Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Fotos de Porcicultura

Destete en cama profunda

remove_red_eye 34 forum 36 bar_chart Estadísticas share
Compartir:
close
Información de la foto
Fecha: 14 de Marzo de 2020
Descripción:

Aunque este sistema no es muy utilizado en Cataluña, existen unas cuantas granjas (cada vez más) que apuestan por éste sistema. Los productores muchas veces obligados por la falta de espacio recurren a instalaciones antiguas y en muchas ocaciones en desuso. Tales son las ventajas zootécnicas que proporciona éste sistema (animales más resistentes, menos tratamientos, IC poco penalizados, etc) que lo estandarizan en sus granjas e inclusive lo utilizan como un valor adicional para resaltar la calidad del produ

Maria Trujillo Maria Trujillo
Médico Veterinario
2 de Abril de 2020
Me permito compartir con ustedes, los resultados obtenidos un pequeños trabajo realizado en unidades de produccion porcina a nivel familiar : Se evaluaron 24 muestras de heces de cerdos pertenecientes a tres unidades de producción familiar del Estados Aragua. Venezuela. Del total de animales evaluados, 23 (95,8%) eran hembras de uno o más partos, y un (4,2%) verraco, presentando 13 (54,2%) de los mismos una especie de helminto o protozoario en sus tractos gastrointestinales. Los formas parasitarias detectadas fueron ooquistes de coccidias (47,8%), quistes del protozoario ciliado con potencial zoonótico Balantidium coli, y en un solo animal se detectó huevos del nemátode clasificado estróngilo digestivo (4,2%). El 100% de los positivos estaban monoparasitados, concluyendo que se mantiene una baja transmisión de estos agentes parasitarios, y que se lograría reducir aun mas, si se maneja eficientemente el material utilizado como cama, realizando los recambios luego de cada ciclo de producción correspondiente y del programa de desparasitación implementado en la unidad de producción.
Responder
24 de Abril de 2020
No enfrascarse en discusiones sino en exponer métodos de cría y soluciones prácticas, pues, no se trata de demostrar quién sabe más, porque nos confunde a los primíparos en el tema. Gracias. Saludos a todos.
Responder
27 de Abril de 2020

Soy Fernando Montero de Espinosa. Llevo seis años desarrollando con notable éxito aplicaciones de complejos bacterianos en todo tipo de camas: Avicultura en suelo, vacuno cebo, vacuno de leche y cebo cerdo ibérico sobre cama de Paja. En efecto la clave del éxito de las producciones sobre camas fibrosas está en las fermentaciones bacterianas que se desarrollan en ellas. 

Responder
3 de Julio de 2020

Lo mejor del sistema de Cama Profunda, es lo amigable con el medio ambiente, tanto en disminución de olores indeseables y gasto de agua diario en lavado de instalaciones y cerdos.

Importante no reutilizar cama y cambiar el sustrato en cada lote, lógico aumenta costos dependiendo del valor del sustrato en la zona, actualmente utilizo rusque de madera con excelentes resultados, si se agota trabajo la tusa de maíz picada, los dos muy buenos por la calidad de abono para mis frutales y potreros.

Tuve la oportunidad de utilizar el bagazo de caña (ya no se consigue) picado como sustrato y al salir el lote lo manejaba como suplemento en la alimentación del ganado.

El sistema de cama profunda es excelente pero bien manejado.

Responder
23 de Julio de 2020
De acuerdo con usted es una economía bastante considerable en insumos pero también en medicamentos ya que los Cerdos al destete no se enferman de las diarreas normales del destete, eso si hay que estarle sacando la caca y orines a menudo y remplazar lo que se quitó pero es buen abono también
Responder
Carmen Arancibia Carmen Arancibia
LIC. EN CIENCIAS QUIMICAS
29 de Julio de 2020

Este método es muy contaminante: el estiércol (heces y orina) contamina el suelo y las napas; cuando llueve pueden escurrir lixiviados hacia espejos de agua cercanos. La acumulación de estiércol genera olores pestilentes en áreas aledañas.
El agua utilizada para lavar las instalaciones y humidificar al ganado se vuelca en planta de tratamiento y luego es reutilizada.En las granjas el estiércol pasa a piletas situadas debajo de las naves y desde allí a la planta de tratamiento. En algunas granjas usan el estiércol como fertilizante o el agua tratada para riego.

Responder
Gonzalo Zalles Gonzalo Zalles
Ing. Agrónomo Zootecnista
29 de Julio de 2020
CARMEN ARANCIBIA Con todo respeto señora Carmen todo lo que usted dice en contra de la cama profunda no es verdad. Los microorganismos eficientes hacen un trabajo que no permite todo lo que usted dice. Le invito a ingresar a mi página de YouTube Gonzalo Zalles y verá cómo funciona el sistema.
Lejos de lo que opina, el sistema de Cama Profunda es el único sistema que evita todo tipo de contaminación.
Sólo genera un compost que se usa cómo un maravilloso abono. No existe ningún tipo de lixiviados.
Si usted vio algo así,es porque la persona que le mostró no tiene ni idea de cómo funciona el sistema.
Aquí en Bolívia hemos recibido reconocimientos de la Federación de Empresario Privados y tres de las más renombradas universidades así cómo de la Gobernación y alcaldías porque no se genera ningún tipo de contaminación.
Responder
Carmen Arancibia Carmen Arancibia
LIC. EN CIENCIAS QUIMICAS
29 de Julio de 2020

Gonzalo Zalles Conozco ese tipo de producción, soy especialista en Ambiente y Microbiologia; trabajo realizando Evaluación de Impactos Ambientales, programas preventivos y de mitigación. Trabajo con granjas, y le aseguro que son las únicas que producen para frigoríficos CICLO I exportadores o elaboradores de productos premium..

Responder
Gonzalo Zalles Gonzalo Zalles
Ing. Agrónomo Zootecnista
29 de Julio de 2020
CARMEN ARANCIBIA La felicito por sus logros. No tengo nada en contra con las granjas que producen cumpliendo con las exigencias del mercado. Sólo me preocupa el alto grado de contaminación, uso exsecivo de agua, gases tóxicos para los animales y personal.
Pronto el sistema de Cama Profunda será una norma. En Europa todo apunta a esa ruta.
No es mi afán más que el respeto al medio ambiente.
La cama profunda soluciona el problema en los mismos corrales evitando moscas, malos olores, gases tóxicos, uso de agua y lagunas de oxidación, etc.
Nosotros tuvimos mucho éxito con la cama profunda y ya verá cada persona por cual de las opciones se define.
Antes no había esa posibilidad
Un saludo cordial
Responder
Carmen Arancibia Carmen Arancibia
LIC. EN CIENCIAS QUIMICAS
29 de Julio de 2020

Gonzalo Zalles No dudo de sus conocimientos en zootecnia, pero en ambiente desconoce la existencia de los programas mencionados. Le sugiero visitar alguna granja y podrá comprobar que el impacto ambiental cuando se implementan los programas de mitigación no existen. También se implementan biodigestores para tratar el estiércol.

Responder
Gonzalo Zalles Gonzalo Zalles
Ing. Agrónomo Zootecnista
29 de Julio de 2020
CARMEN ARANCIBIA Estamos en un diálogo de sordos. Le deseo mucho éxito.
Buenas noches
Responder
Carmen Arancibia Carmen Arancibia
LIC. EN CIENCIAS QUIMICAS
29 de Julio de 2020

Gonzalo Zalles El problema es que usted sabe tanto de ambiente como yo de zootecnia. Le recomiendo no opinar en temas que desconoce.

Responder
31 de Agosto de 2020
Gonzalo Zalles ,dr eso es muy sierto estos abonos son los mejores que ayudan al suelo a recuperarse de la perdida de nutrientes y además contribuye a qué las plantas produzcan más
Responder
Jaime luiz Jaime luiz
Estudiante
5 de Junio de 2022
Carmen Arancibia El Sr. Gonzalo Zalles no tiene granja de cerdos... No es productor de porcinos....
Responder
Gonzalo Zalles Gonzalo Zalles
Ing. Agrónomo Zootecnista
5 de Junio de 2022
Jaime luiz Evidentemente yo ya no tengo una granja de cerdos porque ya tengo 76. Fuí pionero en cerdos en Bolivia desde 1972 y tuve la suerte de ser dueño y socio de varías granjas por más de 45 años. Ahora me dedico a enseñar todo lo que aprendí y usando el sistema de CAMA PROFUNDA que está dando muchos éxitos. Así que tu comentario no es relevante.
Responder
alonso rodriguez alonso rodriguez
Productor Lechero
5 de Agosto de 2020
El Sistema de cama profunda si es una alternativa de bienestar animal preferiblemente con cascarilla de arroz yo la utilizo hace varios años y previene también algunas complicaciones de santidad.
Responder
31 de Agosto de 2020
Mis doctores yo desteto en estibas y me he dado cuenta de los buenos resultados y también les informo que en cama blanda es excelente porque el lechón no pierde frío y no se desgasta la energía que consume por qué está cama le ofrece calor
Responder
31 de Agosto de 2020
Saludos para dos los participantes de tan interesante foro,tengo entendido que el sistema cama profunda ofrece mas beneficios que perjuicios bien manejada. Agradeceria si alguien puede ampliar sobre los Microorganismos Eficientes que ayudan a manejo exitoso del sistema, alguna orientacion donde conseguirlos. Asi como cuales son los puntos debiles y de mayor atencion en aras a buenos resultado. A la espera de su gentil colaboracion y deseandoles los mejores resultados en cada emprendiniento de los participantes.
Responder
14 de Noviembre de 2022
El sistema cama profunda es ampliamente usado en explotaciones lecheras denominado compost barn , dando exelentes resultados . Aqui los animales están confinados en un 100% .
Lo mas importante es airearlo 2 veces al dia con un rotovator , rastra o similar. Esta cama puede llegar a durar hasta 2 años y no existe ningún problema con microrganismos patógenos además disminuye enormemente la proliferación de moscas.
aunque este es un foro porcino, lo menciono para dar un antecedente más sobre los beneficios de este sistema.
Responder
 
© 2023 Engormix Copyright. Todos los derechos reservados