Discusion creada el 03/01/2023

Agua Suavizada para mejorar la Calidad del Pellet

Buenas tardes, estimados Foristas.. Un asesor me recomienda usar agua suavizada para mejorar la Calidad del Pellet. Mis interrogantes son: ¿Es necesario usar este tipo de agua?. ¿En que ayuda a mejorar la calidad?..tengo muchas dudas..agradeceria sus opiniones y experiencias

remove_red_eye 232 forum 7 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
6 de Febrero de 2023
A que agua se refieres desconozco el agua suavizada, que informe sobre ella y sus beneficios en la producción de pellet. Gracias
Responder
Ignasi Vives Ignasi Vives
Ing. Industrial Product Manager & Project Engineer en Adiveter
6 de Febrero de 2023
Buenas estimada Milila Camejo,

Antes de responder a su pregunta, tengo una gran pregunta sobre el tema de Agua Suavizada, esta agua suavizada te refieres a la agua que se utiliza en la caldera de vapor, para mejorar la calidad del vapor y este que sea aplicado al acondicionador, o te refieres a la aplicación en otra parte del proceso productivo?

Reciba un fuerte abrazo.

Saludos,
Responder
Cesar Vargas Cesar Vargas
Investigacion y desarrollo
6 de Febrero de 2023
Si esta usted pelletizando, el agua que usa la caldera ya esta suavizada. De otra forma, su caldera no tardara mucho tiempo en compactar los tubos y se volvera poco eficiente. Si por razones de manejo de problemas de pelletizaje, usted esta añadiendo agua a la mezcladora o el acondicionador, es poca la diferencia por la pequeña cantidad que usted puede añadir que debe ser no mas del 2%.
Responder
Vladimir Lenin Gutierrez Cardoza Vladimir Lenin Gutierrez Cardoza
INGENIERO AGROINDUSTRIAL
7 de Febrero de 2023
Amigo buenas noches Vladimir desde Venezuela si quieres mejorar la calidad de tu Pellet es bueno controlar la molienda es muy importante también el tiempo de retención en el acondicionador el agua suavizada no ayuda al contrario aumenta los riesgo en descomposición del pellet. Es importante utilizar vapor saturado controlando la temperatura en el acondicionador y a la salida de la pellet el % de grasa en el mezclado afecta directamente en la dureza del mismo .
Responder
Julio Calderón Cedeño Julio Calderón Cedeño
Ing. Industrial Coordinador de Fabrica de Producción de alimentos Balanceados para aves de engorde y ponedoras
13 de Febrero de 2023

Buenas tardes estimada Milila Camejo;

Cuanto hablamos de "agua suavizada" nos referimos a agua blanda o en otros términos agua pre-tratada. No se re refiere a ningún tipo de agua en especial sino mas bien es el mismo punto que refiere el forista Cesar Vargas y la referencia de los calderos.

Previamente para el proceso de producción de vapor en las calderas usted necesita tener un "agua blanda" o "suavizada" de lo contrario tal y como lo manifiesta Cesar Vargas su caldera empezara a tener deficiencia en la producción de vapor. Claro esta que esta agua que previamente va a ser dirigida a los caldero para por filtros + la adición de ciertos componentes químicos como anti-incrustantes y secuestrantes de oxigeno que son únicamente para el beneficio de la eficiencia del caldero.

En nuestra fabrica de producción de alimentos balanceados el agua utilizada para la adicción en mezcla y adicción a través de vapor saturado es la misma agua que alimenta nuestras calderas obviamente que ha tenido un pre-tratamiento en una planta de captación y preparación para posteriormente ser consumida por la fabrica de alimentos balanceados.

Como indica Cesar la adición no debe ser mayor al 2%. De hecho en nuestra fabrica de balanceados para aves de engorde solo aplicado en 1.5 % de agua en mezcla.

Antes de hacer un inversión le recomiendo que evalúen las condiciones operacionales actuales y ver que ajustes se puede hacer en cada punto:

*Cuales son las formulas o alimento en los cuales presento mas problemas ya sea por alto % de finos o Índice de durabilidad del pellet bajo.
*Condiciones generales de operación de la maquina de peletizado.
*Corroborar que el % de agua añadida en mezcla no este por encima del 2%.
*Revisar los proceso de adición de otros líquidos tales como aceites vegetales ( Aceite de palma u otro)
*Revisar el pre-acondicionamiento y acondicionamiento previo al peletizado ( % de humedad obtenida en mezcla vs el Delta de % de humedad obtenida en producto terminado).
*Identificar el tipo de vapor o la calidad del vapor que estoy añadiendo al acondicionamiento.
*Revisar el proceso de enfriamiento del pellet. (tiempo de enfriamiento, ciclos de descarga del enfriador).

Espero que los comentarios que hecho y los de los demás foristas sean de ayuda para usted.

Julio Calderón.
Ing. Industrial
Coordinador de Fabrica de Producción de alimentos Balanceados para aves de engorde y ponedoras.

Responder
Tulio Garbati Tulio Garbati
Dr. en Ciencias Veterinarias
13 de Febrero de 2023
Buenas tardes, no es necesario agregar agua directa al acondicionamiento,para no tener mezclas altas de humedad y bajar la eficiencia de los rodillos.
Si se requieren mezclas con suficiente humedad, la adicion debe realizarse en el mezclado y si es necesario puede agregar al agua un bacteriostatico o un controlador de hongos a fin de garantizar una buena conservación del pellet.
Cuando el agua fue tratada para la caldera y se agrega al acondicionador, esta agregando sulfitos y fosfatos, gasto sin justificacion.

Responder
Ignasi Vives Ignasi Vives
Ing. Industrial Product Manager & Project Engineer en Adiveter
21 de Febrero de 2023

Buenos días a todos, después de dos semanas de mi primer comentario, y de los diferentes comentarios de los foreros voy a comentar la mía sobre el tema de mejorar la calidad del pellet.

Primero hay que comentar que el tema de pelletizar es todo un mundo. No es lo mismo pelletizar en un día soleado que uno que llueva, a parte de los factores como el de las materias primas (formulación), ya que el grado de gelatinización es diferente para cada una de ellas. No es lo mismo producir un alimento con alto contenido de almidones, que uno con alto contenido de fibra. Como otros comentan, también es importante la **molienda** que usted hace en su fábrica, como son los molinos ya que inos secan más que otros.

Otro de los factores influyentes en el tema de calidad del pellet son los siguientes:
1 - **Mezclado** : tiempo de éste, orden de adición de los líquidos, cantidad de los diferentes líquidos ...
2 - **Acondicionamiento** : tipo de vapor, tiempo de acondicionamiento, como están las líneas de vapor (que no haya arrastres de agua), temperatura de vapor...
3 - **Granulación** : Como se encuentra el estado de la matriz, la tasa de compresión...
4 - **Enfriamiento** : Es un punto importante a valorar, como se enfría el grano.

Los compañeros hablan de la adición sola de agua en mezcladora, lo que es un problema debido al incremento de la actividad de agua, ya que los microorganismos disponen de agua libre para crecer, es decir, se tiene problema de crecimiento de hongos entre otros. Podemos decir que añadiendo solo agua, solo mojas la harina.

En ADIVETER, llevamos más de 25 años al servicio de la seguridad alimentaria y calidad del pellet a nivel mundial. Disponemos de un producto (Re-Hydra Pro), que es un potente agente tecnológico en base a surfactantes y ácidos orgánicos con propiedades hidratantes, surfactantes, ionizantes y conservantes. Este producto, nos ayuda a humectar y penetrar dentro de la partícula de la harina. (Puede consultar dicha información en la pagina web de Adiveter, más concretamente en Optimización de Procesos). Este producto te ayudará no solo en las mejoras CUALITATIVAS, sino también en mejoras PRODUCTIVAS y NUTRICIONALES.

Para consultas sobre este producto no dude en contestar a mi publicación o enviar un correo al que aparece en la página oficial de ADIVETER. También puede consultar el resto de productos que disponemos.

Ignasi Vives Sanchez
Ing. Industrial
Product Manager & Project Engineer en Adiveter

Responder
1
print
(232)
(7)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz
PhD Nutrición Animal
  Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Nelson Ruíz Nelson Ruíz
Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Giuseppe Bigliani Giuseppe Bigliani
Cumming, Georgia, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved