Excelente articulo; pero hay que hacer mención que los bovinos no tienen 4 estómagos, son 4 compartimientos digestivos que caracterizan a los rumiantes para digerir la fibra que se encuentra en los forrajes, el verdadero estomago se llama abomaso, los compartimientos son en primer lugar el retículo que hace las funciones de regurgitación o remasticación del bolo alimenticio, después de la remasticación pasa a el rúmen que es el segundo compartimiento y el más voluminoso de los 4, esta se caracteriza por tener una cámara de fermentación compuesta por protozoarios, bacterias, bacilos que ayudan a descomponer la fibra y realizar las funciones ruminales, éstas se encargan de la digestión de la celulosa, fermentando los azucares de los forrajes convirtiéndolos a ácidos lácticos, propiónico y butírico, CO2 y metano, para luego de ahí pasar al omaso donde se separa los líquidos de los sólidos y al final pasar al
abomaso donde los jugos gástricos o la digestión péptica terminan de realizar la digestión del forraje. Hay que tomar en cuenta que la celulosa esta compuesta por lignina y los rumiantes se encargan de digerirlo.
Saludos cordiales, MVZ EPA Óscar Fernando Guerrero Ventura.
Responder
Oscar Ventura Oscar Ventura
Medico Veterinario zootecnista y especialidad en produccion animal y diplomado en epidemiología
21 de Enero de 2021
Dentro de los principales rumiantes a parte de los bovinos, se encuentran los caprinos, borregos, venados, jirafas, elefantes.
MVZ EPA Óscar Fernando Guerrero Ventura.
Responder
Alberto Pernia Alberto Pernia
Ing. Agrónomo
24 de Enero de 2021
Saludos, amigo Oscar, los elefantes no pertenecen al grupo de los Rumiantes.
Responder
24 de Enero de 2021
Alberto Pernia Puedo estar equivocado. Los elefantes SI son rumiantes. Su panza es muy grande y siempre están masticando. VEREMOS QUE NOS COMENTAN.
Responder
Oscar Ventura Oscar Ventura
Medico Veterinario zootecnista y especialidad en produccion animal y diplomado en epidemiología
1 de Febrero de 2021
Alberto Pernia

Totalmente de acuerdo, los elefantes no pertenecen al grupo de los Rumiantes,una disculpa.
Responder
Oscar Ventura Oscar Ventura
Medico Veterinario zootecnista y especialidad en produccion animal y diplomado en epidemiología
1 de Febrero de 2021
M.C. Fernando R. Feuchter A.
El aparato digestivo de los elefantes esta formado por un tubo digestivo, ( boca, esófago, estómago e intestinos) en el que desembocan diversas glándulas ( gástricas, salivales, intestinales, páncreas e hígado)
Responder
RICARDO BENITEZ MOJICA RICARDO BENITEZ MOJICA
Productor Lechero
25 de Enero de 2021
Muchas gracias por este y otros artículos que nos aclaran dudas y aconsejan en diversos temas.
Inicio proceso de semi estabulación con vacas lecheras, basado en forraje verde hidropónico.
Podría orientarnos en que forma acompañar con suplementos y cuidados al momento del cambio de alimentación.
Cordial saludo
Responder
Patricio Baracaldo C Patricio Baracaldo C
medico cirujano
25 de Enero de 2021
Cierto, los Elefantes son herbívoros pero no rumiantes
Responder
Patricio Baracaldo C Patricio Baracaldo C
medico cirujano
25 de Enero de 2021
Excelente articulo muy didáctico y analizando las variables, principalmente para los que nos estamos iniciando, gracias.
Responder
27 de Enero de 2021
Si solo se comen l follaje no pasa nada
Responder
1 de Febrero de 2021
El FVH se puede deshidratar claro
Responder
Oscar Ventura Oscar Ventura
Medico Veterinario zootecnista y especialidad en produccion animal y diplomado en epidemiología
2 de Febrero de 2021
No hay que olvidar que siempre se deben aplicar sales minerales a libre acceso, excelente articulo bromatológico de los forrajes.
MVZ EPA Óscar Fernando Guerrero Ventura
Responder
Cir Gonzal Cir Gonzal
Estudiante
3 de Febrero de 2021
Todas las especies de pasto tienen una edad cronológica directamente ligada a su edad fisiológica y de su composición química. Y se preparan para su etapa reproductiva,en la mayoría de los casos,la infloración. Los nutrientes de la especie o variedad dentro de la especie están en sus máximos valores en la Pre - floración. A medida qué el pasto madura va sustituyendo las celulosa,hemicelulosas,carbohidratos estructurales por lignina,disminuyendo su calidad nutricional.Podemos proporcionar suficiente cantidad de pasto maduro o lignificado a nuestros animales. Van a llenar su espacio estomacal,lo van a digerir,pero al final,no le van a suplir los nutrientes requeridos o los nutrientes que le supliría si el pasto estuviese en su edad óptima para ser utilizado en la ración de los herbívoros
Responder
Cir Gonzal Cir Gonzal
Estudiante
3 de Febrero de 2021
No todos los animales herbívoros son rumiantes. Los equinos tienen en su tubo digestivo un compartimiento denominado Cecocolico,dónde conviven bacterias y protozoarios qué hacen las mismas funciones de la flora ruminal de los bovinos.las funciones del intestino grueso es similar en todos los animales herbívoros.
Responder
print
(273074)
(538)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
William Reynoso Mantilla
William Reynoso Mantilla
Biologo de la Reproduccion Animal
  Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Jose Cruz Jose Cruz
Raleigh, North Carolina, Estados Unidos de América
Lic. Carlos A. Rivero Lozada Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Miami, Alabama, Estados Unidos de América
William Reynoso Mantilla William Reynoso Mantilla
Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved