Explorar

Anunciar en Engormix

Condensados: NO circulan por la parte inferior de la tubería

Publicado: 30 de marzo de 2020
Fuente: Marc Manich, AMS Steam Technology
A día de hoy, son muchos los clientes que nos dicen y afirman rotundamente que los condensados en una tubería de vapor circulan por la parte inferior, tal y como se muestra en esta imagen:
 Los condensados NO circulan por la parte inferior de la tubería - Image 1
Esta afirmación sería cierta si nuestra instalación de vapor fuera atmosférica o trabajara a una presión muy baja. Pero en una tubería de distribución de vapor, el fluido ejerce una presión en todo el radial de la sección de paso, tal y como se muestra en la siguiente imagen.
Los condensados NO circulan por la parte inferior de la tubería - Image 2
Por lo que realmente, dentro de una tubería de vapor presurizada, el condensado crea una película en todo el radial del tubo la cual presenta una variedad de ondas pequeñas y otras más grandes, las cuales tienden a fusionarse en ondas aun más grandes que tienen mayor masa líquida, amplitud y velocidad.
 Los condensados NO circulan por la parte inferior de la tubería - Image 3
Esta película de condensado influye en la transferencia de calor del vapor, ya que la entalpía especifica del agua es 4.5 veces inferior a la del vapor, aunque ambos (vapor y agua condensada) se encuentren en la misma temperatura, tal y como explicamos en otro artículo.
A continuación mostramos la representación esquemática real de la condensación del vapor dentro de los tubos horizontales:
Los condensados NO circulan por la parte inferior de la tubería - Image 4
Existe vapor saturado en el medio de la sección, el cual puede ir mezclado con micro-gotas en suspensión de agua saturada y debido a las pérdidas de carga ocasionadas mecánicamente (válvulas, codos, instrumentación…) y por radiación (mal calorifugado o no calorifugado), el vapor se condensa y genera una película de agua condensada en todo el radial del tubo.
Sí que es cierto, que es muy probable que en la parte inferior del tubo sea donde se acumule la mayor cantidad de agua, esto es debido a que durante los paros, cuando las líneas se despresurizan, toda el agua condensada decanta hacia la parte inferior de la sección debido a la fuerza de la gravedad y al arrancar la instalación de nuevo, si estas bolsas de agua no han sido eliminadas debidamente circularán por la parte inferior de la tubería, pero no hay que olvidar que también tenemos agua condensada por todo el radial (pared) del tubo.
En la siguiente imagen se puede observar una tubería de distribución de vapor por dentro. Como se puede apreciar, el desgaste y erosión ocasionada por los condensados se encuentra por todo el radial de la sección de paso. Si los condensados solo circularan por la parte inferior, solo observaríamos desgaste en esa zona.
 Los condensados NO circulan por la parte inferior de la tubería - Image 5
AMS Steam Technology es una empresa completamente independiente la cual no está vinculada a ninguna marca comercial. No se crean todo lo que les pueda decir cualquier marca comercial del mercado; escuchen, reflexionen, contrasten si lo que se les explica es cierto o no, y por último tomen su propia decisión.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Marc Manich
AVC Steam
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Navas
16 de mayo de 2025
Después de mucho tiempo fuera de esta página. Les puedo comentar que si existen gotas de condensado el vapor, este no va a erosionar las paredes de los tubos de manera rápida, sin embargo estas se irán colocando en la parte inferior de la tubería, y posteriormente arrastradas por el mismo vapor formando una una especie de pared, que produce un fenómeno terrible (golpe de ariete) que el la expansión y contracción de la tubería en un ciclo de 8, el cual generará incremento de la presión de manera exponencial y destruirá la parte más débil, un empacadura, una válvula, hasta un flange ciego schedule 40 con tornillos grado ocho a mas de cien metros de distancia. Mi recomendación en la colocación de trampas normalmente abierta, las cuales en los momentos de arranque drenaran el condensado y se cerraran cuando se alcance la temperatura de funcionamiento, de igual manera la colocación de sistemas de recolección de condensado de acuerdo a las normas y en los manifold una válvula de seguridad. En este tema hay mucha tela por cortar.

Agradezco al colega Alfredo Pinillos por haber leído mis comentarios y dar a cada tema la fuente de donde fue tomada, Eso es de gran profesionalismo.
Recomendar
Responder
Jose Ramon Celorio Llaguno
Merpol SA de CV
13 de agosto de 2024
¿Qué nos funcionó a nosotros?
Trampeo adecuado y en buen estado, eliminadores de condensado, aislamiento térmico en excelente estado, mantenimiento y limpieza de líneas de vapor bimestralmente y la re ubicación de la caldera lo mas cercano posible al área de peletizado.

Las Trampas de vapor requieren de mantenimiento, las de cubo invertido o flotador hay ocasiones que acumulan con el tiempo sarro, lodos, oxido.

Las Reguladoras de presión en igual manera, los tubings y diafragmas de cobre requieren mantenimiento, y limpieza, el resorte del piloto debe revisarse calibrándolo con regularidad.

Las Reguladoras de Temperatura, igual que la anterior, mas hay que verificar el ajuste del rango, y verificar que el termo-pozo se encuentre limpio.

Las Trampas termodinámicas, hay que asegurarse que el disco se encuentre funcional y no se pegue a la tapa o al cuerpo.

Es recomendable tener un juego de trampas y accesorios de vapor para intercambiarlos y darles mantenimiento, con ello durarán mas tiempo trabajando en la linea y ayudarán a eliminar condensados.

Tal vez resulte para alguno de ustedes..
Recomendar
Responder
Severino Pérez
Sistemas Rendering
21 de junio de 2024
Para evitar salida de gota de la caldera es conveniente poner Placa de Superficie y tambien cuando se hace conexion con algun equipo-ademas las cañerias general de vapor tiene que tener trampas de condensado--las cañerias que se conectan a la cañeria general de vapor se deben de hacer por arriba
Recomendar
Responder
Juan Navas
4 de junio de 2022
Cómo aporte y mi cierre en la participación de este foro Albert Einstein, decía es más fácil separar un átomo que cambiar un paradigma. Cómo profesionales debemos saber que tenemos nuestro nivel de incompetencia como lo dice el principio de Piter. Concretando no lo sabemos todo y a veces lo que conocemos como una verdad absoluta, no lo es y debemos estar abiertos a reconocer que no lo sabemos todo y por ende estudiar continuamente, muchas de las cosas que aprendí hace 25 años, ya no aplican en la actualidad, dado que existen nuevas y mejores maneras de hacerlo. Cómo dija la Madre Teresa, yo solo soy una gota de agua, sin Bargo el mar dejaría de serlo si falta una gota de agua. Todas las personas son importantes, sus conocientos y aportes en los foros aunque no sean correctos y obsoletos, debemos ser profesionales reconocer que somos neofitos y aprender de estas personas con nuevos conocimientos. Amén.
Recomendar
Responder
Julio Romero Gonzalez
1 de junio de 2022
Quiero hacer el comentario corroborando lo mencionado por el Ing. Alfredo Pinillos, desde que sale el vapor de la caldera esta medida por la calidad, esto nos lleva desde el inicio poner purgadores o drenadores, ya sea desde el mismo manifold hasta el destino principal. El destino principal es un equipo y en este hay una variación de la presión ya sea por la transferencia y por el delta de presión que se mide antes y a la salida de la trampas, pero manifiesto esto para que sea claro el comentario, si este condensado lo traslado a un Tanque Flash para generar vapor a baja presión, notamos claro que al ingreso éste viene por la PARTE INFERIOR se aloja en el recipiente con otra presión (presión que depende del tamaño del flash a usar). Hay que considerar un aproximado que un condensado es 10 % vapor y 90 % agua. Cualquier comentario o inquietud favor a mi correo. Saludos.
Recomendar
Responder
Ivano Alberti
6 de mayo de 2022
Si fuera verdad que las gotitas de agua provocan desgaste en las tuberías, la tuberías de agua deberían destruirse en poquísimo tiempo por la misma erosión, cosa que no ocurre. En la foto del articulo de cabecera es más que EVIDENTE que el desgaste de tubo es OXIDO provocado por oxigeno. El único sitio donde las gotitas de agua pueden causar problemas, es en un turbinas cuando no funcionan bien los atempladores, en este caso el efecto visivo no sería como un oxido, más bien como un efecto de cavitación.
Recomendar
Responder
Pere Borrell Toledo
Qualivet
19 de febrero de 2022
Buen articulo, pero piensen en que niveles de concentracion de TDS tienen en el agua del interior de la caldera, y si la carga de agua es modulante o on-off, Todas las variables tienen su importancia, saludos. Pere Borrell
Recomendar
Responder
ENRIQUE MACIAS M.
Rycemm
2 de diciembre de 2021

Muy bien preparado el mensaje con todo e ilustraciones que explican a detalle los conceptos escritos. Si el mensaje escrito no hubiere contado con los dibujos, hubiera sido difícil entender los conceptos expuestos por Marc. Ojalá y nosotros los mortales también pudiéramos contar con las herramientas con que contó Marc para presentar su mensaje. Compártanlos por favor.

Recomendar
Responder
Marllon Combita
Agropecuaria Aliar S.A - La Fazenda
Agropecuaria Aliar S.A - La Fazenda
12 de julio de 2021
Marc que buen articulo
Recomendar
Responder
Carlos Navarro
Energetica y Agroindustria scrl
18 de junio de 2022
Estimados Amigos El tema del manejo del Vapor puede ser un poco complicado para algunos y facil para otris que tienen mas cinocimientos deTermodinamica. Sin embargo; creo necesario tratar en lo posible de colaborar con quien tiene dificultades y mejor en un lengusje sencillo. Sabemos que el Vapor es fundamental para un buen peletizsdo y que debe tener la menor humedad posible..eso se consigue con el Trampeo y los Separadores de humedad Una buena inclinacion de las lineas de transporte ; la reduccion de presion colabora con el sumento de velocidad y sequedad...asi que espero sea de utilidad este Comebtario
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Alex Corzo
Alex Corzo
Aviagen
Director General de Servicios Nutricionales
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América