Consulta toda la información sobreParasitos en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en aves.
El Dr. Héctor Cervantes hace un repaso de la problemática de la Coccidiosis Aviar, como una de las enfermedades más importantes y de mayor impacto en la avicultura. La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves...
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más devastadoras para la industria avícola, con pérdidas anuales que superan los 15.000 millones de dólares en todo el mundo ( Sharma & Kim, 2024 ). Causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria , afecta al tracto digestivo de las aves, reduciendo la eficiencia alimentaria, la ganancia de peso y la producción de...
El Diplomado en Patología y Producción Avícola de la Universidad de Chile tiene como finalidad que los profesionales Médicos Veterinarios y Zootecnistas participantes adquieran las herramientas necesarias para maximizar la producción de manera sostenible, considerando durante todo el ciclo productivo el bienestar animal, bioseguridad y uso sustentable de los recursos. Será en modalidad híbrida (Virtual y la parte final...
Sean Scally, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), realizó un balance del año del sector, y mencionó los desafíos por delante, en el marco de la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), organizada recientemente por Asociación de Ideas.
...
Nuestros Partners:
Anne Sophie (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre un trabajo realizado con flavonoides cítricos como anticoccidiales en pollos de engorde....
Las aves de producción son susceptibles de ser parasitadas por helmintos nemátodos (Heterakis gallinarum, Ascaridia galli) y cestodos (Raillietina sp, Chanotenia infundibulum, Davainea proglotina), así como por protozoarios del género Eimeria sp que ocasionan la coccidiosis aviar. En la foto se muestra la presencia de abundantes tenias o cestodos (que se caracterizan por ser planos y segmentados) en el intestino delgado de una gallina de postura de 80 semanas de...
Isaura Christiaens (Poul Pharm) ofrece una perspectiva general sobre el uso y situación de autovacunas en Bélgica, país pionero en su uso en Europa. la empresa, entre otras actividades desarrolla una amplia gama de modelos de ensayos que abarcan enfermedades parasitarias, bacterianas y virales y evalúan la eficacia, digestibilidad, seguridad y toxicidad del producto investigado...
En la foto adjunta se pueden observar lesiones por Eimeria acervulina, en broilers de 21 días de edad. Es frecuente observar retraso en el crecimiento, problemas en la consistencia de las heces e incremento de la mortalidad en caso severos ...
En los últimos tiempos, a raíz de las restricciones impuestas en el uso de productos de síntesis química y antibióticos como promotores de crecimiento y anticoccidiales nos hemos visto “inundados” por una cantidad inconmensurable de productos naturales que con aval científico o, a veces sin demasiada base experimental, pretenden ser la solución para el control de la enfermedad. Permanentemente nos llegan estudios, trabajos,...
Ciertas personas suelen decir que se puede inyectar ivermectina al 1 en aves. Es verdad aquello. Se lo puede hacer?.
Gracias por la atención prestada ...
INTRODUCCIÓN La avicultura comercial se expande día a día y contribuye al suministro de proteínas asequibles y de alta calidad para la población humana. Sin embargo, este sector aún enfrenta muchas dificultades como es la coccidiosis, causada por múltiples especies de parásitos protozoarios del género Eimeria spp. y se encuentra entre las enfermedades avícolas más comunes y...
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades más perjudiciales para las aves de corral, debido principalmente a la reducción de la conversión alimenticia, la disminución de la tasa de crecimiento y, en ocasiones, el aumento de la mortalidad [13]. Provoca la destrucción extensiva del epitelio intestinal, lo que se traduce en una reducción de la eficiencia alimentaria y de la ganancia de peso corporal, así como en...
Irritacion gastrointestinal de gallina ponedora, produccion en piso, sin control ni tratamiento para ascaris hace mas de 10 semanas....
Irritacion gastrointestinal de gallina ponedora, produccion en piso, sin control ni tratamiento para ascaris hace mas de 10 semanas....
Soy un Ingeniero Agornomo en explotaciones avicolas de gallinas ponedoras, para la producccion de huevos con destino humano. Estoy muy interesado en la aplicacion de Fipronil en estas granjas.
Debido a su expereincia con esta molecula, me atrevo a hacerle varias consultas.
Se puede emplear el Fipronil en Gallinas ponedoras.
Dosis.
Forma de aplicacion : Directamente a la gallina o por nebulizacion.
Persistencia del producto.
Residuos en huevo y en carne.
Cualquier respuesta me...
En el marco del Foro Científico Internacional de Avicultura en IPPE 2023 se presentó una investigación sobre una solución botánica para controlar la enfermedad de la cabeza negra (Histomoniasis) en pavos.
El grupo de investigadores compuesto por Sebastian Decap, Hans Konsens, Victoria Tapia, Rosa Navarro (Plantae Labs SpA) y Miguel Guzman (Avian Pathology Lab, Universidad de Chile) señalan en la introducción de su trabajo que la...
Sebastian Decap habla sobre la Histomoniasis, enfermedad causada por Histomona meleagridis, que es un protozoo que se propaga en las aves por el gusano Heterakis gallinarum e infecta el ciego y el hígado. En el caso especial de los pavos son muy susceptibles a esta enfermedad. La mortalidad en las parvadas de pavos puede alcanzar del 80 al 100%. El Gerente de Salud Animal de Plantae Labs señala que hay soluciones naturales de compuestos fitogénicos......
Buenos días, mi consulta es sobre pollitos de raza chilena en sistema a potrero. El problema es que los he desparasitado cada tres meses, pero he encontrado gusanitos de color rojo (strongylus) en las heces. No logran engordar y siguen botando gusanitos rojos, He cambiado medicamentos pero no logro eliminarlos, habrá algún medicamento especifico contra este tipo de Nemátodos, estaré atento a sus comentarios!!. Muchas Gracias. ...
Lote de ponedoras de 90 semanas de edad que presenta depresión en el consumo y una mortalidad asociada a E.coli. A la necropsia se observa desprendimiento de mucosa y una fuerte inflamación con presencia de Ascaris (Ascaridia Galli) en gran cantidad....
Lote de ponedoras de 90 semanas de edad que presenta depresión en el consumo y una mortalidad asociada a E.coli. A la necropsia se observa desprendimiento de mucosa y una fuerte inflamación con presencia de Ascaris (Ascaridia Galli) en gran cantidad....