Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Los suelos volcánicos de Chile están constituidos mayoritariamente por Andisoles (“Trumaos”) y en menor grado por Ultisoles (“Rojos Arcillosos”). Suelos Rojo Arcillosos. se encuentran entre los 36º y 44º Sur, son suelos más antiguos que los Trumaos, profundos, arcillosos, estrecho rango de...
El Dr. Pedro Sanchez habla durante el V Congreso Internacional de Producción Animal Tropical 2015 sobre la dinámica del suelos en pastos mejorados....
Lo destacó Héctor Espina, director nacional del INTA. Además, junto con un equipo de técnicos analizaron el estado actual del recurso en la región pampeana, luego del récord histórico de lluvias.
Con el cuarto abril más lluvioso...
Quisiera obtener aportes y comentarios sobrew una estrategia de recuperacion de suelos altamente con sulfatos y con agua altos contenidos de sulfatos. ...
Costa Rica con apenas 51.000 kilómetros tiene capacidad para producir alimentos, en forma competitiva. La agricultura del país ha sido orientada a la producción de café, banano, palma aceitera, palmito frutas, jugos de frutas, raíces y tubérculos para la exportación; así como carnes de vacuno, cerdo, pollo, pescado y mariscos, así como leche, huevos, granos básicos y hortalizas para el mercado interno. Los productos importados para consumo interno son todo el trigo, maíz amarillo y...
Introducción Los procesos de degradación de los pastizales tienen su origen en factores sociales, económicos y culturales (FAO, 2008) que se traducen en la sobreexplotación de los recursos naturales y en la aplicación de prácticas inadecuadas de manejo de estos agroecosistemas y en particular de manejo de suelos y aguas. La consecuencia de todo ello, es la pérdida de la...
INTRODUCCIÓN La temática del Calentamiento Global y sus relaciones directas con el progresivo deterioro medioambiental, agotamiento de recursos naturales y su consecuente degradación ecológica, pérdida de diversidad de los ecosistemas, alteraciones de los sistemas de producción agropecuaria y su incidencia sobre la calidad de vida de la población humana, se constituye en un factor merecedor de...
INTRODUCCIÓN Hasta hace algunos años los actores del sistema agrícola-ganadero enfocaban los esfuerzos en mantener o mejorar la rentabilidad de las empresas, trabajando en la reducción de costos de producción o en aumentos de la productividad. FUCREA (Federación Uruguaya de Grupos CREA), como institución de productores, ha liderado los aspectos asociados al manejo y...
Introducción En las zonas tropicales de nuestro planeta la productividad de los suelos depende del tipo de manejo que se realice (Amberger, 2006). A esto se le suma el hecho de que la población es el factor determinante más importante en la demanda de productos agrícolas (IFA Task Force on Reactive Nitrogen, 2007). Además, el vertiginoso crecimiento demográfico mundial de los...
INTRODUCCIÓN El suelo es un recurso natural limitado, que requiere de miles de años para su formación. Sobre él se desarrolla la vida vegetal y animal. Presenta múltiples funciones que hace posible el adecuado funcionamiento tanto de ecosistemas naturales como de los agro-ecosistemas (Guiffré, 2011). La producción agrícola, que aporta el...
INTRODUCCIÓN Desde fines de la década del ’70 se viene dando en el país un avance de la frontera agropecuaria (Gasparri y Grau, 2009; Viglizzo y Jobbagy, 2010). El Chaco Subhúmedo y Semiárido de la provincia de Santiago del Estero tiene una de las mayores superficies de bosques nativos y desde 1997 ocurrió un notable aumento de la...
El propósito de este folleto es el de ayudar a los agricultores a entender mejor la energía como alimento de la planta y las lecturas de pH. Ha existido y todavía existe en agricultura un mal entendimiento sobre la lectura del pH su comprensión y lo que significa para el crecimiento de las plantas. Con el fin de explicar el verdadero significado científico del pH, he traducido algunas...
que practicas debo realizar para recuperar la estructura del suelo...
Lo expresó Roberto Casas, director del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua, en el marco del Año Internacional de los Suelos. Además, aseguró que "su conservación es esencial para la seguridad alimentaria”.
Declarado por la Asamblea...
La definición de una buena calidad física edáfica refiere a un ambiente favorable para el desarrollo de las raíces y de la biota del suelo, a una adecuada capacidad para amortiguar déficits hídricos y, a su vez, a una alta resistencia a la degradación por acción de agentes externos. La calidad física del suelo está determinada genéticamente (calidad...
Exposición sobre los avances en optimización de calidad de suelos, en tanto a la absorción del agua y posterior porosidad o compactación del mismo....
La cosecha de granos 2014/15, al igual que lo sucedido en la campaña pasada, se presenta con expectativas de buenos rendimientos, pero con una honda preocupación por la falta de sustentación a la hora del ingreso de los equipos de cosecha. Esto se debe a que en buena parte del área agrícola de nuestro país, las precipitaciones de enero y febrero, promovieron la existencia de suelos "saturados" de humedad. A lo citado...
Introducción Muy pocas veces se tiene conocimiento de cómo es la distribución de la compactación en profundidad y cómo influye en la distribución de la humedad y en los rendimientos. Objetivo Demostrar que cuando se trabaja con productos que favorece el desarrollo radicular, mejora la Compactación,...
¿Por qué nos inundamos?¿Cómo se puede prevenir?
¿Qué pasa con nuestros suelos?
La Siembra Directa ayuda a prevenir las inundaciones
La Siembra Directa NO es la responsable de las...
Introducción La pérdida de suelo por efectos de la erosión constituye uno de los principales problemas a nivel mundial; la erosión reduce la capacidad del suelo de retener el agua (FAO, 1980). Nuestro país, es muy heterogéneo en las características de los suelos en su relación con la erosión (erodabilidad) y con la incidencia de la precipitación, la...