Explorar

Anunciar en Engormix

Ingeniería Sanitaria en la Industria de Alimentos

Publicado: 21 de febrero de 2025
Resumen
La influencia del diseño de las instalaciones, es determinante para conseguir ambientes seguros en la Industria de Alimentos. La vulnerabilidad de las edificaciones continúa siendo uno de los principales centros de gasto en las empresas. Diseñar una Planta de Alimentos es la mejor decisión, pero no siempre se consigue, sino que se trabaja en rediseño de edifica...
Temas relacionados:
Autores:
Guadalupe Galo
EXTUNISA
Referentes que Recomendaron :
Luis Alberto Romero Murillo
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Luis De La A
22 de febrero de 2025
Buen día,

Interesante artículo, creo que es la realidad de las plantas o fabricas de alimento balanceado que tienen mas de 20 años de operación, se vuelve muy complicado tratar de rediseñar con principios sanitarios por los altos costos de mantenimiento.

Saludos
Recomendar
Responder
Guadalupe Galo
EXTUNISA
16 de abril de 2025
Estimado @Luis De La A
Tiene razón; sin embargo, es importante poner en la cuenta que sin Mantenimiento, los Activos pierden más rápido el tiempo de vida útil, y al final, lo que pudo repararse oportunamente, se tiene que sustituir por completo. Esos altos costos en Mantenimiento, son reales, pero podrían ser mucho más altos los costos de reemplazo.

A eso debemos agregar los riesgos hacia el Consumidor, cuanto el producto se ve afectado por fallas; y los tiempos de paro obligado por fallas de emergencia.

Saludos, y muchas gracias por comentar.
Recomendar
Responder
Ricardo Borda Pulido
30 de marzo de 2025
Guadalupe Galo, buenos días

Me encantan tus ideas, el diseño es fundamental en cualquier planta y proceso, pero mas allá de la obra civil y conexos, hay que mirar los equipos o maquinas y sus accesorios, por ejemplo las tuberías que son la principal fuente de contaminaciones y daños. ´por entrada de agua lluvia y fugas de polvo, gravisimo cuando las pendientes de los ductos, no son suficientes y retrasan el recibo o trasiego por no dar la capacidad, las pendientes de las tolvas de recibo que requieren operarios y palas porque el producto no baja, y otro problema es los materiales y calidades de lod trasnportadores y elevadores, que se quedan con gran remanente en la base, la velocidad de los elevadores, los convierten en molinos, pues trituran el grano por la velocidad de descarga y el retorno por las piernas del elevador, la limpieza, o prelimpieza con el criterio que cada kilo que se compra, debe transpormarse en kilo de producto terminado, y todo lo que entra, termina en los silos, con los granos partidos de llegada y sus impurezas, generando calentamiento, pues los granos partidos y el polvo, impiden la ventilación del silo y la respiracion del grano.

Y allí entra el diseño y seleccion de los equipos y del proveedor, debe existir una interventoría para ver si los equipos comprados o cotizados, cumplen con la calidad del material, calificar los procesos de fabricación para evitar por ejemplo, laminas galvanizadas soldadas a perfiles, pues el recubrimieto se quema y queda el punto o zonas de oxidación, que reducen la vida util de los transportadores, otra "cosita", son las normas estatales, por ejemplo la PROHIBICION DEL ACERO GALVANIZADO EN CONTACTO CON ALIMENTOS, norma INVIMA y MERCOSUR.

El DISEÑO DE LA PLANTA, debe incluir la LIMPIEZA Y CLASIFICACION de los granos recibidos, para retirar del material a almacenar, los granos pequeños y partidos, para tratarlos muy bien, y llevarlos a consumo inmediato.

Para el control de aves, e implementado en las puertas unas cortinas de malla plastica Referencia Malla Gallinero, montadas en un riel, que corre con la puerta y queda impidiendo el paso de las "voladoras" y retirando los huevos de los nidos ocasionales que instalan en cualquier sitio..

Buen día, y seguiremos en contacto


Ricardo Borda Pulido
Recomendar
Responder
Guadalupe Galo
EXTUNISA
16 de abril de 2025
Estimado @Ricardo Borda Pulido
Muchas gracias. Un comentario amplio y muy educativo. En verdad, interviene todo: edificios, maquinaria, equipo, procesos, aspectos conductuales, etcétera. Y están involucradas todas las áreas de la Planta, aunque no todas ejecutan en forma directa las operaciones.

Incluso el área de Compras debe tener debida inducción para conocer sobre las especificaciones. Tuve el caso de una máquina que acumulaba granos en la tubería, y no tenía compuerta de chequeo, la limpieza no llegaba a extraer todo, y eso ocurrió porque Compras no fue asesorada sobre los requisitos de la maquinaria.

Reitero, Ricardo, especial agradecimiento por su comentario.
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
8 de abril de 2025
Estimada Gudalupe,
Muy interesante su artículo, y muy claro.
He viajado mucho y puesto en marcha muchas plantas de alimentos balanceados para animales.
Y sí, desafortunadamente he visto todos esos errores de instalaciones en casi cada una de las plantas.
Pero tmbién hay que tomar en cuenta la gerencia de esas empresas. En todas esas plantas, cuando terminé deponerlas en marcha e hice la entrega final, dejé al personal bien entrenado para qe mantengan la planta siempre limpia e higiénica y en todas "se podía comer del piso".
En algunas de esas empresas, ni bien entregué y me fui, cambiaron a la gerencia la cual yo tambien habia instruído bien en mantenimiento - y la nueva gerencia logró deteriorar las instalaciones en pocos meses.
Dos de las casi 40 plantas que puse en marcha, a los 3 meses parecían ya tener 40 años de antigüedad.
Poner el foco en la instalación y los acabados es sumamente importante, pero el personal, desde la alta gerenca hasta el más humilde barrendero debe ser bien instruído.
Otro punto que menciona es cuando se hace remodelaciones en las plantas. He visto en unas delas empresas que visite que permanentemente siguen aumentando maquinaria hast ya no tener espacio. De mi experiencia es, mientrs menos espacio hay entre lasmáquinas e instalaciones, peor es la limpieza y el mantenimiento. en esos casos en especial la gerencia debe tener un control rígido de limpieza.
Recomendar
Responder
Guadalupe Galo
EXTUNISA
16 de abril de 2025
Estimado @Bernardo R. Brammertz
Triste y frecuente experiencia lo que usted nos comenta; creo que es una situación compartida.
Para el diseño, siempre recomiendo pensar en el Principio Negocio en Marcha; elaborar un diseño "crecedor", para construir poco a poco si no se hará desde el inicio, conforme crece la Planta, pero bajo un diseño ya pensado, ya dibujado aunque sea con trazas, para no tener que tirar paredes o encontrarse sin espacios adecuados.

Es correcto, mientras más saturada está la Planta, la limpieza y el mantenimiento se complican; también la inspección.

Muchas gracias por su comentario, y, sigamos insistiendo,

Saludos atentos, Bernardo.
Recomendar
Responder
Ricardo Borda Pulido
8 de abril de 2025
Moraleja, Bernardo
LA LIMPIEZA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL ESPACIO LIBRE.

Entre menos espacio, mas suciedad, pero si nos vamos al diseño de la planta,
hay un factor que poco se tiene en cuenta, determinante de los espacios, y son las tuberias de caida de grano y aire, donde el angulo de caida del grano se debe respetar, pues vienen cuellos de bpotella, por falta de caida y se termina colocando tubos con mazo de caucho incorporado, y maquinas amontonadas para "no gastar en alturas", resultado, SUCIEDAD.

Con esto vienen las plagas.

Cordial saludo

Ing. Ricardo Borda Pulido
Recomendar
Responder
Bernardo R. Brammertz
8 de abril de 2025
Estiado @Ricardo Borda Pulido
Me dio gracia su comentrio y tuve que reír porque es exactamente a lo que me refiero.
Gracias por ponerlo al punto exacto.
Recomendar
Responder
Guadalupe Galo
EXTUNISA
16 de abril de 2025
Especial agradecimiento a quienes han comentado sobre este tema.
Lo más importante es que sus aportes ayudan mucho a comprender ante qué estamos. No es fácil, como ustedes mismos han comprobado, pero debemos continuar insistiendo.

A lo largo de 30 años, he dejado de trabajar con algunas empresas porque ambas partes nos agotamos. Se insiste, pero cuando también pones en riesgo tu reputación y tu marca (junto a la reputación y marca de tu cliente), es más responsable liberar ese espacio, antes que también te lleve a poner en riesgo tus finanzas.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América
Gerardo Morantes
Gerardo Morantes
Bühler Group
Director de Seguridad Alimentaria
Estados Unidos de América
Nicolas Mejia-Abaunza
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Estados Unidos de América