Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
88 vistas
Rafael R.
Ver:
Participación en foro el 10 de julio de 2025
dra. ChulzeLeí con atención su articulo. Excelente aporte.Sobre el oxido de zinc: ¿cree usted que puede ser efectivo para el control de la bacteria gram negativa Ralstonia solanesareum. Bacteria que en la actualidad esta destruyendo plantaciones de banano y plátano?Agradezco su respuesta.Rafael Horna Z.
0
Participación en foro el 31 de enero de 2025
El articulo y comentarios son excelentes, nos permite nutrir de conocimientos. Felicitaciones distinguidos expositores. De mi parte me instruyo. Gracias.
0
Participación en foro el 16 de enero de 2025
Señor ingeniero ParraUna modesta pregunta, ¿tienen alguna experiencia con la aplicación de silicio biogénico al suelo y sistema foliar en plantaciones de banano?Rafael Horna Zapata
0
Participación en foro el 7 de enero de 2025
@Sergio CaraveoEstimado colega:Estamos de acuerdo en sus sugerencias practicas, esto es:1. No construir ALBERCAS-Embalses en lugares cercanos a asentamientos o a futuros asentamientos. Demanda Planificación Urbana y Planificación Agrícola. El riesgo aguas abajo es "brutal" cuando ocurre exceso de lluvias, ejemplos sobran.2. Si construir Embalses o Albercas en lugares donde escurre el agua a los rí ...
0
Discusion creada el 30 de diciembre de 2024
Quisiera compartir experiencias sobre  Ralstonia Solanacearum Raza 2, grave enfermedad que esta destruyendo las bananeras desde Mexico, Centroamérica  a Perú.  Los paises latinoamericanos estamos preocupados por el avance de la enfermedad del moco bacteriano (Ralstonia solanacearum Raza 2) en el cultivo de banano y plátano. Las exportaciones comienzan a bajar. ...
0
Participación en foro el 30 de diciembre de 2024
Señor Luis Ramon Minier de la RosaComparto sus comentarios, se resume en:1. Máximo control en Bioseguridad2. Selección y Asepsia de Cormos3. Instalación de Biofrabricas 4. Preparación de personal y ecuación ambientalSe agrega:Al momento ya tenemos una serie de técnicas y productos para el control (según las agencias vendedoras cada producto es el mejor). Los resultados explica todo.Después de este ...
0
A Rafael R. le gusta el comentario:
BUENO YO CREO QUE EL AVANZE DE ESTE PATOGENO DEBEMOS ENFONCARLOS SOBRE DOS PUNTOS EL USO TRASLADO Y PRODUCION DE MATERIAL DE SIEMBRA Y LA POCA EJECUCION DE LOS PRODUCTORES Y TRABAJADORES Y MUCHA VECES EL PROPIO PERSONAR TECNICO SOBRE BIOSEGURIDAD DE FINCA COMO SON NO TRANSPORTE DE CORMOS PARA LA SIEMBRA SIN SER LAVADO Y CERTIFICADOS QUE INDIQUEN QUE PROVIENEN DE FINCAS CONTAMINADAS,DEBEMOS TRABAJA ...
Participación en foro el 3 de diciembre de 2024
Señores: Nature Communications Earth & Environment |Estoy de acuerdo con ustedes en los siguiente;1. El cambio climático es Global y no hay paso atrás, todo va hacia adelante, ahora con rapidez2. Que el aumento de temperatura según nuevas investigaciones ci3entificas se pronostica para 2050 fluctuara entre los 2 grados centígrados adicionales a la actual3. Que de acuerdo a la Latitud, algunos pais ...
0
Participación en foro el 5 de noviembre de 2024
@Hernaldo Rafael Peñaranda Carrillo Estimado profesor Peñaranda Carrillo. Estoy absolutamente de acuerdo con su filosofía: "Un suelo sano, es la verdadera seguridad alimentaria, los suelos improductivos redundan en la inseguridad alimentaria"¡Basta un ejemplo. Desde México a Perú y Brasil, al momento tenemos una grave enfermedad que se ha sumado a la sigatoka negra, Erwinia c.; ahora tenemos la en ...
0
Participación en foro el 30 de octubre de 2024
De acuerdo que hay que enseñar a pescar. Sin embargo, vale la sugerencia del doctor Calvache esto es que el Estado a través de los profesionales y entidades correspondientes, sumándose universidades, empecemos a extender un puente académico promoviendo la cultura ambiental en Manejo de Suelos. De lo contrario seguiremos patinando en el mismo sitio. ¡Empecemos!
1
equalizer Estadísticas: Foros(35)
Información
Ubicación:Latacunga, Cotopaxi, Ecuador