Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Secado y Refrigerado en silo

Bienvenido a la página de Engormix sobre Secado y Refrigerado en silo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Secado y Refrigerado en silo.
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
De todos los factores que condicionan la duración del periodo de almacenaje de granos, la temperatura y la humedad del grano son las dos variables que mas afectan la actividad metabólica de los granos y de los organismos que viven entre y dentro de ellos. En la medida que ambos factores sean mas elevados mayor será la actividad metabólica, mayor la pérdida de peso y de calidad, y por ende menor el tiempo de almacenamiento. Una...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Julián Gauchat habla de las secadoras de cereal de flujo continuo o de torre, completamente galvanizadas con un sistema de circulación de aíre de columnas independiente con un diseño exclusivo en la salida del aire en le secado.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
LA TEMPERATURA, CAUSA Y EFECTO Todo deterioro se manifiesta siempre como un aumento de temperatura. Por eso la usamos como un elemento diagnóstico, aprovechando la termometría u otro método indirecto para conocer la temperatura del producto almacenado. Mucha bibliografía disponemos sobre focos de calentamiento seco y focos de calentamiento húmedo; su posible evolución, los problemas de calentamiento de capas, columnas, copetes,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Que cuidados hay que tener en el proceso de secado de cerealez (maiz,trigo,etc)? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Después de cosechados, los granos continúan viviendo y al igual que todos los organismos vivos, respiran. En este proceso, el grano toma oxígeno y libera dióxido de carbono, agua y energía en forma de calor. Esto hace que la temperatura de la masa de granos aumente paulatinamente, más aún si se almacena con alta humedad A mayor temperatura y humedad, mayor será la actividad metabólica,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
El Ing. Alberto Hack, destacado profesional y docente universitario, ha publicado su libro: Almacenamiento de Granos, Aireación y Secado el cual fue editado por Agrimedia y sólo se comercializa a través de internet. "El tema de la conservación o almacenamiento de granos, es un tema para el que existe poca bibliografía, de modo que espero contribuir con el presente. Esta especialmente dedicado a quienes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En Argentina se utilizan anualmente unas 25.000 toneladas de especies de semillasforrajeras. De estas, aproximadamente 14.000 son producidas en el país, mientras que11.000 son importadas (en su mayoría correspondiente a semillas de alfalfa). Laproducción de semillas nacionales certificadas es de aproximadamente 10.000 toneladas,mientras que las 4.000 toneladas restantes corresponden a semillas sin certificar. Lasespecies de mayor producción en Argentina son cebadilla criolla (3.600 t), alfalfa...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Según estimaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), en nuestro país se utilizan anualmente unas 25.000 toneladas de semillas de especies forrajeras, de las cuales 11.000 t son importadas, principalmente alfalfa. Entre las 14.000 t de producción nacional se destacan cebadilla criolla -3.600 t-, alfalfa -1.500 t-, raigrás anual -1.350 t-, raigrás perenne -1.100 t- y festuca alta -1.100 t-. La modalidad de cosecha de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las condiciones ambientales registradas durante el transcurso de la cosecha de trigo inciden en la duración de la misma e indefectiblemente en la humedad del grano resultante de los lotes cosechados. Por dichos motivos, la proporción de trigo que se destina a secado es variable entre años. Durante la campaña 2005-2006 cerca del 30-35% del total acopiado fue secado con secadoras de alta temperatura, versus un 24% en 1998 cuando se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola buen día a todos. Me gustaría que alguien me apoyara en resolver algunas dudas que tengo en nuestra planta. En varias ocasiones he retenido producto por humedad y Aw alta y además presenta aglomerados que son los de mayor humedad, como en ese momento por falta de recursos no se pudo retirar el producto, este se quedó almacenado en un bunker, al pasar un par de días lo vuelvo a analizar y ha disminuido la humedad y Aw de forma dramática (por ejemplo: de Aw=.710 a Aw=0.598) y de forma...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Los productores del país aseguraron que almacenarán la cosecha de maíz, que estaba prevista comenzarse a distribuir esta semana, hasta que puedan llegar a un acuerdo con la industria referente al tema de los precios. El presidente de Fedeagro, José Manuel González, explicó que "si la industria no está dispuesta a recibir la cosecha sujeto a un pago retroactivo una vez que se llegue a un acuerdo sobre precios, pues se almacenará el producto, lo que al final le encarecerá el precio a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0