Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Uso de residuos agroindustriales en alimentación de rumiantes y métodos para mejorar su eficiencia de uso

Publicado: 21 de abril de 2017
Por: Héctor Manterola B y Dina Cerda A. Dep. de Prod. Animal, Fac. de Cs Agronómicas, Univ. de Chile.
Introducción
En Chile, se generan una diversidad de subproductos y residuos agroindustriales, con gran potencial de ser utilizados en la alimentación de rumiantes. La mayor parte de estos subproductos y residuos Los diversos estudios que se han realizado por los en centros de investigación del país, en especial por la Universidad de Chile, han permitido integrar la gran mayoría de ellos como componentes de las dietas en diferentes especies de rumiantes. Muchos de estos residuos y subproductos presentan severas limitaciones tanto de tipo físico como químico por lo que se debe incorporarlos en los porcentajes que permitan el máximo de expresión productiva por parte del animal.
En muchos casos estos residuos constituyen un problema para las agroindustrias ya que contaminan el medio ambiente al descomponerse o sirven de incubación a moscas y mosquitos, además de producir contaminación en los esteros y ríos, por lo que han incentivado la investigación en el uso de estos residuos con el fin de convertirlos en subproductos y darles un valor agregado. Por otra parte el incremento en los costos de los insumos alimenticios ha provocado una fuerte presión de los productores los que han presionado para buscar nuevas alternativas alimenticias, de menor costo y de buen valor nutritivo.
Finalmente entre 1995 y 2000 se estudiaron diferentes métodos para proteger la proteína y los almidones de la fermentación ruminal, de modo de aumentar las fracciones sobre pasantes y así mejorar la eficiencia productiva del rumiante.
Metodología
Los estudios mencionados cubrieron la mayor parte de los residuos y subproductos agroindustriales que tuvieran potencial alimenticio y volumen.
En los estudios relacionados con los residuos generados por las agroindustrias que procesan cereales para obtener harinas, arroz, etc.; u oleaginosas para obtener aceites o distintos granos para obtener alcohol, se realizaron estudios de disponibilidad del residuo o subproducto, del valor nutritivo y de sus características físicas.
En estos subproductos, se realizaron estudios de tratamiento químico y físico para reducir la degradabilidad de las fracciones proteicas y de almidón. Es así que los diferentes afrechos o tortas de oleaginosas fueron sometidas a tratamientos físicos (térmico y de recubrimiento) y químicos (formaldehido).
En los físicos se estudiaron diferentes temperaturas y diferentes substancias protectoras (grasas, aceites) y en el tratamiento químico con formal dehido, se estudiaron distintas concentraciones de formaldehido y diferentes tiempos de acción. Todos los efectos se midieron primero en la degradabilidad del producto, utilizando el método “in situ” y luego en animales en producción, incorporándolos a las dietas. Se trabajó con vacas lecheras y con novillos en crecimiento. En todos los subproductos y residuos se estudió los volúmenes producidos por hectárea o por tonelada de materia prima, los periodos de disponibilidad, el valor nutritivo (Proteína Bruta –PB-, Fibra Detergente Neutro –FDN-, Digestibilidad, Degradabilidad, Energía y minerales) En aquellos de mayor proyección o potencialidad se realizaron estudios de aceptabilidad por rumiantes (ovinos o bovinos), estudios de niveles de inclusión y respuesta productiva en términos de consumo, ganancia de peso y eficiencia de conversión. Posteriormente se confeccionaron tablas con el valor nutritivo, los niveles de inclusión máximos, las limitantes y otros, para distintas especies de rumiantes.
Principales resultados
1- Uso de Residuos Agroindustriales
Dentro de estos, los estudios se concentraron en aquellos en que no había información al momento en que se desarrolló el proyecto. Ellos fueron las pomazas u orujos de manzana, tomate, de uva, de aceituna y de maíz, pelón de almendra y algunos residuos de la industria cervecera. Además se realizaron estudios de residuos en industrias conserveras de frutas y hortalizas, así como de industrias congeladoras de los mismos productos. Tanto la pomaza de manzana como la de tomate, resultaron ser de buen valor nutritivo y de gran aceptabilidad por los rumiantes, así como también las respuestas productivas fueron muy buenas. En el caso de la pomaza de manzana, presento un contenido de PB de 6 a 7%, una digestibilidad de 80% y un contenido de Energía Metabolizable (EM) de 11 KJ/Kg. La limitante es el bajo contenido de PB. La inclusión de este residuo en dietas de novillos en niveles de hasta 50% provoco ganancias de peso de 1,2 kg/día; en vacunos de leche con niveles de inclusión de 25% de la ración, se mantuvo la producción 22 lts/día y en corderos, la inclusión de hasta 40% provoco ganancias de 240 gr/día.
La mayor limitante es el alto contenido de agua, que en muchos casos sobrepasa el 80%, por lo que su uso se restringe a ganaderías cercanas a las agroindustrias, a menos que ella sea exprimida para bajar su contenido de agua. En el caso de la pomaza de tomate, el valor nutritivo fue superior a la de manzana, pero su aceptabilidad o nivel máximo de consumo fue inferior. El contenido de PB fluctuó entre 18 y 21%, la digestibilidad entre 68 y 70% y la EM entre 11 y 13 MJ/Kg debido al aceite de las semillas.
El contenido de agua fue similar al de la pomaza de manzana. Al incluirla en niveles de hasta 40% en novillos se lograron ganancias de peso de 1,1 kg/día, pero a mayores niveles se afectó el consumo y la ganancia de peso. En vacas con niveles de producción de 22 a 24 lts/día se logró incluir en niveles de 40% sin afectar la producción. En corderos, la inclusión hasta 30% mantuvo ganancias de peso de 250 gr/día pero mayores niveles redujeron significativamente dichas ganancias.
En cuanto al orujo de uva, este presenta un bajo valor nutritivo y si bien el contenido de PB determinado fue mediano (12 a 14%) esta PB se encuentra ligada a taninos por lo que esta indisponible para el animal, además el alto contenido de taninos afecta la microflora ruminal al bloquear sus enzimas. Los estudios realizados en novillos determinaron que niveles sobre 15% afectan significativamente las ganancias de peso. En relación al pelón de almendra, el contenido de PB determinado fue bajo (4,5%) la digestibilidad de 68%, dada principalmente por la pulpa del carozo. La EM fue de 9 MJ/Kg. Su inclusión en bovinos de carne en niveles de hasta 20% permitió mantener ganancias de peso de 1 kg/día y con 40% bajo a 650 gr/día. . En el caso del pelón con la cascara de la almendra, se corre el riesgo de afectar el sistema digestivo del animal, especialmente en aquellas almendras de cuesco duro.             
2- Protección de Proteínas y Almidones en distintos Subproductos Agroindustriales mediante tratamientos físicos y químicos
Los tratamientos químicos se basaron en la aplicación de formaldehido a diferentes concentraciones, sobre los substratos en estudio. Estas concentraciones fluctuaron entre 0,5 y hasta 3% base contenido de nitrógeno. En todos los substratos de determino la degradabilidad “in situ” mediante uso de bolsitas de dacron conteniendo las muestras y sumergidas en el contenido ruminal por periodos secuenciales de tiempo (Orskov, 1989). Los datos de desaparición en el tiempo se ajustaron a la ecuación propuesta por Orskov. Los métodos físicos consistieron o en la aplicación de calor o en el recubrimiento con aceites, grasas o con ácidos grasos acidulados. En los distintos substratos, se determinó la degradabilidad según método ya mencionado.
Los resultados obtenidos indican que la aplicación de calor sobre 120oC provoca un cambio en la estructura molecular de las proteínas, disminuyendo su degradabilidad, pero afectando su valor nutritivo ya que esta menor degradabilidad afecta la digestibilidad a nivel del estómago e intestino del animal, además de reducirse la disponibilidad efectiva de lisina. El uso de substancias protectores, principalmente grasas y aceites, disminuyo significativamente la degradabilidad, especialmente de la fracción más soluble de la proteína, sin afectar su digestibilidad posterior. Tanto la grasa de vacuno, como el aceite de pescado y el soap-stock resultaron efectivos para reducir la degradabilidad de la fracción proteica siendo el efecto mayor a mayores porcentajes de aplicación. La fracción soluble de la proteína fue la que más redujo su degradabilidad, especialmente con grasa de vacuno y aceite de pescado. El soap-stock disminuyo significativamente la degradabilidad de las dos fracciones, la soluble y la insoluble, potencialmente degradable.
La aplicación de formaldehido redujo significativamente la degradabilidad de las fracciones soluble e insoluble en casi todas las fuentes proteicas estudiadas, a excepción de la harina de pescado. El afrecho de soya disminuyo la degradabilidad desde 80% a 23% al tratarlo con formaldehido al 1% base % de N. El afrecho de raps (colza) redujo su degradabilidad de 75% a 35% en promedio.
Al tratar algunas fuentes de almidón (maíz, afrecho de trigo) se logró un efecto de protección del almidón, derivado de la acción del formaldehido sobre las proteínas. De esta forma se logró proteger tanto la proteína como los almidones de la fermentación ruminal.
La inclusión de algunas de estas fuentes proteicas tratadas con formaldehido en dietas de vacas lecheras, provoco incrementos significativos en la producción de leche, efectos que se manifestaron con mayor intensidad a partir de las 9 semanas post inicio del tratamiento. Estas diferencias fueron mayores en vacas de alta producción, en que el diferencial fue de 500 kg de leche, sin afectar la concentración de proteína y grasa, por lo que también hubo un efecto de mayor producción total de proteínas y grasas.
Conclusiones
•  Las agroindustrias hortofruticolas generan una gran cantidad y diversidad de residuos, de buen valor nutritivo, que a la fecha se usan muy poco y se acumulan en canchas donde fermentan y se desarrollan insectos y sus efluentes contaminan esteros y ríos. La inclusión de algunos de ellos, en raciones de rumiantes provoca incrementos significativos en los niveles productivos y baja en los costos de producción. Su principal limitante en algunos de ellos es el elevado contenido de agua que impide su uso en predios a mucha distancia del lugar de generación. En otros la inclusión solo es a niveles bajos debido a la baja digestibilidad y elevado contenido de taninos.
•  El tratamiento con formaldehido a fuentes proteicas de origen vegetal, provoca reducciones significativas de la degradabilidad de la proteína, incrementándose la proteína sobre pasante, sin afectar la digestibilidad de la proteína en estomago e intestino del rumiante, ya que la reacción del formaldehido es pH dependiente e inestable a pH bajo.
•  La inclusión de estas fuentes proteicas tratadas con formaldehido, en dietas de vacas lecheras de alta producción provoca incrementos significativos en la producción de leche, sin afectar el contenido de proteína y grasa de la leche.
Parte del libro TRANSFORMACIÓN DE SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE AGROINDUSTRIA DE CULTIVOS TEMPLADOS, SUBTROPICALES Y TROPICALES EN CARNE Y LECHE BOVINA del Dr. C. Aníbal Fernández Mayer INTA - EEA Bordenave
Temas relacionados
Autores:
Héctor Manterola B.
Universidad de Chile
Seguir
Dina Cerda
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
10 de junio de 2017
Saludos.Excelente aportes. Con respecto al orujo de uva. Recientemente estuve en un trabajo de un ensilaje con orujo de uva en vacas lecheras. Me gustaria que me informara que tipo de tratamiento se debe aplicar para poder hacer uso de esa proteina. Me gustaria que me explicara cual es la razon por la que la proteina que esta ligada a los taninos no pueda ser aprovechada por loa rumiantes, y cuales son las enzimas que se bloquean en los rumiantes. Saludos a todos los foristas.
Josè Ever Ramirez. Calderòn
13 de junio de 2017
Cordial saludo colegas Magnifico tema relacionado con subproductos agroindustriales. Quisiera saber que experiencias tienen los colegas relacionadas con el uso de la tortas de Sacha Inchi y de la Moringa en la formulación de dietas para rumiantes y para alimentación de mojarra o cachama. En Colombia el cultivo de Sacha Inchi y de la Moringa está ampliando la cobertura de esta especie, quedando ciertas cantidades de torta producto de la extracción del aceite . Gracias por los aportes que me puedan hacer llegar Atentamente, Ever Ramirez
Enrique Moreno Arevalo
12 de junio de 2017
en las zonas tropicales húmedas de teapa y Huimanguillo, tabasco, México se tienen también el aprovechamientos de banano de desecho de las fincas plataneras el cual al ser rentable por distancia de acarreo a las pequeñas granjas ganaderas de engorda de novillos semi intensivas, se convierte en una opción mas de alimentación a bajo costo. agradezco su opinión acerca de como mejorar su eficiencia de uso, su valor nutritivo y posible mejor ganancia de peso diario esperado. Actualmente ofrezco a lotes de 20 animales de destete una dieta a base de pollinaza, maíz molido, pulido de arroz, melaza, minerales y sal común, que sin ser grandiosa, su costo unitario del kg., fluctúa por $ 2.40 pesos mexicanos (mayo/2017), lo hemos adoptado como una alternativa de consumo modesta al 0.5% diario mas 1% de banano, mas su pastoreo boisin en 4 Ha. con potreros de 0.25 Ha., obteniéndose novillos de media ceba (350 kg), a los 5 meses después del destete (7 meses). Su orientación para una mejora continua, será de mucha utilidad y los felicito por los temas tan interesantes para todos los que nos apasiona la actividad agropecuaria.
Rena Armando Giron Amaya
12 de junio de 2017
Dejenme comentarles segun nos indico la mision israeli de apoyo a nuestra gremial, ellos tambien mencionaban el uso de vagazo de naranja, segun nos indicaron la experiencia de ellos era la siguiente: La situacion era de dos propiedades continuas una dedicada a la industria lechera y sus derivados y la otra una plantacion de naranjas en la cual extraian y envasaban el jugo. En algun momento el abastecimiento del agua era critico y a veces los animales se metian en las naranjeras y se comian las caidas, del mismo modo contiguo a las naranjeras la irrigacion era obligatoria por los pastos los que no pueden trabajarse por goteo ahi que tambien el pasto se pasaba en las cercanias de la naranjeras Como eran vecinos alguna vez se sentaron a platicar y el de la naranjera decia que las mejores naranjas era las contiguas a los pastizales irrigados por aspersion,y claro ahi era donde las vacas con alguna regularidad rompian los cercos y comian tanto del pasto nacido alrededor de los naranjos como las naranjas caidas. Por su parte el lechero comentaba como habian recuperado los suelos con las estiercoleras del ganado y como lo ocupaban como abono foliar los subproductos de las estiercoleras los usaban directamente a los pastizales, tambien menciono el aumento de la produccion lechera en las vacas que habian comido naranjas (esto claro efectos en el cambio de alimentacion, como ustedes saben producen efectos casi inmediatos) Posteriormente se pusieron de acuerdo que de la lecheria llevarian estiercol seco a la naranjera y ellos se traerian el vagazo de naranja ( para alimentar el ganado) depues dejaron una parcela piloto y ahi sembraron pasto (conste que como los pastos necesitan sol para crecer no existe problema que compita con los naranjos) y lo irrigaron por aspersion, el resultado fue realmente sorprendente no solo en la produccion de naranjas sino porque al comerse el ganado las naranjas caidas se disminuyo la incidencia de mosca de la fruta y otras plagas, claro esta tambien hubo incrementos de produccion de leche Esa fue esa experiencia Atte Armando Giron
Rena Armando Giron Amaya
7 de junio de 2017
Estimado Andrew Dejame comentarte nuestra experiencia con la mangaza y el marañon Bueno en nuestra propiedad quedan los restos de una plantacion de mangos de clase Jaden y de marañon que originalmente mi padre hiciera, estos cultivos se perdieron en parte por aquellos años en que nuestra propiedad cayera en abandono de 1980 a 1994, no se pudo cultivar adecuadamente esto coincide con los años de la Guerra Civil de El Salvador que terminara en 1992, pero la propiedad quedo realmente desminada hasta 1994 Muchos de los antes mencionados arboles fueron victimas de aquel mal del campo, el uso de la leña para cocinar (claro es mas facil ir a cortar leña donde el vecino) ahora bien si bien este tipo de mangos es grande de entre 500 a 1000 o mas gramos el ganado lo come directamente el que cae al suelo. Esto es muy bueno como complemento vitaminico y calorico dado que coincide su maduracion con el final de la temporada de huracanes del istmo Centroamericano y Caribeño, con el marañon es un poco mas tarde aproximadamente enero-febrero en pleno verano. El asunto es que si esto no se controla adecuadamente es otra fuente o criadero de moscas, el ganado normalmente se encarga de limpiar el suelo de estas frutas Sin embargo el otro dia hicimos el experimento con mango sazon y maduro dos cortes y al barril capeado con sal, siguiendo el mismo principio del ensilaje de maiz o de sorgo. y le digo funciona, es una fuente adicional de proteina y energia para los meses de invierno, no solo para el uso en verano, claro capa tras capa de fruta sin semilla con sal y en barriles sellados Por nuestra parte hemos iniciado el cultivo de arboles de marañon en los cercos de los potreros para que estos sean complementarios en la alimentacion del ganado, facilitando dos temas sombras y suplemento alimentario, otros arbustos que puedan ser consumidos tambien los incorporamos en las barreras mismas, tales como el caulote y el terebinto De igual manera rastrojo de la bellota de sorgo/maicillo, el de maiz o restos de la planta de frijol, deshidratados y molidos mezclados con guarupa o melaza de azucar de caña son tambien un buen sustituto Atte Armando Giron El Salvador Centro America Claro esta noosotros tenemos la ventaja de estar en una zona cañera donde todavia hay moliendas artezanales y eso nos favorece
Andrew Torres
7 de junio de 2017
Saludos Profs. Manterola y Cerda.- Gracias por su gran aporte con este sencillo Artículo para la lectura. Podrían orientar o comentar sobre alguna experiencia de estos subproductos agroindustriales ensilados y las respuestas animales posteriores? Gracias de nuevo. Andrew Torres - Venezuela
Carlos Nieto
7 de junio de 2017
carlos nieto de mexico. que opinion tendría de la utilización de queso de desecho, si hay alguna experiencia. saludos excelente articulo muy innovador.
Rodrigo Rojas
7 de junio de 2017
Buenos dias. Favor me puede dar el factor de conversion de mega joule a mega caloria ???
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate