Participación en foro el 30 de septiembre de 2018
    
    
	
        
            
Estimado Amaro
¿el suplemento alimenticio tiene la presentación de un bloque multinutrcional?
el agua  o sol no lo degrada o modifica sus propiedades quimicas?
gracias
Ever
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 6 de febrero de 2018
    
    
	
        
            
Los felicito por la magnifica información, ademas Cuba lidera  la investigación  en la especie Moringa oleífera   y sus respectivos usos tanto en la producción animal, como  en la parte humana.
Es importante  se muestren  los  avances  que tienen los  investigadores Cubanos  en alianza con los investigadores  de la Chinos  especialmente en  su aplicación a la alimentación de especies de interés  ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 6 de diciembre de 2017
    
    
	
        
            
Los arreglos silvopastoriles  deben ser tenidos en cuenta por pequeños, medianos y grandes ganaderos, no riñen con el medio ambiente , al contrario traen muchos beneficios, es asuntos de educación y  voluntad política, siempre se mira el factor económico, pero se nos olvida los servicios ambientales  que se pueden generar.de estos arreglos.
Importante  compartir las experiencias  exitosas  que s ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 5 de julio de 2017
    
    
	
        
            Con respecto a las densidad de siembra , dependiendo del sitio, oferta hídrica y fuentes de fertilización se pueden manejar siembras entre planta y surco de  0.20X O.20  metros, o 0.50 X 0.50 metros  como banco de  proteína, De hecho hay  mayores densidades hasta de un 1.000.000 de plantas/ hectárea para cosechar mecánicamente.. La siembra por semilla es la ideal.
saludos colegas
Ever  Ramírez
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 5 de julio de 2017
    
    
	
        
            Apreciados colegas.
Bien interesante el estudio de la Moringa realizado por la compañera Araceli Aguilera, el árbol de la Moringa  es  una especie  promisoria en la alimentación animal,  sugiero se muestren los rendimientos de forraje verde y como materia seca,  de proteína cruda y otros parámetros nutricionales.
Para efectos de manejar la especie como banco de proteína se debe dejar crecer entr ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 4 de julio de 2017
    
    
	
        
            Se vuelve recurrente la crisis que padece  la ganadería Colombiana por la falta de oferta forrajera en los periodos de sequía , sin embargo, se cuenta en el especies arboreas nativas o introducidas que se pueden manejar mediante  e modelo de arreglos silvopastoriles.
Hay alternativas es asunto de romper el paradigma tradicional de explotación bovina
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 13 de junio de 2017
    
    
	
        
            Cordial saludo colegas
Magnifico tema  relacionado con subproductos agroindustriales.
Quisiera saber que experiencias tienen los colegas relacionadas con el uso de la tortas de Sacha Inchi y de la Moringa en la formulación de dietas para rumiantes y para alimentación de mojarra o cachama.
En Colombia el cultivo de Sacha Inchi  y de la Moringa está ampliando la cobertura de esta especie, quedando ...
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 16 de octubre de 2016
    
    
	
        
            
Buenos días apreciados colegas
La cantidad de semilla de mango que se pierde en departamentos como Tolima.Cundinmarca y el Huila (Colombia)  es alta  en periodos de cosecha principalmente del mango común, en tal sentido esta es una alternativa bien importante para sistemas productivos pecuarios como bovinos y ovinos en  periodos de poca lluvia   en donde  la oferta de forraje es mínima.
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 12 de julio de 2016
    
    
	
        
            Buen día
Considero bien importante en el manejo de bovinos estabulados  ademas de contar agua para animales y el pasto de corte, incluir el banco de proteína utilizando el árbol de la Moringa u otra forrajera. Las condiciones ambientales tenerla en cuenta.
Cordial saludo compañeros
Ever Ramirez C.
 
            
         
    
 
    
 
    Participación en foro el 24 de octubre de 2015
    
    
	
        
            
Bien importante el potencial de las forrajeras  mencionadas en el artículo, con una magnifica adaptación a las condiciones de bosque seco tropical, es necesario aclarar que el caso de la Moringa oleífera Lam es una oleaginosa, pero no es leguminosa, lo mismo sucede con el Trichantera  gigantea, dos  especies  con un alto valor proteico pero no  son clasificadas como leguminosas.  Felicitaciones a ...