Estimado José, reciba cordial saludo.
Gracias por su comentario.
En diferentes regiones puede encontrarse normativas generales, y otras que son corporativas. Para el Continente Americano, incluidos otros países, se toma como referencia el Codex Alimentarius, y la Norma específica con la que se trabaja en cada Planta, así, podría ser que algo permitido en unos países, no sea permitido en otros. Nosotros trabajamos con "Las Normas Consolidadas de AIB International para Inspección" porque además de ser muy completas, consolidan normativas del Continente Americano, y de otros países, por tanto, se facilita homogenizar, y eso también es importante en temas de auditoría. Además, trabajamos con la norma YUM, y normas corporativas, entre éstas las de: Nestlé, Unilever, Goddard Catering Group, y otras.
Si tu empresa trabaja con una Norma que expresamente permite el uso de cebos, y eso es aceptado por la Planta de Alimentos, no es problema, por supuesto, guardando todas las medidas preventivas que se requieren; sin embargo, para la Industria de Alimentos en general, está bastante restringido.
Copio textualmente lo expresado por las Normas AIB, al respecto:
"4.12 Dispositivos Internos para el Monitoreo de Roedores
Los dispositivos internos para monitoreo de roedores identificarán y capturarán los roedores que logren acceso a la instalación.
Requerimientos Críticos
4.12.1.1. No se usarán cebos comerciales tóxicos ni no-tóxicos (bloques, líquidos, etc.) para monitoreo en interiores.
4.12.1.2 Sobre la base de la inspección detallada de la instalación, los dispositivos interiores de monitoreo se colocarán en áreas sensibles específicas para cada especie de roedor y demás áreas de actividad de plagas..."
Y la Norma YUM, expresa, textualmente:
"5.1.24 "... El raticida suelto o granulado no está aprobado para uso. Las estaciones de cebo (con cebo venenoso) deben ser utilizadas en el exterior de la Planta."
Ahora bien, veo que somos colegas en el Manejo Integrado de Plagas (MIP), por tanto, conoceremos varias experiencias de instalaciones con nivel de infestación medio o alto, y te encuentras en la disyuntiva de utilizar cebos para tomar control inmediato o seguir lo establecido en la normativa y manejarlo solo con trampas. Esto es una realidad; sabemos que es prioritaria la Salud, y por tanto, no podemos esperar mucho tiempo para eliminar la infestación. En estos casos, recomiendo dejarlo a cada especialista, que conoce las condiciones de la instalación y los riesgos, y que con esos insumos podría tomar la decisión conjuntamente con la Planta de utilizar eventualmente los cebos en forma controlada y tomando medidas preventivas con los alimentos, superficies de contacto, maquinaria y equipo; sin embargo, debemos estar claros que, si la Norma aplicada lo prohíbe, estaríamos actuando fuera de Norma.
En MIP, ha habido muchos cambios, precisamente por los requerimientos de legalidad y normativa. Recuerdo que uno de los primeros libros que estudié, allá por 1994, fue "Biología y Control de Plagas Urbanas" de José Frutos García García, y debió buscarse en España, porque en ese tiempo, no había mucho sobre el tema. Luego vino la especialización con la normativa especializada en alimentos, y la ISO, y poco a poco, se fue mejorando hasta lo que ahora tenemos para la Industria.
José, reitero mi agradecimiento por tu pregunta, y entiendo el lío en el que estamos quienes nos dedicamos al MIP, pero como se dice "lo primero es el producto (alimento)", debemos proteger la integridad de los alimentos y anteponer siempre la seguridad para el consumidor. Te haré una confesión, solo a ti, sin que nadie más se entere :) por mi parte, no me gusta trabajar con cebos, aunque lo hago incluso con desratizaciones masivas, preferiría que todo mundo entendiera que se debe trabajar sobre las CONDICIONES que favorecen atracción, ingreso y proliferación de roedores, porque aunque captures en trampas o mates con cebos, si están adentro de la Planta, nada nos garantiza que antes de morir o quedar atrapado, no contaminó alimentos, superficies es contacto, empaques, y otros.
Con saludos atentos,