Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Dra. Maria Laura Ramirez
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
El garbanzo es susceptible a infecciones fúngicas y contaminación por micotoxinas. Argentina exporta la mayor parte de su producción de garbanzos, por lo que su calidad es motivo de preocupación. Se encontró que el género de hongos Alternaria  prevalece en muestras de garbanzos de Argentina. Las especies dentro de este género son capaces de producir micotoxinas, como alternariol (AOH), alternariol monometil éter (AME) y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los conflictos en todo el mundo no solo causan un profundo sufrimiento humano, sino que también exacerban los problemas de seguridad e inocuidad alimentaria. Muchas regiones afectadas por conflictos producen cultivos básicos como trigo, maíz y arroz. Como resultado de los conflictos, el suministro mundial de cereales se ha visto interrumpido. Estas interrupciones obligan a los países importadores a buscar proveedores alternativos o a impulsar la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum y son las micotoxinas más comunes que se acumulan en el maíz y los subproductos del maíz. 1 Desde su descubrimiento en 1988, se han identificado más de mil fumonisinas, siendo las más importantes la fumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2 (FB2), de las cuales la FB1 es la más tóxica y la más abundante en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Palazzini
CONICET Argentina
CONICET Argentina
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes que se destinan al consumo humano y animal son el maíz ( Zea mays ), el trigo ( Triticum  spp.) y el arroz ( Oryza sativa ). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas las etapas fenológicas, afectando la calidad y el rendimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Usuarios destacados en Micotoxinas
Bart Dunsford
Bart Dunsford
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
José Rodrigo Mendoza
José Rodrigo Mendoza
ADM Animal Nutrition
PhD. Investigador / Líder del Laboratorio de Microbiología
Estados Unidos de América
Enrique Angulo Cedeño
Enrique Angulo Cedeño
MSD - Merck Animal Health
Estados Unidos de América
Maria Arreaza
Maria Arreaza
Alltech
Strategic Initiatives,Client Relations, Business Development
Estados Unidos de América
Noemi Estrella
Noemi Estrella
DSM
Estados Unidos de América
Santiago Ferrari
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
El maíz puede sufrir contaminación con aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs) en estadios de pre y post-cosecha. En trabajos previos, demostramos la efectividad de las nanopartículas de ZnO (NPs-ZnO) para controlar el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium proliferatum y la acumulación de AFs y FBs, respectivamente en granos de maíz. También se demostró la eficacia de una cepa de Bacillus velezensis como agente de control biológico...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: Diagnóstico rápido y la formulación estratégica de piensos
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Control de fumonisinas: Arcillas hidrofílicas y lipofílicas
Manuel Contreras de Special Nutrients explica cómo la elección entre arcillas hidrofílicas o lipofílicas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: entender su afinidad química permite bloquear de forma más precisa toxinas específicas como las fumonisinas, reduciendo el impacto negativo sobre el rendimiento zootécnico de las aves. Y señala que muchas micotoxicosis pasan desapercibidas porque sus...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Alfredo Périco
Laboratorios Brouwer
Micotoxinas y salud hepática: desafíos en la producción animal
David Alfredo Périco de Brouwer Argentina, junto a LIPTOSA, destaca un enfoque basado en fitobióticos y enzimas que descomponen activamente micotoxinas y fortalecen simultáneamente las funciones hepáticas e intestinales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
1. Introducción Las plantas establecen interacciones positivas con comunidades microbianas que facilitan un flujo continuo de procesos bioquímicos y fisiológicos, contribuyendo significativamente a su nutrición y bioprotección. Estas interacciones ocurren principalmente en la rizosfera, un ambiente complejo caracterizado por mecanismos de señalización dinámica, ubicado entre las raíces de las plantas y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tendencias en análisis de coccidiostatos: métodos y tecnologías emergentes
Priscila Rincón, Customer Service de Motivus, presenta las últimas tendencias en el análisis de coccidiostatos, abordando métodos innovadores y tecnologías emergentes que están revolucionando la detección y el control de estas sustancias en la industria de alimentos para animales. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Un nuevo método para monitorear exposición a micotoxinas en cerdos Un grupo de investigadores del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos—LAMIC y la Universidad Federal de Santa Maria ( Rio Grande do Sul, Brasil) desarrolló y validó un método analítico innovador para cuantificar biomarcadores de zearalenona (ZEN), deoxinivalenol (DON) y algunos de sus metabolitos en sangre de cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Clostridium perfringens: Indicador Clave de Contaminación en Agua de Consumo
Clostridium perfringens es una bacteria esporulada muy resistente a calor, pH extremos y desinfección, por lo que es un buen indicador de contaminación en aguas. Su presencia en agua de consumo es relevante y requiere tratamiento. Aunque el CAA no exige su detección, en países europeos como España sí se controla. Para su análisis se cultiva en condiciones anaerobias y, en esta prueba, no se obtuvo crecimiento del microorganismo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Micotoxinas en sistemas lecheros para una producción segura
Adriano Olnei Mallmann de Pegasus Science explica con por qué asignar granos de baja calidad al ganado lechero es ineficiente y riesgoso: las micotoxinas afectan salud, reproducción, productividad y pueden llegar a la leche como aflatoxina M1, representando un problema de seguridad pública. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: Eventos climáticos y calidad del alimento balanceado
Adriano Olnei Mallmann, de Pegasus Science, analiza cómo aflatoxinas, fumonisinas y deoxinivalenol afectan la calidad del alimento balanceado y el rendimiento productivo. Destaca la importancia de una gestión integrada desde el muestreo hasta la interpretación de análisis. Señala que la amostragem representativa es un requisito técnico esencial. Además, advierte que micotoxinas están apareciendo en matrices antes consideradas seguras y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Micotoxinas: claves para una producción segura
Adriano Mallman, Director técnico de Pegasus, habla sobre la prevención y control de micotoxinas: claves para una producción segura.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La División Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (DAMYC) y la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria (CAIA) de la Asociación Argentina de Microbiología junto a la Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos, tienen el agrado de invitar a profesionales, investigadores, alumnos de grado y posgrado a la 1° Jornada de Actualización en Microbiología de Alimentos y VI Simposio Argentino de Inocuidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tryadd
Comentario destacado:
Fernando Morgado
Interlab Diagnostica Ltda. (Chile)
Hola. Un comentario importante respecto al video. Los usuarios de equipos NIR hablan generalmente de ¨ Calibrar el equipo¨. La frase anterior lleva a un problema , sobre todo cuando los resultados no son lo que esperan obtener. Cuando eso sucede, comienzan a pensar que el equipo NIR, cualquiera sea su marca o modelo, tiene un problema. Los equipos NIR no se calibran, no se mueven ópticas, ajustan detectores, etc, etc, etc. Un sistema NIR simplemente adquiere un espectro de la...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 4
Micotoxinas: Control y gestión del riesgo en animales
Adriano Mallman (Pegasus Science) ofrece su perspectiva sobre el control y gestión del riesgo de las principales micotoxinas en animales de producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Agrinea
Comentario destacado:
Patricia Knass
Agrinea
Agrinea
@Máximo Liñeiro Hola! justamente están resultando un tema de interés. Como no es muy fácil detectarlas, lo que algunos laboratorios están haciendo es asumir su presencia cuando se encuentran - en la muestra - con micotoxinas principales o secundarias que son sintetizadas por la misma especie fúngica. Por otro lado, moniliformina (MON) comienza a aparecer en varios reportes y publicaciones relacionadas a producción animal, y algunos autores proponen la detección de MON como rutina,...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Mariana Carbia
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
Herramienta para el análisis de micotoxinas: Nuevas funciones
Mariana Carbia Fernández, Asesora Técnica de R-Biopharm Latinoamérica, presenta una herramienta práctica, moderna y accesible para el análisis de micotoxinas. En este fragmento de su webinar nos explica las nuevas funciones de RIDA®SMART APP. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...18