Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mito, el uso de hormonas para engordar pollos

Publicado: 10 de julio de 2020
Fuente: Laura Romero, Gaceta, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Las hormonas para crecimiento de pollos nunca se han usado además, su costo las hace inviables, afirmó Pilar Castañeda, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
La utilización de hormonas para el crecimiento de pollos destinados al consumo humano es un mito. Nunca se han usado ni se hará porque no son necesarias; además, su costo las hace inviables, afirmó Pilar Castañeda, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ).
En México la carne de pollo es la más consumida: de 30 a 32 kilogramos por persona al año, debido principalmente a que es la más barata y accesible para la población.
“Su consumo es seguro, pues además de estar libre de hormonas, tiene bondades importantes para la dieta: carece de ‘marmoleo’ o grasa entre las fibras musculares, a diferencia del cerdo y la res; el pollo tiene la habilidad de depositar la grasa en la piel. Es fuente de fósforo, calcio, magnesio, vitamina B3, ácido fólico y hierro, entre otros nutrimentos; es proteína altamente digestible, por eso se recomienda a los enfermos.”
Nuestro país está ubicado en el top ten de los productores de carne de pollo y huevo del mundo, con el sexto y cuarto lugares, respectivamente. En América, sólo Brasil y Estados Unidos destacan. Somos el consumidor número uno de huevo en el orbe, con una caja por persona al año: alrededor de 22 kilogramos.
La especialista explicó que uno de los factores que ha hecho que la avicultura crezca a ese nivel es la tecnificación. La de aves es la producción pecuaria que más tecnología emplea, tanto que es posible colocar vacunas a nivel embrionario con ayuda de robots.
La cría de pollos es muy noble, porque son animales “tremendamente eficientes” para convertir el grano en carne, y rápidamente ganar el peso que se requiere para su comercialización.
 
Poco factibles
Castañeda, consejera del Instituto Nacional Avícola, acentuó que la principal razón para descartar el uso de hormonas en los pollos es la económica, “no son costeables”. Además, en un ciclo de vida largo de esta ave (10 semanas) no habría tiempo suficiente para que las hormonas tuvieran efecto, así que su uso no reportaría beneficio alguno.
No obstante, el mito de su uso continúa y no es fácil encontrar referencias al respecto, señaló Castañeda. En la década de los años 50 del siglo pasado, en Europa hubo un problema de niños con precocidad en genitales. Después de una investigación se encontró dietilestilbestrol en la comida para bebés.
“Al parecer esa hormona se utilizaba en bovinos, pero actualmente está prohibida en nuestro país y en muchas otras naciones. Así pudo surgir la idea de que en todas las especies se utilizan, pero es mentira.”
Se han hecho experimentos consistentes en inyectar a diario, durante 49 días, hormonas de crecimiento a pollos, y no hubo beneficios; las aves pesaron lo mismo que las que no estaban inyectadas, aseguró.
 
Mejoramiento genético
En la misma década de los años 50 un pollo alcanzaba el peso de mercado en 10 u 11 semanas, actualmente lo hace en siete, debido a varios factores, uno de ellos es el mejoramiento genético.
“En una población se eligen los mejores animales: a los que crecen más rápido con la alimentación y desarrollan mayor masa muscular se les cruza entre ellos.”
Posteriormente se agregan animales que muestran características de otras poblaciones, hasta llegar a un nivel en el que los padres heredan esas particularidades a sus descendientes. Este mejoramiento ha sido desarrollado por más de cien años, y con mucho tiempo y dinero se obtienen estirpes genéticas.
Pilar Castañeda reconoció que México tiene dependencia genética, pues las empresas compran en el extranjero parvadas progenitoras y reproductoras, que darán origen a los pollos de engorda.
La gente cree que el pollo que consumía hace 30 o 50 años es igual al de ahora, pero actualmente expresan todo su potencial genético gracias a factores como la nutrición, un programa de medicina preventiva, instalaciones adecuadas y alejadas de zonas habitacionales, fábricas y otro tipo de explotaciones pecuarias, con bioseguridad y un ‘vacío sanitario’ (estricta limpieza).
En el Instituto Nacional Avícola participan expertos de 12 instituciones de docencia e investigación, médicos, ingenieros en alimentos, nutriólogos, veterinarios e ingenieros químicos, quienes se han dado a la tarea de informar que el uso de hormonas en pollo es falso, concluyó Pilar Castañeda.
Consultar por esta noticia
Fuente
Laura Romero, Gaceta, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Temas relacionados
Mencionados en esta noticia:
María Del Pilar Castañeda Serrano
Texas A&M University
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jose Mauro Arrieta Acevedo
Huvepharma
31 de agosto de 2021
Estimados foristas, Sin duda todos los participantes en este foro han hecho valiosas aportaciones al tema; desde retomar la perspectiva histórica de la avicultura comercial, donde algunas prácticas (ahora en desuso) pudieron contribuir a posicionar esta idea en el ciudadano común, acerca de la suplementación rutinaria de hormonas en las aves comerciales; hasta darnos elementos para entender que detrás del pollo de engorda moderno (en relación con las aves con que se contaba hace mas de 60 años, e incluso respecto a otros tipos de aves actuales), no hay suplementación de hormonas, sino varios años de trabajo científico, al menos en genética, fisiología, nutrición y alimentación, medicina preventiva y zootecnia. La reflexión que hago es en el sentido de que, abordando este tema; por momentos, y subrayo, por momentos; pareciera que estamos enfocados más en ser protagonistas comunicándonos hacia dentro, hacia nuestro propio circulo académico; buscando sobresalir entre nosotros mismos. Lo cierto es que actualmente el ciudadano común, muchos líderes de opinión, e incluso profesionistas universitarios de carreras ajenas a la producción animal, son completamente ignorantes (salvo honrosas excepciones) de lo que implica la producción avícola. Entonces tal vez sería provechoso, además de este interesante intercambio de información que se está practicando; buscar mecanismos para involucrarnos en la educación de estos grupos poblacionales, lideres de opinión y profesionistas, para contraponer a una idea falsa pero muy arraigada, un amplio conocimiento comprobable y objetivo en un lenguaje inteligible. Porque, aunque ha habido iniciativas en este sentido, el resultado obtenido nos indica que todavía hay mucho por hacer. Saludos.
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
30 de julio de 2020
Seguramente fué antes del 70. Y seguramente no era legal la circulación en 1968 cuando me inicié en este rubro. Gracias por el aporte
Jorge DAlessandro
24 de julio de 2020
Estimado amigo Ricardo (Gato), me parece que le erraste a la fecha, te agrego abajo el decreto del 5/4/962 donde se decreta la prohibir de la importación, etc.... de preparados hormonales. DECRETO 5/4/962 SE REGLAMENTA LA PROHIBICION DE PREPARADOS A UTILIZAR EN LA NEUTRALIZACION SEXUAL Y ENGORDE DE LOS ANIMALES. Prohíbese la fabricación, importación, venta y uso de preparados que contengan estrógenos naturales o sintéticos, cualquiera sea la vía de administración de los mismos, destinados a promover la neutralización sexual y el engorde de animales cuyas carnes u otros productos se destinen al consumo humano. Además te digo que yo tengo una caponeta hasta en la caja original que me regaló un productor muy viejo (llamame y te digo quien fue) que tiene en la casa como un museo de avicultura. llamame y te la muestro. Es una reliquia.
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
23 de julio de 2020
En 1970 con las crias de raza doble propósito (New Hamshire) aplique a los MACHOS solamente una hormona femenina (la "caponeta" en la jerga) porque de lo contrario a los 6 meses mantenían una quilla como "para cortar fiambre". A través de la piel del cuello colocábamos la pastilla (pequeña) en la parte superior del pescuezo contra la nuca. Posteriormente en la faena a los machos se les cortaba el cuello lo más lejos posible de la cabeza para evitar la ingestión de los restos por los humanos. Con el advenimientos de las cruza Cornish x White Rock en 1971, nunca más se usaron hormonas. Lamento haber perdido la "cánula" de metal cromado con filo en sesgo en la punta, usada para introducir la pastilla. Ho sería una herramienta histórica para mostrar que hace 50 años no se usan hormonas....es solo genética+alimentación
Jorge DAlessandro
10 de julio de 2020

DE acuerdo a todos ustedes. Pueden leer mi publicación sobre el tema en: El pollo hoy. Mitos y realidades  así seguimos con las opiniones.

Mario Zumbado Alpizar
10 de julio de 2020

" Una mentira repetida cien veces llega a convertirse en verdad", reza el refrán. Entre más hablamos y escribimos sobre este viejo tema, existe más probabilidad que la gente común se lo siga creyendo. En 2010 hicimos esta publicación en el JAPR.

Serum sexual steroid hormones and lipids in commercial broilers (Gallus domesticus) in Costa Rica 

Jorge DAlessandro
10 de julio de 2020
Por otra parte si bien yo no legue a usar la famosa "caponeta" un viejo avicultor que tenía en su casa un museo de avicultura me regaló una que la tengo guardada en su caja original como un tesoro de esas viejas épocas de la avicultura.
Jorge DAlessandro
10 de julio de 2020
Es cierto Isidro. Yo ingresé a Facultad de Veterinaria en el año 1966 y en esa época se contaba la historia del francés que le daba de comer a sus empleados el cogote de los pollos y los pobres terminaban con gustos femeninos.
J. Isidro Molfese
10 de julio de 2020
Hasta donde conozco el mito tiene dos motivos: 1. que realmente aplicábamos hormonas femeninas, cuando los pollo se hacían gallos, para llegar a 1,800 Kgrs (yo mismo ayudada a mi padre a que hiciera la aplicación subcutánea en el cuello y 2. el libro de Farmacología humana que durante varias ediciones a partir de los 50, daba el ejemplo de un chef francés que se comía los cogotes, con las consecuencias que pueden imaginar ...
Jorge DAlessandro
10 de julio de 2020
Estimada María el famoso mito viene de la época del 50 del siglo pasado. Como bien dices en esa época no existía el broiler y un pollo macho debía llegar a cerca de los 5 meses para tener un peso apto para poder comerlo. En principio se hacía castración quirúrgica para que esos animales ya púberes fuesen menos agresivos y mejorar la calidad de la carne. Lo mismo que se hace con los novillos en el caso de los bovinos. En ese momento el laboratorio Pfizer inventó un pelet de dietilbestrol que se implantaba a los gallitos de cerca de dos meses de edad en el cuello. Esto producía una castración química. 10 años después por lo menos acá en Uruguay se legisló sobre la prohibición de la importación de estos productos. Evidentemente en la actualidad sacando pollos de 3 kilos con 42 días con mejores ganancias de peso y conversión que las hembras sería totalmente ridículo que se usase hormonas femeninas en los pollos. Yo publique en Engormix un trabajo donde explico como tenemos los resultados actuales en pollos en base a genética y nutrición y sobre como ninguna hormona puede ser usada en la producción del pollo actual. Si tienes oportunidad míralo. un abrazo
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate