Consulta toda la información sobreCoccidiosis aviar
Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
Introducción La coccidiosis aviar (CA) puede ocasionar pérdida de peso, disminución en la conversión alimenticia y causar mala digestión debido al daño físico y a los cambios fisiológicos y químicos relacionados a la invasión de los enterocitos por parte de los parásitos del género Eimeria. En países como China,...
buenas tardes amigos
mi duda es sobre los coccidiostatos que diferencias hay entre:
1.- ionoforos y quimicos???
2.- diferencia de funcion de; sa...
La enfermedad La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del Phylum Apicomplexa, familia Eimeriidae. Aunque afecta a diversas especies de aves, es en el pollo de carne y gallina ponedora o reproductora, donde alcanza la mayor repercusión económica. Es una enfermedad parasitaria que se produce mediante la ingestión de ooquistes esporulados, que dan lugar a un proceso de carácter clínico o subclínico,...
Los coccidios son un grupo de parásitos protozoarios extensamente esparcidos. Los coccidios de pollos se clasifican en siete reconocidas especies: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix, E. praecox, y E. tenella. Las descripciones originales de todas estas especies, excepto una, fueron proporcionadas hace más de 80 años atrás como resultado de estudios exhaustivos y detallados...
tengo una duda sobre el uso de coccidiostaticos en el balanceado para aves en categoría de terminación, y quisiera conocer sus respectivos criterios ya que comercialmente encontramos alimentos balanceados que contienen y aquellos que no.. por cual de ellos optarían? ...
por ej : Adminitrar 500 g de SALINOMICINA por tonelada de ración, lo que equivale a una concentración de 60 ppm de Salinomicina.
estas dosis son colocadas comunmente, pero,
para cuantos animales?
todos comen igual?
no tendría que colocarse dosis por Kg de peso del animal?
Disculpen, no soy veterinaria...
Hace tres meses tuve en el galpón un brote de dermatitis gangrenosa demasiado fuerte; tuve que desocuparlo durante 90 días. Lo desinfecté con yodo, formol, cloro, flameador a todo el galpón y por último encalé completamente todo. Mi pregunta es que si tengo que vacunar contra Gumboro después de este tiempo de descanso. Mantego entre 500 a 700 pollos constantemente de 2 edades. Agradezco su colaboración. ...
En su presentación el Dr. Romero hablo sobre el desarrollo de una solución para el control de Coccidiosis, y aclaró que no es un producto y tampoco una herramienta de diagnóstico, sino un enfoque rotacional que buscará ayudar a los productores avícolas estableciendo un programa de rotación y de esta manera puedan tomar las mejores decisiones...
INTRODUCCIÓN La coccidiosis es una de las protozoiasis endémicas más dañinas que causa protozoiasis generando un rango bajo de crecimiento, conversión alimentaria ineficiente, desnutrición de aves y a reducción de ganancias de la industria de aves de corral. El efecto anual de coccidiosis para...
Marcos Quiroz, Director de Servicios Veterinarios de Zoetis en el lanzamiento del "Programa Rotecc - Control de Coccidiosis" expuso su conferencia sobre "Problemas intestinales que afectan la salud y el rendimiento productivo de las aves"......
Marco Quiroz brindó la conferencia: "Sensibilidad de muestras aisladas de Eimeria maxima, E. acervulina y E. tenella a partir de operaciones comerciales de pollos de engorda a algunos de los agentes anticoccídicos más utilizados en Norteamérica" en el marcó de la 63º Western Poultry Disease Conference & XXXIX Convención anual ANECA....
Introducción La coccidiosis aviar es una compleja enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del genero Eimeria sp. Su importancia se deriva de las fuertes pérdidas económicas que acarrea por mortalidad y por bajas en la productividad y despigmentación de las aves, así como por los costos generados por la medicación profiláctica en el alimento. Los...
El Dr. Rodrigo Cascante, miembro del Dpto. Técnico de IASA, presentó la conferencia "Comportamiento productivo de pollos de engorda tratados con inmunoglobulinas para la prevención de la coccidiosis aviar ante un desafío controlado con Eimeria acervulina" en AMENA 2013....
El Director de IASA Eduardo Lucio explica el trabajo de la empresa para atender la problemática de la coccidia, su tratamiento, las limitantes existentes por las nuevas legislaciones y las alternativas que sustituyan los productos quimicos e ionosforos. Ante este panorama la empresa desarrolló un producto único en el mundo: Un anticoccidiano natural producido a base de anticuerpos obtenidos a partir de aves hiperinmunizadas......
INTRODUCCIÓN La coccidiosis aviar es una compleja enfermedad parasitaria, causada por protozoarios del genero Eimeria sp. Su importancia se deriva de las fuertes pérdidas económicas que acarrea por mortalidad y por bajas en la productividad de las aves que sobreviven a la infección; así como por los fuertes gastos que implica la...
Introducción El presente estudio describe un experimento con pollos de carne criados en piso donde un anticoccidial químico (decoquinato) fue utilizado por primera vez en la estación experimental escogida – y por extensión en la zona geográfica cercana a la misma. Es así, que la población parasitaria existente en esta estación se consideró como...
Introducción Existen una serie de anticoccidiales registrados en la Unión Europea para la prevención de coccidiosis en pollos de carne. Para asegurar vida larga para todos ellos en términos de eficacia, es necesario aplicar los conceptos adecuados de rotación. La elección de un anticoccidial en particular debe estar basada en la eficacia contra la población de Eimeria...
buenas noches desde España, quisiera que algún experto me informara sobre la pododermatitis aviar y su tratamiento. gracias y un saludo. ...
Nancy Christy (IASA)habla del trabajop presentado en ANECA 2012 sobre el uso de inmunoglobulinas para el control de la coccidiosis aviar, una alternativa ante la futura legislación sobre el uso de coccidiostatos y la preocupación del avicultor de los residuos que pudieran quedar en la carne de pollo......