Harina de Sangre

Publicado el: 19/06/2012
Autor/es: Osvaldo Enrique Ricci, Ing. Químico. Argentina

Definición. La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido proteico, se obtiene por la deshidratación de la sangre del animal sacrificado. La harina de sangre puede ser de baja calidad dependiendo el procesamiento por el cual se obtenga, sobre todo la temperatura. Cuando se obtiene por bajas temperaturas contiene alta cantidad de proteí...

remove_red_eye 63394 forum 259 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Félix Martín Moro Félix Martín Moro
Dr. en Ciencias Veterinarias
19 de Junio de 2012
Excelente exposición Sr. Ricci. En Europa, por fin, en 2013 se autizará el empleo de PAT (proteínas animales transformadas) para la alimentación animal, con lo que se abrirá una ventana a la libre circulación de materias primas de gran valor añadico, como la harina de sangre. Espero que los ganaderos sepan apreciar la excelencia de esta valiosa materia prima.
Responder
Pancho Gonzalez Pancho Gonzalez
Dr. en Veterinaria
19 de Junio de 2012
.. hola a todos .. que experiencia tienen en el uso de harina de sangre en petfoods .. agradezco compartiral en el foro .. slds Pancho de Montevideo.
Responder
19 de Junio de 2012
Falta el proceso de cosecado, con harina.
Responder
Lenin Contreras Lenin Contreras
Agricultor
19 de Junio de 2012
Que intersante articulo senor RICCI . Quisiera saber que cantidad de esta harina de sangre podria utilizarse en la elaboracion de alimentos balanceados para peces debido a los contenidos lisina y los aportes de proteinas y sino perjudicarian a los peces especialmente la cachama
Responder
Ing. Juan Alberto Martinez Ing. Juan Alberto Martinez
Ingeniero Electrico Mecanico
20 de Junio de 2012
Que interesante apertura del tema Ing.Ricci, quiero aportarle algunas experiencias exitosas y por su intermedio a la comunidad ergomix sobre el deshidratado de sangre para obtener harina.
En nuestros talleres hemos desarrollado un equipo deshidratador que logra deshidratar sangre cruda en pocos minutos y lo hemos logrado con la utilizacion de micro ondas en tunel continuo con batea vibratoria.
Este desarrollo actua sobre la molecula de agua y por su poca exposición al calor mantiene las propiedades nutricionales de la sangre en alta calidad.
El sistema realiza un barrido continuo de vapores a los efectos de desalojarlos rapidamente de la camara y evitar coción de la sangre.
Esta experiencia permite tener sangre deshidratada a un residual de humedad del 4//8 % lista para expolvorear en un ambiente adecuado por sus condicion hidrofuga.

Atte

Juan Alberto Martinez
Director de Industrias MB&H
Micromolinos MB&H
Responder
25 de Septiembre de 2019
Ing. Juan Alberto Martinez Muy interesante el proceso de produccion , quiero preguntar que volumen se procesa con este aparato , y comopuedo enterarme de que formafunciona el aparato de micro ondas, donse se puede adquirir este aparato. ?
Monterrey Nuevo Leon Mexico
Mail mtzalimentos@gmail.com
gracias.
Tel cel 8116255014
Responder
Luis Miguel Saballo Roman Luis Miguel Saballo Roman
Técnico en Nutrición
20 de Junio de 2012
Que bueno este trabajo mejor dicho diria excelente trabajo, sobretodo para la realizacion de alimento pre-iniciador de cerdos el cual ayuda muchisimo al animal en su crecimiento a corto tiempo que es lo que se quiere, de verdad muchas felicitaciones por tan buen trabajo.
Responder
17 de Julio de 2012
Estimado Ing Ricci:
Felicitaciones por el artículo. Desde el punto de vista de la gestión de residuos industriales, es la mejor forma de convertir este producto secundario en insumo, ya que algunos frigoríficos tiran la sangre en pozos que luego tapan, generando focos de contaminación.
Cual es el numero de faenas mínima para que sea conveniente instalar el proceso de deshidratado de sangre en un establecimiento frigorífico? Cual es la inversión que se requiere para la instalación de esta linea de proceso?


Responder
Pablo Orlando Hernandez Garcia. Pablo Orlando Hernandez Garcia.
Asistente Marketing
17 de Agosto de 2012
Muy interesante tu pregunta Evelyn, pues te dire que es excelente para elaborar dietas dirigidas a las aves en etapa de reproducción. Si necesitas mas información estoy en la mejor disposición. Saludos a todos los participantes en el foro.
Responder
26 de Septiembre de 2012
Felicidades por el Artículo, es muy completo y de mucha utilidad. Sin embargo, tengo una duda sobre el usos de residuos de animales (harina de sangre) para la alimentación animal en México. Según tenía entendido por riesgos sanitarios, esta limitado su uso, o esta prohibido. Les agradecería comentarios al respecto. Saludos a todos.
Responder
5 de Octubre de 2012
Excelente contribucion, esta harina no ofrece problemas digestivos en los peces?
Responder
Osvaldo Enrique Ricci Osvaldo Enrique Ricci
Ing. Químico - Especialista en Ingeniería Ambiental
6 de Octubre de 2012
Gracias Hender, te diré que no conozco que este producto junto a otros constituyentes de la alimentación de los peces produzca problemas.
Responder
7 de Julio de 2020
Osvaldo Enrique Ricci, no conozco un sistema de separación de sangre mediamte succión, pero he visto en muchas oportunidades, tanto en laboratorios como industrialmente, la separación de sangre en plasma y hemoglobina mediante centrífugas.
Responder
Osvaldo Enrique Ricci Osvaldo Enrique Ricci
Ing. Químico - Especialista en Ingeniería Ambiental
7 de Julio de 2020
Alonso Aparicio
la separación de la sangre en plasma y corpusculos rojos se hace por centrifugación.
Responder
Severino Pérez Severino Pérez
Ingeniero-Industrial -PROCESOS INDUSTRIALES-HIDROLIZADO EMZIMATICO DE SUBPRODUCTOS DE LA FAENA ANIMAL
10 de Septiembre de 2020
Buen dia Alfonso que gusto verte escribir tus experiencia en este foro--abrazo grande severino
Responder
Pablo Orlando Hernandez Garcia. Pablo Orlando Hernandez Garcia.
Asistente Marketing
7 de Octubre de 2012
La harina de sangre tiene multiples usos en la dieta animal:
Su valor en proteinas esta por encima del 72% P/b, situandola como un elemento esencial en los alimentos para perros, gatos, Aves reproductoras, peces, quelonios, cerdas gestante, lactando y cerditos antes - despues del destete. Es excelente en la recuperación pos-operatorio, pos-partun y gallos de combate.
Teniendo en cuenta que su presencia en la formula no exceda el 8%.
Existen varios metodos para procesarla que pueden hacer variar su valor biológico.
Pero siempre sera un excelente elemento en la nutrición animal.
Responder
Pablo Orlando Hernandez Garcia. Pablo Orlando Hernandez Garcia.
Asistente Marketing
13 de Diciembre de 2012
La harina de sangre tiene multiples usos en la alimentacion animal especialmente en especies y etapas en que los requerimientos de proteinas completas son indispensables.
Tambien puede usarse como abono organico liquido o solido.
Su aplicacion es un paso importante para la agricultura ecologica.
Responder
Ricardo Borda Pulido Ricardo Borda Pulido
Ingeniero Mecanico
31 de Mayo de 2020
Pablo Orlando Hernandez Garcia.
No hay nada ecológico en eso, la sangre es un cadáver líquido, se coagula y se pudre. Si no se composta adecuadamente, la lluvia arrastra esas bacterias a las corrientes de agua.
Por esos estamos encerrados.
Responder
William Alberto Rojas Vargas William Alberto Rojas Vargas
Ingeniero Agrónomo
31 de Enero de 2013
Para olores puedes probar con el uso de EM1 ( Microorganismos Eficaces) en tu proceso.
Responder
Nestor Fernando Medina Miranda Nestor Fernando Medina Miranda
Médico Veterinario Zootecnista
16 de Septiembre de 2013
De acuerdo a Ockerman,H (2000),Después del drenaje, los residuos se comprimen para extraer lo más posible la humedad que queda después de la coagulación y finalmente se mete a pala en el secador y se seca hasta convertirse en un polvo. Otro método consiste en colocar la sangre cruda directamente en el secador y secarla en una sola operación, aunque el tiempo de tratamiento es más largo.
Responder
Osvaldo Enrique Ricci Osvaldo Enrique Ricci
Ing. Químico - Especialista en Ingeniería Ambiental
16 de Septiembre de 2013
Néstor si quieres secar la sangre líquida directamente en el melter (o secador) los tiempos de proceso serán muy largos y se consume mucha energía y se disminuye la calidad nutricional
Responder
Elder Ortega Vargas Elder Ortega Vargas
Tecnico en aguas residuales
18 de Septiembre de 2013
buenas, me comentan que la sangre cruda se puede coagular a base de cal y calor, estoy buscando una operacion economica porque nadie quiere cocinar sangre por los olores tan desagradables que se obtienen del proceso de cocinado.
alguien tiene alguna sugerencia para olores.

Gracias.
Elder Ortega Vargas
Responder
Osvaldo Enrique Ricci Osvaldo Enrique Ricci
Ing. Químico - Especialista en Ingeniería Ambiental
19 de Septiembre de 2013
SE PUEDE USAR UNA TORRE DE LAVADO DE GASES EN LA CUAL LOS GASES SE ENFRENTAN A UNA LLUVIA DE AGUA QUE RETIENE LOS COMPUESTOS ODORÍFEROS
Responder
Christian Aviles Christian Aviles
Gerente Administrativo
15 de Octubre de 2013
B. Dia me dedico a la comercialización de pollos beneficiados y por tanto tengo centros de faenamiento, de los cuales aprovecho el vapor sobrante de los calderos para el sancochado de sangre y visceras de las aves para luego usarlas en una granja de cerdos, me sirvio mucho este foro pues les estaba suministrando un porcentaje elevado de sangre. Ahora estoy evaluando la posibilidad de adquirir una atomizadora y optimizar el rendering en mis procesos, gracias.
Responder
Elder Ortega Vargas Elder Ortega Vargas
Tecnico en aguas residuales
15 de Octubre de 2013
Gracias por sus comentarios, en nuestro pais Costa rica la sangre solamente se puede utilizar como fertilizante. actualmente estamos secando la sangre por un tiempo de 2 horas y el producto sale con una humedad del 47%, en realidad no queremos darle mas tiempo de secado porque es antieconómico. lo importante es que solucionamos que esta sangre no vaya a la planta de tratamiento porque es un tema bastante delicado en asuntos de olores y costos.
Saludos.
Responder
print
(63394)
(259)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz
PhD Nutrición Animal
  Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved