Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición de Cerdas

En la nutrición de cerdas, se busca optimizar la salud, la reproducción y el rendimiento productivo tanto de las cerdas reproductoras como de sus camadas. Esto implica proporcionar dietas equilibradas y adaptadas a las necesidades específicas de las cerdas en diferentes etapas fisiológicas, como la gestación, la lactancia y el destete. Durante la gestación, se enfatiza la necesidad de mantener un peso corporal adecuado y un estado nutricional óptimo para garantizar una gestación saludable y el desarrollo adecuado de los fetos. Durante la lactancia, se requiere una dieta rica en nutrientes para apoyar la producción de leche y la recuperación física de las cerdas. Se prioriza el suministro de proteínas, energía, vitaminas y minerales esenciales para satisfacer las demandas nutricionales durante este período crítico. Además, se considera importante monitorear y ajustar las dietas según las condiciones individuales de las cerdas y los requerimientos específicos de cada granja para maximizar la eficiencia reproductiva y la salud de las cerdas y sus crías.
Pancosma, empresa global que  crea formas innovadoras de minerales específicos para la alimentación animal, es patrocinante de la 52ª Edición del  Congreso Nacional AMVEC Mérida, Yucatán (17 al 20 de julio). Conoce las soluciones y productos que ofrece Pancosma en el stand 19. En este importante evento, el Dr. Raul Cortés Coronado, Director...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Los nutricionistas al diseñar una dieta para una cerda lactante actual hiperprolifica deben estimar que la genética ha creado una cerda magra (menor reservas de grasas corporal), mas grande (mayor necesidades nutricionales), que tienen que alimentar una camada de mayor tamaño con tasas de crecimiento más alta (mayor demanda de leche) y con un apetito insuficiente para compensar la gran demanda de nutrientes, lo cual empeora en climas...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 2
saludos a todos tengo una inquietud tengo mis cerdas prontas a ser montadas x el padrote. En el alimento les doy una cantidad minima de melaza. para no poner las sueltas. Por ested medio lei que la melaza les ayuda a dar mas cerditos y al momento de la lactancia incrementa la leche. Ademas la integro a la comida y se comen todo x su sabor dulce. Mi duda es si estoy haciendo las cosas bien o mal y si es verdad..gracias x su ayuda ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La segunda Mesa Redonda Iberoamericana sobre Nutrición Porcina, patrocinada por Novus International, Inc., reunió a expertos de Europa y América Latina para discutir los diversos desafíos que enfrenta la nutrición porcina, específicamente la alimentación de las hembras para tener una descendencia más productiva (epigenética) y presentar alternativas al uso de antibióticos. “La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Buenos días con todos, tengo 4 cerdas que van a ser madre por primera vez, éstas están en su primer celo, que tipo de alimento puedo servir en esta etapa, por favor alguien que me pueda ayudar , muchas gracias a sus comentarios. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Guillermo Cáceres, nos habla sobre Livelle, el nuevo programa de soluciones de Provimi para la etapa de reproducción....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La Especialidad en Nutrición Animal que organiza la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) invita a todos los profesionales del área a participar del módulo de “Nutrición de Cerdas reproductoras” que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 1° de diciembre en las instalaciones de dicha Facultad en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) El curso contará con el ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Luis Montejo Martinez
Cooperativa De Consumo Ganaderos S.C.L.
Las cerdas cuando están en la maternidad deben beber mucha agua ¿cuantos litros diarios deben de beber? veamos: 1.una cerda en maternidad produce al rededor de 12 lt de leche diario. 2.orina al rededor de 15lts diarios. 3.su excremento debe ser pastoso para evitar la constipación 2 a 3lts. 4.recordemos que las cerdas no sudan la única forma de ventilar de refresca su cuerpo es mediante el jadeo esto hace perder agua. conclusión que la cerda debe tener al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas, mi consulta es si alguien ha tenido experiencia en el uso de sorgo forrajero molido en cerdas gestantes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luciano Palestro, Coordinador Técnico de Cerdos de Provimi Argentina, presentó la charla técnica: "Alimentación de la hembra lactante" en Fericerdo 2017....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El Dr. Alejandro Soraci (Argentina) disertó sobre "Mejora de la composición del calostro y leche de las cerdas hiperprolíficas con extracto de Cynara scolymus" en el VI Congreso Internacional de Porcicultura - V Congreso Iberoamericano de Porcicultura & Expo ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
José Arrieta
Laboratorios Biofarma
Introducción La hembra porcina es cíclica durante todo el año siendo anéstrica sólo durante la gestación o sobre condiciones de estrés, sea por motivos sanitarios o ambientales como así también cuando sometidas a restricciones alimenticias o nutricionales. El ciclo estral tiene una duración promedio de 21 días, pudiendo variar entre 18 a 23 días, y para que todo ocurra con normalidad depende de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Provimi Nutrición Animal, marca de Cargill, será parte del programa científico de  Fericerdo La "Única muestra integral de la producción porcina nacional" se desarrollará d urante los días 24 y 25 de Agosto en  la Estación Experimental de INTA Marcos Juárez. Dentro del programa de charlas, el ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Las cerdas tienen una notable habilidad para movilizar las reservas de su cuerpo durante la lactación  y reconstruir esas reservas durante las subsecuentes gestaciones, sin embargo esto tiene sus límites. Experimentalmente, se ha encontrado, que si las cerdas pierden más de 15 ó 20 kg del peso del cuerpo o pierden más de 5 a 6 mm de grasa dorsal durante la lactancia el regreso al estro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
German Borbolla Sosa
UNAM México
UNAM México
El Ácido Guanidinoacético (AGA) es un derivado de arginina y precursor de Creatina (CREA). La CREA es reconocida por su papel como reservorio de energía en forma de Creatina Fosfato (CrP). En cerdos se han realizado diversidad de estudios con AGA y otros precursores de CREA (Monohidrato de CREA) donde se ha observado mayor ganancia de peso, incremento en el aporte de CREA en leche y mayor tamaño de las fibras musculares. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
disculpen tengo un problema devido a muchas momificaciones en los partos de las cerdad y comentandolo con algunos medicos me dicen que es por la pasta de soya... no se en que grado sea toxica la soya o si se me presente asi ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La ß-mananasa actúa hidrolizando azúcares complejos que se encuentran en muchos ingredientes de los piensos, especialmente la harina de soja, una materia prima tradicional en las dietas de los cerdos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del uso de una ß-mananasa (Hemicell® HT) en las dietas de lactancia de las cerdas sobre el rendimiento de la camada....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rocío Padilla
Previtep (México)
El Ácido Guanidinoacético (AGA) es un derivado de arginina y precursor de Creatina (CREA). La CREA es reconocida por su papel como reservorio de energía en forma de Creatina Fosfato (CrP). En cerdos se han realizado diversidad de estudios con AGA y otros precursores de CREA (Monohidrato de CREA) donde se ha observado mayor ganancia de peso, incremento en el aporte de CREA en leche y mayor tamaño de las fibras musculares. En las cerdas pasados los 70 días de gestación se presenta......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hemicell® HT sobre parámetros de digestibilidad de nutrientes en cerdos La ß-mananasa actúa hidrolizando azúcares complejos que se encuentran en muchos ingredientes del pienso, especialmente la harina de soja, una materia prima tradicional en las dietas de cerdos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de utilizar una ß-mananasa (Hemicell® HT) en dietas de lactancia de cerdas y rendimiento de la camada....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
es bueno dar sal mineral o sal vitaminada a cerdas gestantes ? ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1...101112...16