Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Sin suelos sanos peligra la seguridad alimentaria

Publicado: 5 de diciembre de 2019
Resumen
El suelo es un recurso no renovable, provee el 95% de los alimentos. Necesitamos aumentar la producción agrícola al menos en un 50% para el 2050 cuando seremos 9.100 millones de personas ¿cómo lograrlo si no protegemos los suelos?, pregunta José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America, quien hace un llamado a los agricultores para que cuiden sus suelos y ...
Temas relacionados:
Autores:
Jose Perdomo
CropLife Latin America
CropLife Latin America
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos C. De La Hoz C.
3 de agosto de 2023
Totalmente de acuerdo, la principal via de nutrición para las plantas es la radicular, complementada con la vía foliar, de ahí la importancia de manejar el suelo cuidando la viabilidad y el equilibrio de la biota que es la que hace posible la correcta nutrición. Las prácticas necesarias para este cuidado son de sobra conocidas, habrá que aplicarlas.
Recomendar
Responder
Golver Abarca Toledo
4 de agosto de 2023
La seguridad Alimentaria es palabra mayor a nivel del mundo, de allí la importancia primordial de mantener los suelos con un buen nivel de fertilidad, con una biota que ayude a elevar los nutrientes requeridos por las plantas o cultivos , a más de un nivel adecuado de fertilidad un factor importante es el buen usó y manejó del agua ya que el sistema radicular es el responsable para obtener buenas cosechas.
Recomendar
Responder
Carlos Ordoñez
4 de agosto de 2023
Buena tarde, desde Bogota trabajamos por suelos vivos sanos productivos, en base a aplicación de MO como compost lombricompost, microbiología benéfica, biofertilizantes, biocontroladores, extractos vegetales y otras prácticas que conforman conceptos de agricultura regenerativa Somos grupomonteverde y nos pueden leer en face, grupomonteverde Carlos Ordóñez Guzmán Saludos Carlos
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
18 de marzo de 2024
Hola José
hace mucho tiempo que vengo estudiando los temas de fertilidad de suelos y luego desarrollo y sostenibilidad. Mi tesis actual es que la única manera de cuidar los suelos y aumentar su productividad es concentrándose en la sostenibilidad del sistema. Hay muchas nuevas palabras, como "regenerativo", "holístico" o "digital" pero nadie habla de una sostenibilidad, que debe ser sistémica y ahora, a partir de mi ultimo libro, también debe ser GLOCAL. Algo se puede ver en www.proyectodepasi.com.ar o gugleando "Ordenamiento glocal. Un paisaje necesario" Dunken, 2023. sino mi correo es tomasdarre@gmail.com Gracias y seguimos en contacto
Tomás
Recomendar
Responder
Raul Hotacio Montero
26 de marzo de 2024
@Tomás Loewy gracias todo lo trate sobre suelo me super interesado a los efectos de cambiar ideas .
Recomendar
Responder
Juan Antonio Cavalleri
30 de marzo de 2024
Estimado Perdomo no hemos podido aquilatar el valor del agua y del suelo como capital biológico base para una sana y buena cosecha
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
30 de marzo de 2024
La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos (plantas)de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. Organismos autótrofos son las plantas, las algas y algunas bacterias y arqueas.
Se denominan así porque generan su propio alimento, a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía.
Los seres autótrofos pueden clasificarse en fotosintéticos y quimiosintéticos. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis se llaman fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos, como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos, para producir energía se llaman quimiolitotróficos.3
Los seres heterótrofos, como los animales, los hongos, los protozoos, los mohos mucilaginosos y la mayoría de las bacterias y arqueas, dependen de los autótrofos, ya que aprovechan la materia que estos contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas.4

Los seres vivos basan su composición en compuestos en los que el elemento químico definitorio es el carbono (compuestos orgánicos), y los autótrofos obtienen todo el carbono a través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado ciclo de Calvin.5

Cadena trófica. El primer eslabón o nivel trófico es el productor, que obtiene la energía de la luz del sol, mediante la fotosíntesis.
Los organismos autótrofos forman el primer eslabón en las cadenas tróficas como productores primarios de la materia orgánica que circula a través de ellas.6 Son necesariamente los organismos más abundantes, ya que, dada la eficiencia limitada de los procesos metabólicos, cada eslabón está mucho menos representado que los anteriores.
Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que benefician a otros seres vivos, llamados heterótrofos, que utilizan a los autótrofos como alimento. Los autótrofos obtienen los átomos y la energía que necesitan de fuentes abióticas, como la luz solar (por medio de la fotosíntesis) o las reacciones químicas entre sustancias minerales (por medio de la quimiosíntesis), así como de fuentes inorgánicas, como el dióxido de carbono, y los convierten en moléculas orgánicas que utilizan para desarrollar funciones biológicas, como su propio crecimiento celular, además de servir de alimento a los heterótrofos.7
]
Referencias
1. ? Vv. Aa, Vv Aa (26 de octubre de 2015). Bomberos. Temario General. Ediciones Rodio. ISBN 9781635039931. Consultado el 8 de agosto de 2018.
2. ? Chang, Kenneth (12 de noviembre de 2016). «Visions of Life on Mars in Earth's Depths». New York Times. Consultado el 12 de noviembre de 2016.
3. ? Mauseth, James D. (2008). Botany: An Introduction to Plant Biology (4 edición). Jones & Bartlett Publishers. p. 252. ISBN 978-0-7637-5345-0.
4. ? Prueba de Acceso a la Universidad Para Mayores de 25 Años. Biologia Prueba Especifica.e-book. MAD-Eduforma. ISBN 9788466517775. Consultado el 8 de agosto de 2018.
5. ? Rosalino, Vázquez Conde; Rosalino, Vázquez López. Temas de Biología Contemporánea para bachilleratos tecnológicos. Grupo Editorial Patria. ISBN 9786077448464. Consultado el 8 de febrero de 2018.
6. ? Ramírez, Marta Cervantes; Hernandez, Margarita Hernández (28 de septiembre de 2015). Biología General. Grupo Editorial Patria. ISBN 9786077442806. Consultado el 8 de febrero de 2018.
7. ? Suelos Y Sistemas de Produccion Agroforestales. Bib. Orton IICA / CATIE. Consultado el 8 de febrero de 2018.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
30 de marzo de 2024
«La clave para una fertilización exitosa radica en el momento adecuado. Recuerden que cada planta tiene sus propias necesidades y patrones de crecimiento únicos, por lo que es crucial adaptar las aplicaciones de fertilizantes en consecuencia, al fertilizar durante los períodos de crecimiento activo y evitar la aplicación excesiva, asegura que tus plantas reciban los nutrientes que necesitan para prosperar sin correr el riesgo de sufrir daños». Tomado de Dra. Whitney, Directora de Extensión del Condado de Elmore, Agente de Horticultura Urbana. UF/IFAS
Recomendar
Responder
Carlos Cortes
5 de mayo de 2024
No solo los suelos sanos ponen en detrimento la seguridad alimentaria, igualmente, la soberanía alimentaria, las fincas o predios de pequeños y medianos agricultores se visionen a una autosuficiencia integrada apoyados por el estado o gobiernos.
Recomendar
Responder
Armando Cueva Benavides
5 de mayo de 2024
A pesar de la importancia de conocer a través de diagnósticos de la fertilidad de los suelos en la agricultura alimenticia e industrial intensiva, que permita, la sostenibilidad de este vital recurso no renovable, estaremos preocupados por la restauración de este recurso que provee mas del 90% de los alimentos. Los pequeños productores de países tropicales donde el calor y las lluvias deterioran mas la vida del suelo, es común escuchar "mi suelo esta cansado, " ¿ que hago?, si producen menos, abono mas, si no hay recursos hago purma. La pregunta es: que estrategia política - técnica , se presentaría a los pequeños productores para mantener la sostenibilidad productiva de estos recursos naturales, que generan alimentos, industria, trabajo, biodiversidad.
Recomendar
Responder
Raul Hotacio Montero
5 de mayo de 2024
@Armando Cueva Benavides si reaente hay un monton de factores que influyen en los suelos lixiviados y uno de los mayores es arar volcando la tierra cuando solo deberían disquear o realiza sibrs directas
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
5 de mayo de 2024
@Armando Cueva Benavides Adjunto tres definiciones tomadas de Facebook sobre el futuro de la agricultura, no veo ningún cambio positivo a la agricultura del futuro.



-1- Existen tres pilares de la agricultura regenerativa que, al trabajar en con- junto, generan la fertilidad del suelo, a los cuales llamaremos 3 Emes, estos son: Minerales, Microorganismos y Materia Orgánica, ninguno es más importante que otro, si no que juntos, establecen las condiciones ideales para el crecimiento de

2-¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?
Según la agricultura regenerativa, el suelo nunca debe quedarse sin plantas: la cobertura vegetal es, por tanto, fundamental. Se fomenta el uso de prácticas como el abono verde, que es el cultivo de ciertas especies herbáceas para promover la fertilidad del suelo.11 nov 2022

3-.11 noviembre 2022
Principios y ventajas de la agricultura regenerativa
Las cadenas alimentarias mundiales, la competencia de los mercados y los procesos industriales han aumentado considerablemente la productividad del sector agrícola, pero los retos medioambientales y de sostenibilidad siguen siendo grandes. En efecto, la agricultura contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, libera herbicidas, fertilizantes y pesticidas en el medioambiente y consume grandes cantidades de agua.
Recomendar
Responder
Carlos Cortes
5 de mayo de 2024
@Armando Cueva Benavides
" Que culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta"
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
6 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano No estoy tan seguro, es como acusar a los animales de liberar metano, pero eso puede ser estabulados, pero en forrajeo, no es igual, estudios de INTA en Argentina lo demostraron
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2024
@Daniel Roberto Ali no me he referido a ninguno de los temas citados por usted. Respondo un comentario de otro florista. No he mencionado metano, transcribir la opinión de algunas propuestas para supuestamente cambias la producción agrícola.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
6 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano Perfecto,lo siento, uno a veces no ve a quien se dirije
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2024
@Daniel Roberto Ali le estoy respondiendo al Señor Cuevas no me referido a ningún comentario de su parte. Además no se a que se refiere en su respuesta a mi persona.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2024
@Daniel Roberto Ali Disculpas señor Alí, pero no comprendí su texto, no es claro no se a qué se refiere.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
6 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano ¿Yo le contesté? ¿Donde?
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de mayo de 2024
No su gemelo, 6 de mayo 2024.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
7 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano Ayer, pero no recuerdo, veré si lo encuentro
Recomendar
Responder
Marcelo Calvache Ulloa
12 de mayo de 2024
No se porque es tan difícil entender que los fertilizantes químicos aportan los nutrientes para las plantas que la naturaleza no puede aportar a los cultivos para que sean mas productivos y que tengamos cosechas mas abundantes para este planeta cada vez mas hambriento. Estoy seguro que sin los fertilizantes químicos nuestra generación no existiría
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
12 de mayo de 2024
@Marcelo Calvache Ulloa un gusto saludarlo, debo manifestarle que un florista manifiesta o sugiere que el suscrito lo ha ofendido usted. Le ruego con todo respeto me indique si usted ha recibido de mi parte algún comentario ofensivo hacia su persona. Gracias
Recomendar
Responder
Marcelo Calvache Ulloa
14 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano No se preocupe estimado amigo, posiblemente fue un mal entendido. Saludos
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
14 de mayo de 2024
@Marcelo Calvache Ulloa Gracias Dr. Calvache gracias por su aclaración. Mis respetos.
Recomendar
Responder
Rafael R.
14 de mayo de 2024
Distinguidos foristas:

Estoy de acuerdo con la opinión del señor doctor Calvache; los fertilizantes suplen la deficiencia en los suelos con deficiencia de minerales. Basta un breves ejemplos (vividos por el suscrito):

En maíz

1. En una hectárea de maíz biogénico o de producción mas limpia lo máximo que podríamos cosechar es 10 tn (espero equivocarme).

2. Mientras que en una hectárea con fertilizantes mas microorganismos eficientes, ... ahora estamos en capacidad de cosechar has 40 tn. Ejemplo en México y USA.

En banano

1. En una hectárea de manejo biogénico ("orgánico") no mas de 25 cajas, adicional manos pequeñas, dedos delgados y pequeño. Claro que esta libre de pesticidas.

2. En otra área con fertilizantes mas microorganismos, ... tendremos de 35 a 50 cajas/ha. Hoy los técnicos nos preocupamos al máximo minimizar el uso de pesticidas.

OTRO TEMA. Precios - Salud:

Pues bien, el agricultor (linea "orgánica") decide si le conviene o no los precios actuales, mas el bajo rendimiento/ha al cultivar productos biogénicos. Solo le toca pensar si la comercialización y mercado esta bien asegurado para producir miles de toneladas ??? ¡Usted decide!

Solo una modesta pregunta: ¿Es la agricultura Biogénica la llamada a suplir la demanda de alimentos para 8 mil millones de habitantes? La respuesta es NO. Entonces es la AGRICULTURA DE PRESICION o INTELIGENTE la llamada a suplir parte del hambre. Esta técnica se traslada hasta la acuicultura.

Gracias,.
Recomendar
Responder
Carlos Cortes
15 de mayo de 2024
@Rafael R. Buen dia: Soy un convencido de una agricultura alternativa, como es la Agroecologica- organica, lo pude constatar en el año 2018, cuando un agricultor me consulto sobre un problema en maiz, el cual se estaba presentando la enfermedad del achaparramiento, ocasionado por el Dalbulus maidis, vector de una bacteria o espiroplasma en la zona donde se cultivaba y estaba restringida la siembra (veda) y venta de semilla para evitar la propagación y control de la enfermedad; se hizo un ensayo en la zona con un producto herbal elaborado artesanalmente, con resultados muy positivos, pues, fue la única persona o agricultor que pudo sacar cosecha sana e hizo dos siembras mas usando el mismo producto con iguales resultados, Por eso, soy un convencido que en la naturaleza existe alternativas para la solución de los problemas que nos aquejan en cuanto a salud. Realice un video con la evidencia del agricultor, el cual los socializo con agricultores para despertar el espíritu ecológico de una agricultura que ha sido un arma de doble filo para los ecosistemas y la salud ambiental.
Recomendar
Responder
Hernaldo Rafael Peñaranda Carrillo
23 de junio de 2024
@Carlos Cortes De acuerdo, un suelo con todos los nutrientes,tiene gran potencial de sostenibilidad alimentarias para los pequeños y grandes productores del campo
Recomendar
Responder
Rafael R.
15 de mayo de 2024
Estimado profesor Carlos Cortez:

Absolutamente de acuerdo con su opinión la Agroecología- orgánica. El uso de biopesticidas como biofertilizantes es una alternativa amigable que ahora también ya se aplica en la agricultura convencional. ¡En buena hora!

Pero, aquí entra el pero; producir solo con el ciento por ciento de agroecología pura creo y me disculpan, no creo que alcanzaremos cosechar maíz de 20 a 40 tn/ha. Para ello entra la fertilizacion-quimica.

Si esta a vuestro alcance agradezco facilitar tal video, será util para nutrir el conocimiento. Sincero saludo señor Cortez.
Recomendar
Responder
Carlos Cortes
15 de mayo de 2024
@Rafael R.

Con mucho gusto, si me facilita su correo

De ninguna manera quise decir que se produciría con el 100%, quise dar a entender que hay muchas alternativas para producir, el caso que mencione con el maíz, allí se abono con fertilizantes químicos, para darle empuje al crecimiento del maíz, solo que el flagelo del problema de achaparramiento estaba dando duro en la zona y en conjunto con el agricultor resolvimos hacer el tratamiento con productos herbales y dio el resultado esperado, pues en el video, el agricultor da fe de los resultados e igual se aplico en frijol voluble tipo cargamento en zona de ladera, con igual resultado de sus bondades, pues son zonas que usan los químicos a diario y las plagas y enfermedades son muy recurrentes, he trabajado mucho tiempo con agricultores medianos y pequeños, sus economías se basan en siembra de cultivos de subsistencia y de venta en mercados regionales, son las despensas agrícolas de las regiones. estamos trabajando con agricultores cafeteros, tratando de utilizar la pulpa de café descompuesta en mezcla con minerales y fertilizantes simples, con el objetivo de disminuir costos, aumentar la eficiencia y mejorar las características físicas, químicas y biológicas de los suelos de la region. Las siembras o renovaciones de café, asociarlas con cultivos transitorios como frijol, maíz; realizar manejo de arvenses selectivas, no usar herbicidas y aplicar caldos microbiológicos dirigidos al suelo; son practicas muy simples, que los agricultores están implementando y concientizándose de los resultados positivos a mediano plazo. En este trajín llevo 30 años, colocando un granito de arena y en el cual he acumulado conocimiento compartido con agricultores de las regiones.
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
15 de mayo de 2024
Saludos.

Sr Rafael, decir biopesticidas es un oximoron, es decir, poner la palabra bio al lado de la pesticida no se entiende bien, salvo que se quiera decir bio-pesticidas, es decir, sustancias quimicas que matan la vida. Esto es todo lo contrario a biofertilizantes, que son sustancias fertilizantes que promocionan la vida.
Ya hizo un comentario anterior en el que propone abonados con fertilización química junto con microorganimos eficientes. En realidad los fertilizantes químicos salinos muy solubles son poco amigos de los microorganismos eficientes, ya que estos necesitan buenas cantidades de m. orgánica y entornos con ph ácidos para actuar. Espero que vaya ud aclarando sus conceptos.
Asimismo informa ud de producciones de 40 tns de maiz x ha. Si puede ampliarnos esa información a ver en donde y cómo ha sido se lo agradeceria, porque la verdad me parece inviable salvo modificaciones genéticas muy atinadas respecto a mejoras productivas.
Por otro lado el Sr Calvache, se extraña de que no comprendamos por qué solamente con fertilización química y dando a las plantas el alimento que estas necesitan en cada momento, estas obtienen las máximas producciones.
No es comprensible, Sr Calvache, porque simplemente lo que ud dice no es cierto.
Como he comentado varias veces en éste foro, deberia consultar de vez cuando los trabajos del Pr Edgar Quero Gutierrez, tristemente fallecido hace un par de años, sobre la nutrición orgánica del maiz, y su protocolo Soil 4 + para el aumento de esas producciones.
Tiene tablas muy interesantes de los nutrientes extraidos del suelo por una planta de maiz y entre otros datos, aparece el Si contenido en toda la planta de maiz. El Silicio extraido es casi tan importante como el Nitrógeno, sin embargo, no se conoce fertilizante rico en Silicio que se use para el maiz.
El 75 % de los minerales necesarios para la planta y extraidos del suelo, se los proporciona la propia planta, gracias a la acción de los exudados en la rizosfera.
La combinación de exudados y microorganismos en la rizosfera hace que la planta pueda nutrirse mas o menos y acabe su ciclo de cultivo. Esto no quiere decir que el abono quimico que se le aporta no sea importante, pero no es el total del que necesita la planta.
Hay que ampliar la visión del suelo o la agricultura de los modelos fisico quimicos, a los modelos biológicos e introducir conceptos tan importantes como el de los gradientes de energia de la planta durante su vida.
Ni es correcto un modelo basado solamente en los insumos químicos y una visión fisico quimica del suelo para la agricultura, ni un modelo basado exclusivamente en lo orgánico y biológico.
Es necesario y conveniente complementar ambos modelos para poder tener producciones adecuadas y una fertilidad garantizada por la calidad de un buen suelo.
Hay que introducir en los manuales de trabajo y planificaciones de fertilización conceptos como el de equilibrio dinámico, siendo conscientes de que todo aquello que aportamos al suelo o la planta, lo pueden modificar y por tanto alterar su correcto funcionamiento, y es cuando aparecen las plagas y se manifiestan las enfermedades.
Remineralizar los suelos es algo clave para conseguir ese equilibrio necesario y ha y que hacerlo con minerales naturales de las rocas. No se puede remineralizar con abonos salinos solubles, porque la sal se queda en el suelo y se va acumulando.
Saludos Cordiales.
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
16 de mayo de 2024
@Jesús Alberto García Gallardo Nuestro emprendimiento, en el este arenoso de la Provincia de La Pampa (Argentina), con 200 kilos de urea, con poca agua, 7.200 kilos, con 80 kilos de urea y con buenas lluvias, hasta 8.400 kilos, pero en ese lugar 10.000 kilos o 10 Tn es utópico, no hay más posibilidades
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
15 de mayo de 2024
«La agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología. Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.»
https://www.fao.org/mentos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica».
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
20 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano la agroecología es una buena práctica, una tecnología de procesos, pero tecnología al fin. No debe perseguir sistemas sostenibles: debe ser sostenible. Para eso debe tener cierta escala, tenencia residencia, ademas de su tecnologia que es muy necesaria. Saludos (www.proyectodepais.com.ar)
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
20 de mayo de 2024
@Tomás Loewy
No es claro su comentario, no hay nada nuevo ni sorprendente. Mucha Teoria.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
21 de mayo de 2024
@Tomás Loewy
Señor Loewy ingresé a la dirección citada por usted en su comentario, encontré un artículo denominado LA ENCRUCIJADA. Argentina y su reencuentro con el futuro, cuyo autor citado es Francisco Loewy (1912-2007). Me podría aclarar con todo respeto quien es don Francisco Loewy?
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
22 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano de acuerdo, demasiada síntesis!
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
22 de mayo de 2024
@Dpa. Óscar Castro Solano No es un artículo, es un libro que se puede bajar directamente de la página. El autor es mi padre. Saludos
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
22 de mayo de 2024
@Tomás Loewy de acuerdo, gracias
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
15 de mayo de 2024
Saludos.
En mi opinión, el conocimiento no es propiedad de nadie en particular ni en exclusiva ni en su totalidad. El conocimiento es una acumulación de información ordenada que se adquiere bien por que te lo enseñan otros o bien por ser autodidacta. Pensar que todo agricultor familiar tiene conocimientos sobre aquello que hace es algo con parte real y parte ilusorio.
Yo soy gran defensor de la sabiduria tradicional acumulada durante generaciones sobre cualquier actividad , pero también soy defensor de los nuevos conocimientos que gracias a la ciencia vamos adquiriendo, sobre todo gracias a nuevas o mejores herramientas de análisis, visión, exploración etc.
Es la combinación de conocimientos ancestrales y nuevos conocimientos lo que puede hacer que la sociedad avance.
Debe haber investigadores que sean especialistas en sus temas, pero tambiñen debe haber personas capaces unir y enlazar esas especialidades en un corpus comun. Es lo que se llama holística.
Investigadores con un gran conocimiento en sus campos de acción que se unan con otros investigadores de otros campos y entre ellos se analicen la unión de esos conocimientos.
El problema que veo yo en la actualidad precisamente, es que falta esa persona capaz de ir uniendo o enlazando los nuevos conocimientos y al final, se genera mucha información, pero sino se ordena adecuadamente, llegamos a situaciones de caos. Es el caso de cada especialista funcionando por su cuenta.
La Agricultura Regenerativa aporta este gran valor de intentar aportar una visión holística, uniendo las diferentes disciplinas que afectan a la producción de alimentos para una mejor comprensión del funcionamiento del conjunto, y no de cada parte por separado.
De ahi, los conceptos de equilibrio y armonia. Se debe comprender que solo se puede llegar al equilibrio por medio de una diversidad jerarquizada y ordenada.
En la naturaleza hay jerarquias y seres vivos que realizan funciones y entre ellos, se utilizan para alimentarse, para ocupar un espacio, para ayudarse, etc.
Creo que esta es la asignatura pendiente de nuestro modelo científico actual, una suma de especialidades sin nadie que ayude a su conexion.
Recomendar
Responder
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
20 de mayo de 2024
@Jesús Alberto García Gallardo
Muy atinadas tus opiniones. Te invito a revisar mi reciente libro "Ordenamiento glocal. Un paisaje necesario" (Dunken, 2023) y mi página www.proyectodepais.com.ar Saludos
Recomendar
Responder
Jesús Alberto García Gallardo
20 de mayo de 2024
@Tomás Loewy
Gracias. Lo reviso
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
15 de mayo de 2024
«¿Qué es un cisne negro? Para empezar, es un suceso improbable, sus consecuencias son importantes y todas las explicaciones que se puedan ofrecer a posterior no tienen en cuenta el azar y solo buscan encajar lo imprevisible en un modelo perfecto. El éxito de GOOGLE y YOUTUBE y hasta 11-S, son «cisnes negros». ¿Por qué no podemos identificar este fenómeno hasta que ya ha sucedido? Según Taleb, ello se debe a que los humanos nos empeñamos en investigar las cosas ya sabidas, olvidándonos de lo que desconocemos, esto nos impide reconocer las oportunidades y nos hace demasiado vulnerables al impulso de narrar, simplificar y ha categorizar, olvidándonos de recompensar a quienes saben imaginar lo «imposible» El «cisne negro está llamado a transformar nuestra manera de mirar el mundo con un profundo conocimiento de temas tan dispares como la ciencia cognitiva.» Fuente: Taled. El cisne negro.
Recomendar
Responder
Rafael R.
16 de mayo de 2024
Señor Carlos Cortez:

1. Mi correo riotaura@yahoo.com

2. Desde hace décadas ya existe resultados de altos rendimientos de maíz (15 a 40 tn) por hectárea. Ernesto Cruz González, Ing. Agr. Mexicano: Entre a Google digitando ATIDER alto rendimiento en Agricultura. También existe un grupo de científicos de Estados Unidos de Norte América que ahora obtiene a nivel comercial tal cantidad de toneladas/ha. No es Utopía, es realidad.

3. El señor Ing. Agr. Ernesto Cruz González con su equipo científico dio varios conferencias en Argentina, China, ...

4. En relacion al empleo de Cascara de Café, es ¡excelente! la razón es muy rica en SILICIO, precisamente si aplicamos de forma controlada silicio mas peptidos marinos y minerales a nivel foliar y edáfico obtenemos tales resultados.

5. Señor Doctor Edgar Quero (+) fue mi amigo personal, con el cruce información científica sobre diversos cultivos aplicando Silicio, ... Al igual, compartí conocimientos con el señor Dr. (Ruso) Vladimir Matichenkov.
en silicio.

6. En el año 2007, publique los primeros resultados en cultivo de maíz; se aplico: Silicio + Péptidos Marinos + Péptidos vegetales + Minerales a nivel edáfico y foliar, recuerdo aquellos primeros resultados nos dio 12.5 tn/ha. Inicialmente, pocos creyeron, hubo incrédulos, pero con el día de campo en 1.500 has comprobaron la verdad.

7. No se ¿Por qué desperdiciamos la ceniza? de: arroz (la negruzca no la anaranjada o roja, muy quemada), la cascara de café,.. muy rica en silicio, ceniza del Suescun de la palma africana, ideales para cultivos de: arroz, banano, maíz, trigo, cebada, ...

Disculpen
Recomendar
Responder
Carlos Cortes
18 de mayo de 2024
@Rafael R.

La cereza del café fresca, una vez que pasa por el proceso de compostaje y se descompone, se obtiene grandes proporciones de potasio muy importante para la fase de formación y llenado de fruto, en Colombia, según investigaciones de CENICAFE (centro internacional de investigaciones del café -Colombia), la fertilización química, se puede reemplazar con los residuos de cereza de café descompuesta para cafetales en producción, aplicando seis kilos de pulpa de café descompuesta por planta por año, repartida en dos aplicaciones de las épocas de cosecha principal y traviesa. reconociéndose que igualmente, mejora las condiciones físicas - químicas y microbiológicas de los suelos. Muchos agricultores desperdician este recurso y lo arrojan a ríos, quebradas provocando contaminación. la desventaja es la cantidad de pulpa descompuesta para suplir el abonado de todo el área, pues se necesitan toneladas y la producción de las fincas de cereza descompuesta solo abarca la quinta parte, Por eso se recomienda ir abonando las zonas de la finca que presenten menor fertilidad y asi compensa su aplicación.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
19 de mayo de 2024
Aporto este trabajo del Dr. Romera, que he considerado de mucha importancia para las discusiones del foro. Aclaro que el sistema no me permitió el aporte de las imágenes explicativas del comentario. Espero sea de provecho las propuestas del Dr. Romera. La intención de presentarlo al foro es con la finalidad de aportar conceptos estudiados por el autor que son de suma importancia en este foro.


Seis claves sobre la alimentación vegetal: ¿qué hacen las plantas cuando la despensa está vacía?
Published: October 13, 2021, 8.56pm CEST
Lidiane Miotto / Shutterstock

Author
1. Javier Romera
Profesor del Dpto. Agronomía y Director de la Cátedra Timac AGRO de Nutrición Agraria Sostenible, Universidad de Córdoba
Javier Romera does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.
Tomado de: THE CONVERSATION ACADEMIC RIGOURT, JOURNALST FLAIR.

https://www.reconversation.com/
Todos hemos visto plantas que crecen en el tejado de una iglesia o en mitad de una roca y seguramente nos hemos preguntado cómo lo consiguen. Aunque las plantas no tienen capacidad para moverse e ir en busca del agua y los nutrientes que necesitan, como hacen los animales, sí tienen la capacidad para poner en marcha diferentes mecanismos, fundamentalmente localizados en sus raíces, que les permiten obtener los nutrientes en condiciones en las que éstos están poco disponibles.
1. Las plantas no necesitan alimentos complejos
Las plantas no necesitan alimentos complejos, como proteínas, grasas o carbohidratos, para nutrirse. Les basta el CO2, que toman del aire, el agua y varios elementos minerales, considerados esenciales, que toman del suelo (o del medio nutritivo en el que se cultiven, como puede ser una solución nutritiva).
Hay elementos minerales que necesitan en mayor cantidad, como el nitrógeno, el fósforo, el potasio y el calcio, que se denominan macroelementos o macronutrientes. Además de estos, hay otros que necesitan en muy pequeñas cantidades y que se denominan microelementos o micronutrientes, como el hierro, el cobre y el zinc.
Los elementos se suelen absorber por las plantas en distintas formas químicas, como nitrato, fosfato, iones…
2. Todos los elementos esenciales son importantes
La Ley del Mínimo, desarrollada por Carl Sprengel y popularizada por Justus von Liebig, nos dice que el desarrollo de una planta se ve limitado por el mineral esencial relativamente más escaso en cada momento.
Normalmente, la deficiencia más frecuente en las plantas es la de nitrógeno, puesto que es el elemento que requieren en mayor cantidad. Sin embargo, cualquier deficiencia, incluso de elementos que se necesitan en muy pequeña cantidad, como hierro o zinc, puede limitar el desarrollo de la planta y provocar su muerte, si ésta no consigue solventar esa deficiencia.
3. No todos los nutrientes están igual de disponibles
La concentración total de los elementos esenciales para las plantas varía de unos suelos a otros. A veces, hay elementos cuya concentración total es elevada pero que, sin embargo, están poco disponibles para las plantas, al encontrarse en formas químicas muy insolubles. Es el caso, por ejemplo, del hierro y del fósforo, que son abundantes en la mayoría de los suelos, pero que pueden ser bastante inaccesibles para las plantas en determinados suelos, caso del hierro en los suelos calcáreos.
El caso contrario es el de elementos (o formas químicas que los contienen) que son muy solubles en el suelo, como el nitrato. Estos pueden perderse con el agua e ir a parar a acuíferos y contaminar ríos, lagunas y mares cercanos, como ha ocurrido en el Mar Menor.
4. Las respuestas a la escasez de alimento
Cuando algún elemento es limitante para el crecimiento de las plantas, bien por ser escaso o estar poco disponible, estas suelen hacer varias cosas, no excluyentes entre sí:
• Redirigir el nutriente desde las hojas viejas hacia los brotes y hojas jóvenes, que son las partes que más lo necesitan para crecer. Hay elementos que se removilizan bien, como el nitrógeno y el potasio, con lo cual los síntomas de su deficiencia aparecen en las hojas viejas. Y otros que se retranslocan mal, como hierro y calcio, por lo que sus síntomas de deficiencia aparecen en los brotes y hojas jóvenes (estas deficiencias suelen ser las que tienen un efecto más inmediato sobre el crecimiento de la planta).
• Ralentizar o paralizar el crecimiento, sobre todo el de la parte aérea, para disminuir la demanda de nutrientes. Esta estrategia suele ser muy utilizada por las plantas silvestres que crecen en suelos pobres.
• Activar respuestas morfológicas en la raíz, con cambios que afectan a la arquitectura de la raíz y al desarrollo de pelillos (figura 2), para aumentar la superficie de contacto con el suelo y así poder adquirir mayor cantidad del nutriente deficitario.


Activar respuestas fisiológicas en la raíz para facilitar la solubilización y adquisición del nutriente limitante. Pueden incrementar el número de transportadores (“bocas” a través de las cuales se “come” ese nutriente), acidificar el medio (sería como echar “agua fuerte” para disolver los nutrientes insolubles) o liberar al medio compuestos que atrapen y solubilicen los nutrientes, entre otras.


5. La “saciedad de las plantas
Al igual que nosotros, una vez saciados, dejamos de comer, las plantas, una vez que adquieren los nutrientes que les son limitantes, desactivan las respuestas que facilitan su adquisición. Si no lo hicieran, podrían adquirir esos elementos en cantidades excesivas e intoxicarse. Eso le ocurre a algunas plantas mutantes, como el guisante bronze, que se intoxica cuando crece en un medio con una concentración normal de hierro (figura 3 izquierda).
En la regulación de las respuestas intervienen señales relacionadas con el contenido del nutriente en raíz pero también con su contenido en hojas. Una de las señales activadoras de algunas respuestas es la hormona etileno, de manera que, si se inhibe, se pueden bloquear esas respuestas
6. La importancia de los microorganismos del suelo
Dado que, en muchas ocasiones, la deficiencia de nutrientes en las plantas no se debe a su escasez sino a su baja disponibilidad en el suelo, necesitamos conocer mejor los mecanismos de adquisición de nutrientes y su regulación para conseguir variedades de plantas más eficientes, que necesiten menores cantidades de fertilizantes.
En este sentido, hay que decir que alrededor de las raíces crecen una gran cantidad de microorganismos, aparte de las conocidas bacterias fijadoras de nitrógeno y las micorrizas, que pueden contribuir a la adquisición de nutrientes y cuyo estudio también es imprescindible para mejorar la nutrición de las plantas.
Recomendar
Responder
Dpa. Óscar Castro Solano
27 de mayo de 2024
Se omiten las imágenes porque el sistema no las se acepta, pueden dirigirse a la dirección Electrónica citada a continuación.


Cómo se aplica la IA en la agricultura y algunos ejemplos
27 mayo 2024

Tomado de: Fuente: https://www.portalfruticola.com/

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras en la agricultura moderna, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad del sector agrícola. A continuación, se exploran las aplicaciones de la IA en la agricultura y se proporcionan algunos ejemplos concretos de su implementación.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la agricultura
1. Monitoreo de cultivos y análisis de suelo. La IA permite el monitoreo preciso de los cultivos y el análisis del suelo a través de imágenes satelitales y drones equipados con sensores avanzados. Estas tecnologías recopilan datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos, el contenido de nutrientes en el suelo y las condiciones climáticas, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas y oportunas.
2. Detección de plagas y enfermedades. Los algoritmos de la IA pueden analizar imágenes de las plantas para detectar signos tempranos de plagas y enfermedades. Esto permite la implementación de medidas preventivas antes que el problema se propague, reduciendo la necesidad de pesticidas y minimizando las pérdidas de cultivos.
3. Optimización del riego. La IA se utiliza para desarrollar sistemas de riego inteligentes que ajustan la cantidad de agua según las necesidades específicas de cada planta. Estos sistemas utilizan sensores de humedad del suelo y datos climáticos para optimizar el uso del agua, lo que es especialmente crucial en regiones afectadas por la escasez de agua.
Otras aplicaciones de IA en la agricultura
4. Gestión de cosechas. La IA puede predecir los momentos óptimos para la cosecha mediante el análisis de datos históricos y actuales sobre el crecimiento de los cultivos. Esto ayuda a maximizar la calidad y el rendimiento de la producción agrícola.
5. Agricultura de precisión La agricultura de precisión utiliza la IA para aplicar insumos (fertilizantes, pesticidas, etcétera) de manera específica y localizada. Los sistemas de GPS y los sensores en el campo recopilan datos que permiten una aplicación precisa, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.
Ejemplos de implementación de la IA en la agricultura
1. John Deere y su sistema de detección de malezas. John Deere ha desarrollado una tecnología llamada See & Spray, que utiliza cámaras y algoritmos de aprendizaje automático para detectar malezas y aplicar herbicidas solo donde es necesario. Este enfoque reduce el uso de productos químicos en un 90% y minimiza el daño ambiental.
2. Blue River Technology. Blue River Technology, adquirida por John Deere, ha desarrollado una tecnología similar que utiliza la visión por computadora para identificar y tratar individualmente las plantas de algodón. Este sistema permite un manejo más preciso de los cultivos y reduce significativamente el uso de herbicidas.
Otros ejemplos de IA en la agricultura

3. AgroSmart. AgroSmart es una startup brasileño que ofrece soluciones basadas en la IA para el monitoreo de cultivos y la gestión del agua. Utilizan sensores y algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar recomendaciones personalizadas a los agricultores, optimizando el riego y mejorando la productividad.
4. PEAT (Plantix). Plantix es una aplicación móvil que utiliza la IA para ayudar a los agricultores a diagnosticar enfermedades de las plantas a través de imágenes. Los usuarios pueden tomar una foto de una planta enferma y el algoritmo de la IA identificará la enfermedad y proporcionará recomendaciones de tratamiento.
5. Aerobotics. Aerobotics es una empresa sudafricana que utiliza drones y análisis de datos para monitorear la salud de los árboles frutales. Los drones capturan imágenes detalladas que se analizan con algoritmos de la IA para detectar problemas de salud, permitiendo a los agricultores tomar medidas preventivas.
Beneficios de la IA en la agricultura
Aumento de la productividad. La IA ayuda a optimizar cada aspecto del proceso agrícola, desde la siembra hasta la cosecha, lo que resulta en un aumento significativo de la productividad.
Reducción de costos. Al optimizar el uso de insumos y reducir las pérdidas por plagas y enfermedades, la IA puede ayudar a reducir los costos operativos para los agricultores.
Sostenibilidad ambiental. La aplicación precisa de insumos y el monitoreo efectivo del uso del agua contribuyen a prácticas agrícolas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y conservando los recursos naturales.
Decisiones informadas. La IA proporciona a los agricultores datos y análisis detallados, permitiéndoles tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, mejorando la gestión general de las explotaciones agrícolas.
Desafíos y consideraciones
A pesar de los beneficios significativos, la implementación de la IA en la agricultura enfrenta ciertos desafíos. La inversión inicial en tecnología puede ser alta y existe una curva de aprendizaje para los agricultores que necesitan familiarizarse con las nuevas herramientas y métodos. La recopilación y el uso de datos agrícolas deben gestionarse de manera ética y segura para proteger la privacidad y los intereses de los agricultores.
Conclusión
La inteligencia artificial está revolucionando la agricultura, ofreciendo soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales y futuros del sector. La IA está presente en el monitoreo de cultivos y el análisis del suelo hasta la gestión de plagas y el riego inteligente. La IA está ayudando a crear una agricultura más eficiente, productiva y sostenible.
Con el continuo avance de la tecnología, es probable que veamos aún más aplicaciones y beneficios en los próximos años. Ya se está transformando la manera en que cultivamos nuestros alimentos y gestionamos nuestros recursos naturales.
Agronotips.com
Recomendar
Responder
1...678910
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.