Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Introducción Con motivo del III Simposio Nacional de Agricultura desarrollado en Uruguay en setiembre del 2013 ¬—organizado por la Facultad de Agronomía – UdelaR e IPNI Cono Sur—, Hill y Clerici (2013), con la responsabilidad del plan de manejo y uso de suelos a cuestas, ya vigente en Uruguay, escribían: “por primera vez en la historia del...
Introducción Una de las características de la sociedad moderna es la creciente emisión de productos químicos al medio ambiente, la producción de materiales difíciles de degradar y/o tóxicos para los ecosistemas. En este contexto, la generación y acumulación de residuos de hidrocarburos, debido al crecimiento demográfico, el parque automotor y la...
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA, debido al desmonte y la siembra de cultivos. Productores e investigadores advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de los insumos tecnológicos.
Durante muchos años la comunidad científica se refirió al suelo como "la caja negra", debido a que se sabía...
En los últimos años, investigadores de todo el mundo concentran sus esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes para la desinfección del suelo. En este sentido, especialistas del INTA San Pedro –Buenos Aires– trabajan en la aplicación de la solarización combinada con biofumigación para el cuidado de los suelos, una técnica que demostró un alto potencial para controlar las malezas y...
La materia orgánica del suelo es un componente clave del flujo de energía y del ciclo de los nutrientes en los agroecosistemas. Entender su dinámica de formación y descomposición es de vital importancia ya que presenta implicancias prácticas para el manejo de los agroecosistemas y el secuestro de carbono (C) en los suelos...
La ley actual de suelos (No 18564), en la cual se enmarca el vigente plan de manejo y uso de suelos, una modificación de la ley votada en 1981 (No 15239), modificada en el 2009, en lo sustancial establece que el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) es el responsable de definir las normas técnicas para el cuidado del suelo y fiscalizar su cumplimiento (Hill y Clérici, 2014). El artículo 5 de esta ley (decreto 405/2008), establece que el Ministerio Ganadería Agricultura y Pesca...
Los suelos bajo producción agrícola y/o ganadera están expuestos a la aplicación de fuerzas de estrés debido al tránsito de maquinaria o de animales. En la región pampeana, los sistemas agrícolas, e incluso los sistemas mixtos, se manejan en una alta proporción bajo siembra directa (SD), siendo el tránsito de maquinarias y el pisoteo animal los factores que conducen a la compactación de los suelos. Anteriormente, en ésta región era importante la presencia de pisos de arado y el encostramiento...
En un suelo con ph. Alto,los microelementos generalmente no estan disponibles para ser absorvido por los cultivos. Que eficiencia podriamos tener en la absolcion de los (me) por las plantas cuando lo aplicamos al suelo. Saludos. Colegas ...
Al evaluar la rentabilidad de la fertilización que permita devolver al suelo los nutrientes que se llevan las cosechas, habría que considerar más de una campaña agrícola y la fertilidad residual que queda para años posteriores
En el marco del Simposio Fertilidad 2015, el Ing. Agr. Adrián Correndo, del IPNI Cono Sur, una de...
La intensificación de la agricultura ha provocado una degradación física y química de los suelos de la región pampeana. Además de la disminución de los niveles de nutrientes en el suelo como consecuencia de la extracción de los cultivos, la disminución del pH edáfico ha sido otro indicador de la intensa producción agropecuaria con monocultivo de soja característica en esta...
INTRODUCCIÓN La estructura reviste gran importancia en la caracterización física del suelo; sin embargo, poco se ha profundizado en los estudios atinentes a las relaciones internas de aquella con el movimiento de agua y de aire en el suelo y, especialmente su relación con la fauna edáfica. Los primeros físicos de suelos decían que “la estructura es la base de la...
La creciente demanda mundial de alimentos impulsó un aumento de la superficie sembrada. Ensayos de larga duración del INTA analizan las labranzas y secuencias que mejoran el contenido de carbono, la estabilidad estructural del suelo y minimizan la erosión.
...
INTRODUCCIÓN La calidad del suelo no es fácil de conceptualizar, ya que la misma se define en función al uso y manejo del medio edáfico que favorece determinadas condiciones (suelos agrícolas, forestales, industriales, urbanos); no obstante, debe de tomar en cuenta el equilibrio medio ambiental y las funciones básicas del suelo: infiltrabilidad, productividad y...
INTRODUCCIÓN El calcio (Ca) y magnesio (Mg) son requeridos para el crecimiento vegetal en cantidades relativamente grandes, aunque inferiores al nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). No existe en Argentina, sin embargo, tradición en su empleo como fertilizantes en cultivos extensivos, particularmente en ámbitos templados. Esto se debe a que los suelos de estas regiones poseen, mayoritariamente, cantidades...
La ciencia tiene un papel importante para combatir la desertificación, al ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático, y en prácticas sostenibles de gestión del suelo, especialmente en el mundo en vía de desarrollo, se dijo en una conferencia. Durante la sesión inaugural de la 3ª Conferencia Científica Internacional de la Convención de las Naciones...
La ley del minimo es aceptable y comprensible.El incremento de los minerales enriquese la composición de los frutos pero el mejoramiento genetico si afecta el organismo de los consumidores a causa del desdoblamiento de los elementos en acción. Ademas con la aplicación de tantos productos químicos, pensando en productividad y no en calidad, esta causando en los organismos consumidores un deterioro paulatino con incremento de enfermedades mortales. Para producir lulo requiere permanecer...
Introducción En la región de Aysén, debido a la sinuosa topografía, la producción ganadera se lleva a cabo en sectores con distintos grados de pendientes, generando problemas de arrastre de nutrientes y sedimentos, pudiendo provocar problemas de erosión y pérdida de fertilidad de los suelos (van Lynden y Oldeman, 1997). Al pastorear estos sectores, el estiércol queda...
INTRODUCCIÓN La variabilidad de los nutrientes pocos móviles está estrechamente vinculada al tipo de suelo y a las labranzas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad de la disponibilidad de fósforo (P), potasio (K), zinc (Zn) y manganeso (Mn) en un suelo bajo siembra directa (SD) y generar mapas de distribución espacial de estos nutrientes (Pimentel Gómez, 1978;...
La pérdida imperceptible de un milímetro en el espesor de suelos cultivables sobre la superficie de una hectárea equivaldría a eliminar entre 11 y 16 toneladas de suelo agrícola fértil por hectárea. Es decir, se perderían 10 metros cúbicos de suelo fértil por hectárea. Así mismo, la pérdida de un centímetro en el espesor de suelos fértiles cultivables sobre la superficie de una hectárea, equivaldría a eliminar entre 110 y...
Convenio de asistencia tecnica INTA: Disponibilidad de micronutrientes en los suelos de la región Pampeana Argentina....