Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
El suelo es protagonista y estrella en el XXVII Congreso Aapresid que se disputará el próximo 7, 8 y 9 de agosto en Rosario (Salón Metropolitano). Para disertar sobre una visión integral de los servicios ecositémicos que brinda este recurso, el director del Instituto de Suelos de INTA y profesor asociado en la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA, Miguel Ángel Taboada, llevará adelante una exposición en una de las...
Humberto Canqui Blanco explica como la eliminación excesiva de los residuos de cosecha (Rastrojos) puede afectar negativamente el suelo, medio ambiente y la misma producción de cultivos. Una serie de estudios se llevaron a cabo en la zona templada (Ohio) y las regiones semiáridas (oeste de Kansas) de los EE.UU. para documentar los impactos del maíz, el trigo, el sorgo y la eliminación de residuos en el agua, la erosión del viento, las propiedades del suelo y el carbono del suelo. ...
Introducción Limitantes de fertilidad edáfica como la acidez y la alcalinidad constituyen uno de los principales condicionantes para maximizar la productividad de los cultivos en ambientes de la Región Pampeana. Si bien es relativamente abundante la literatura científica publicada en la Argentina sobre manejo de suelos afectados por estos problemas de fertilidad edáfica, se evidencia una baja implementación de buenas prácticas de...
1. ANTECEDENTES La erosión en las zonas andinas del país, es uno de los principales factores que incide en la degradación de los suelos, debido principalmente a la gran influencia que tienen los factores incidencias en este proceso, favorecidos especialmente por la condición de trópico muy húmedo, caracterizado por una precipitación muy alta, y una baja evaporación, que determina que so...
Lugar de la experiencia Illana (Guadalajara) - España ¿Cuál fue la experiencia? Siembra directa ecológica. Periodo: Septiembre 2015 a octubre 2018. Objetivo: Regenerar suelos erosionados tras años de agricultura convencional sin el empleo de animales. ¿Cómo fue el desarrollo? Los principios fueron los siguientes: no arar ni mover el suelo de...
La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas. La importancia del estudio apunta a generar estrategias de biorremediación tendientes a intervenir y solucionar problemas ambientales,ademas el impacto de este mecanismo es menor que si se utilizan procesos...
En las regiones semiáridas y subhúmedas el diagnóstico de la fertilidad edáfica adquiere un papel relevante, ya que los rendimientos se encuentran limitados por la falta de agua (Martínez et al., 2015). Por otro lado, la disponibilidad de P para los cultivos, depende de variables que intervienen en el ciclo biogeoquímico de este nutriente. La complejidad química y la variabilidad espacial del P en los suelos dificultan la...
Ana Digón expone en el III Encuentro Panamericano de Pastoreo Racional Voisin sobre la experiencia 2015-2018 de Siembra directa ecológica, para regenerar el suelo de cultivo para que recupere la fertilidad y estructura del suelo de los bosques vecinos. ...
En los suelos agrícolas la calidad está dada por su potencial para permitir el desarrollo de los cultivos, sin causar degradación del suelo ni deteriorar el ambiente. Algunas propiedades físicas, químicas y biológicas pueden ser buenos indicadores aunque no siempre universalmente aplicable. ...
Tras las inundaciones que afectaron a algunos de los desiertos más secos del mundo, como Atacama y el Sahara, investigadores explican qué sucede en las zonas áridas y semiáridas de la Argentina, que representan más del 70% de la superficie del país, con suelos frágiles.
...
Una cantidad importante del nitrógeno que toma el cultivo proviene de la materia orgánica del suelo. Una parte estará disponible al momento de la siembra (nitratos y amonio) y otra se liberará con la descomposición de la materia orgánica durante el ciclo del cultivo. El diagnóstico de la necesidad de fertilización debe contemplar ambos...
La referencia a la relación de los recursos hídricos y la agricultura debe enmarcarse en un ámbitomás amplio que comprenda el uso del agua por distintos sectores y la competencia que entre ellosse establece por su utilización. En este sentido, resolver los problemas que afectan a los recursos hídricos se vuelve unatarea muy compleja, como lo señalan innumerables estudios dedicados al tema. Ello es así porqueel agua debe ser compartida eficiente y equitativamente entre todos los sectores...
En las últimas décadas, las cuencas hidrográficas ubicadas en la región serrana de la provincia de Córdoba han sufrido grandes impacto negativos debido a la sustitución del bosque natural por la expansión de los asentamientos urbanos, las actividades ganaderas y el avance de la superficie implantada.
Estas actividades han generado una degradación ambiental con consecuencias ecológicas, sociales y económicas...
Descripción: El compost es un producto natural desarrollado para su aplicación en agricultura, desarrollado bajo un estricto sistema de control y seguimiento del proceso. Este ensayo elaboro el biofertilizante a partir...
La Dra.Mabel Vázquez presenta las causas, consecuencias y avances para el diagnóstico sobre Acidificación de los suelos en los diferentes ámbitos, en el marco del Simposio Fertilidad 2011...
El ácido humico es uno de los mejores y más básicos minerales para estimular el crecimiento vegetal saludable. Se caracteriza por ser una sustancia orgánica natural. Lo que hace el ácido humico por las plantas es favorecer la división molecular para alentar el crecimiento. De esta forma se estimula la respiración de las raíces, promueve la absorción y ayuda a que las plantas tengan una mayor resistencia a la sequía. Al ser...
Introducción Aunque el origen de las sales en los suelos es diverso: Aguas de riego, agua freática, el viento en las zonas costeras (hasta 50 km tierra adentro), inundación, fertilizantes; en las zonas áridas y semiáridas, generalmente las sales son de origen primario (las que se desarrollan durante los procesos formadores del suelo) compuesta por bicarbonato de...
El tránsito en húmedo, provocado fundamentalmente durante la cosecha de los cultivos, afecta notablemente las propiedades físicas de los suelos, generando limitaciones al crecimiento de raíces y afectando la movilidad y disponibilidad de agua y nutrientes. Existen también otros efectos negativos de la compactación, como una menor actividad biológica afectando incluso la nodulación del cultivo de soja (Gerster y Bacigaluppo 2004). ...
El ácido fúlvico es uno de los mejores y más básicos minerales para estimular el crecimiento vegetal saludable.
El ácido fúlvico es una sustancia derivada de los ácidos húmicos. Se caracteriza por ser una sustancia orgánica natural.
Dentro de los ácidos húmicos, el ácido fúlvico es soluble tanto en medios alcalinos como en medios ácidos. En términos generales, el...
El Ing. Carlos Abecasis habla sobre la problemática del suelo, el uso y abuso, los nuevos paradigmas para recuperarlo y mejorarlo, y la concepción del suelo como organismo vivo. Todo ello desde la óptica de un nuevo paradigma en la agricultura: La Bio-regeneración del suelo, ...