Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Conferencia impartida por el Ing. Leonardo Saenz López Durante los 25 años del Congreso Nacional del Café sobre el Uso de Enmiendas Agrícolas ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
El equipo técnico de Alba Agro explica el método paratil sectorizado para una labranza reducida sectorizada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En Venezuela, generalmente muchos residuos agroindustriales que tienen utilidad agrícola son desaprovechados, bien por desconocimiento o porque se disponía de otras fuentes o alternativas para suplir una necesidad o requerimiento. En ese sentido, las principales residuos que más se han utilizados para recuperar suelos son la cachaza, la vinaza, el sulfato de calcio y el azufre. Cada uno de esos materiales tiene sus...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
David Camacho
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Introducción La presente investigación, se refiere al tema de la materia orgánica y los abonos verdes, que se pueden definir como un conjunto células vegetales y animales totalmente en estado de descomposición por la acción de microorganismos, estos se pueden aplicar principalmente como estiércol de algunos animales  o desechos orgánicos y repercuten de manera excelente al rendimiento de las plantas, esto siempre ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Todos sabemos que los pronósticos climaticos son cada vez más precisos y acertados y que el  factor climático no es controlable pero tambien sabemos que el uso de tecnología nos permite poder adaptarnos a este utilizando una estrategia de manejo por ambientes, o dosis variable, de esta forma ambientamos en relación a como se va a presentar el clima y así minimizar los riesgos.   Para esta campaña en Argentina se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Según explica la Dra. Norma Formento investigadora del INTA Paraná: Los bio insumos no pueden ser comparables con productos químicos. Solo se pueden comparar en el proceso de investigación, pero el productor debe saber que son formas diferentes de concebir la agronomía.  “No se puede comparar una rizoderma con una carboxamida. Uno controla manchas foliares, otro controla roya, uno...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Maria Carolina Sasal
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Carolina Sasal habla sobre la herramienta desarrollada en el INTA que permite evaluar a campo el estado estructural, su fertilidad física y analizar la eficacia de la implementación de estrategias de remediación. Un aporte clave para investigadores y productores en el día nacional de la conservación del suelo.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El deterioro del suelo no sólo implica la pérdida de nutrientes y de materia orgánica, sino que genera un costo económico y ambiental complejo y difícil de revertir. Investigadores del INTA y de la Facultad de Agronomía de la UBA analizan la realidad de los sistemas productivos del norte de Buenos Aires y proponen prácticas para conservarlo.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Avila Castellanos
Minerlita SA (Colombia)
Las Zeolitas se presentan de forma natural en rocas de origen volcánico, y son minerales del grupo alumino-silicatos hidratados compuesto por: aluminio, sílice, hidrógeno y oxígeno organizado en una estructura tridimensional tetraédrica altamente estable. La estructura de estos elementos conforman cristales de zeolitas que poseen una red de micro poros conectados entre sí, con diámetros que varían desde 2.5 a 5.0 A0, en...
Comentarios: 61
Recomendaciones: 1
Roberto Casas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Roberto Casas –director del PROSA y uno de los editores del libro– habla en engormix.com sobre el “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” obra galardonada con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El INTA y el Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” analizan la incorporación de este abono que se destaca por aportar nutrientes, mejorar la actividad biológica de los suelos y aumentar los rendimientos de los cultivos. Se trata de una alternativa sustentable que puede ser preparado por los productores con ingredientes a su alcance.   ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Un estudio del INTA Cañada de Gómez –Santa Fe– demostró los beneficios que aportan la avena y la vicia en las rotaciones de soja. Su incorporación mejora los balances de agua y de nutrientes para el cultivo principal y, además, protege la superficie de la erosión hídrica. En la actualidad, son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El “Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano” fue galardonado con el premio GÆA al Mérito Geográfico por el aporte de información para la preservación de los recursos naturales. Fue editado por el Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) y por el INTA. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
"Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental" es uno de los libros destacados que ha publicado INTA Ediciones en los últimos años. En el boletín semanal de INTA Informa (Año 13 - Nº 1024) que se  elabora con la información aportada por las diferentes unidades del INTA se destaca la edición de esta obra en formato digital Este obra,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Oswaldo Ernst
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Introducción El incremento en la demanda de alimentos y energía esperado para el 2050 requiere aumentar la producción agrícola. Dos de las estrategias planteadas para lograr este incremento de producto por unidad de superficie son: i) la intensificación en el uso del área cultivada, sembrando 2 o 3 cultivos por año, y ii) la disminución de la brecha de rendimiento de cada cultivo (Bruinsma, 2009). Sin embargo, la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Algunos agroquímicos pueden persistir en los agroecosistemas y afectar de forma negativa al ambiente y a los seres vivos. Un estudio de la FAUBA logró duplicar la velocidad a la que se degrada el endosulfán en suelos hortícolas del AMBA por medio de enmiendas naturales. Los agroquímicos que se aplican en los agroecosistemas pueden degradarse muy lentamente en los suelos y causar problemas ambientales. En particular, los insecticidas...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
1. INTRODUCCIÓN Los suelos ácidos contienen una cantidad considerable de cationes hidrógeno. La acidificación del suelo puede ser debida a causas naturales (materia original pobre en cationes básicos, lavado de calcio en regiones de clima lluvioso, etc.) o provocada por el hombre (incorporación de residuos o fertilizantes ácidos, lluvia ácida causada por ciertas industrias, etc.). ...
Comentarios: 114
Recomendaciones: 3
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo. El  suelo  es un recurso clave y un elemento esencial del entorno natural en el que vivimos. En el que se producen tanto la mayor parte de los alimentos mundiales como el espacio habitable para todos...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 6
1...678...17