Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micoplasma en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Micoplasma en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Micoplasma en cerdos.
En alianza con un laboratorio estadounidense, Vetanco lanzó al mercado argentino y latinoamericano la nueva vacuna Circo/MycoGard, para inmunizar a los cerdos frente a Circovirosis por PCV 2 y Micoplasma hyopneumoniae. El laboratorio argentino Vetanco concretó una alianza comercial con el estadounidense Pharmgate Animal Health para la distribución a nivel nacional y en Latinoamérica de la vacuna Circo/MycoGard, que protege a los cerdos de Circovirosis por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Entre las actividades más loables de los usuarios en Engormix.com, se destacan las fotografias que publican en distintos álbumes de fotos en su perfil. Allí, profesionales, investigadores y prodcutores reflejan y comparten su trabajo. Esta actividad permite intercambiar opiniones con otros colegas, divulgar sus actividad e investigaciones y reforzar su perfil online. John Jairo Salazar es uno de los Referentes...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Qué tal amigos, disculpen solo tengo una duda. Yo aplico la vacuna de Boehringer Ingelheim para mycoplasma y circovirus, mi pregunta es si puedo aplicarla en Cerdas que tienen 1 mes gestantes, lo pregunto porque hay veces que termino de aplicarla en los lechones y me sobra vacuna y entonces para aprovecharla y no tirarla quiero saber si puedo aplicarla en cerdas con un mes de gestantes y si no me afectaría, agradezco me pudieran despejar esa duda, lo pregunto para aprovechar...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Camacho Pablo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Mycoplasma hyopneumoniae es el agente causal de la neumonía enzoótica porcina (NEP), una enfermedad respiratoria crónica de los cerdos. Aparentemente los lechones se colonizan durante el periodo de lactancia y permanecen infectados durante el destete y crecimiento, contagiando a cerdos susceptibles (Fano et al., 2005; Pieters et al., 2009). Sin embargo no existen demasiados antecedentes acerca de la dinámica de infección y...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
INTRODUCCIÓN El Mycoplasma hyopneumoniae es un importante microorganismo patógeno presente en la mayoría de los países que tienen producción intensiva de cerdos. 1–3 Este microorganismo es un componente etiológico fundamental de dos síndromes patológicos de gran importancia que afectan a la industria porcina: la Neumonía Enzoótica (NE) y el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). La...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Francisco Rosales
ECO animal health
Una breve revisión bibliográfica consultando principalmente material publicado hace más de 25 años sobre 2 enfermedades que cursan con el desarrollo de poliserositis con el objetivo de resaltar el hecho de que no es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Camacho Pablo
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Mycoplasma hyopneumoniae es el agente causal de la neumonía enzoótica porcina (NEP), una enfermedad respiratoria crónica de los cerdos (Thacker & Minion, 2012). La detección temprana del agente es un desafío, puesto que mientras antes sea detectado, más eficaces serían las medidas de control de la enfermedad y menores las pérdidas productivas. Recientemente, Pieters et al. (2017) demostraron en cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Espero su ayuda, si han tenido ya experiencias con vacunación contra Mycoplasma, por favor, que opinan ¿es más adecuado una o dos dosis y a que edad es conveniente?. Una dosis a los 45 días Dos dosis a los 35 y 55 días... Si ya lo han intentado ¿cómo les fué? Santiago ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Javier Uriarte habal en Engormix.com sobre el Impacto productivo de Mycoplasma hiopneumoniae, una de las enfermedades que mas daños ocasiona, no solo en la salud de los animales sino en los costos productivos.......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Las enfermedades respiratorias de los cerdos constituyen uno de los problemas más preocupantes de la porcicultura en el mundo; la neumonía enzoótica es causada por la bacteria M,ccplasma ñ,cpneumori ae (Mh), los últimos estudios en centrales de sacrificio a nivel mundial han reportado que aproximadamente 50% de los cerdos sacrificados presentan lesiones características de una infección asocia.da a Mh (Ross, 1999). Las afecciones en...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
En condiciones de reproducción convencionales (es decir, intensivas), los cerdos a menudo están expuestos a ambientes estresantes y dañinos. Como consecuencia, se observan comúnmente lesiones traumáticas en cerdos de diferentes edades, desde los boxes de partos hasta el matadero. Entre ellos se encuentran las lesiones inducidas por presión debido a pisos inadecuados, que incluyen callos, necrosis cutánea focal, fisuras y erosiones de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El pasado 25 de abril Agrovet Market Animal Health realizó el lanzamiento oficial de su línea especializada en aves y cerdos, Avivet® - Ingredientes de Avanzada. El evento se realizó en Hotel Hodelpa Garden Court en la ciudad de Santiago de Caballeros congregando a más de 80 asistentes de las principales granjas porcinas y avícolas del país. Durante el evento se presento la ponencia “Micoplasma, Visión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN El complejo respiratorio porcino (CRP) es una de las enfermedades de mayor preocupación para la industria porcina, dado que ocasiona grandes pérdidas económicas desde el nacimiento hasta el momento del sacrificio. A menudo este complejo es un síndrome multifactorial causado por la interacción de diferentes patógenos, pero puede también deberse a factores genéticos, ambientales y de manejo. Una de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Objetivo:  Evaluar la efectividad del fumarato hidrogenado de tiamulina, sobre la ganancia promedio día en cerdos positivos a  Mycoplasma hyopneumoniae .  Método:  se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de las poblaciones de cerdos en todas las etapas de producción, se recopilo la información en las bases de datos MEDLINE, Pub Med, Science Direct, Cab abstracs, las memorias de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Arnaldo Ambrogi
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción Conocer la persistencia de M. hyopneumoniae (Mhp) en una población de cerdos es importante para el entendimiento de epidemiología del agente y el desarrollo de medidas de control. Un estudio reciente demostró la persistencia del mismo tipo genético de Mhp dentro de un mismo cerdo por al menos 12 semanas (Vranckxet al., 2012), pero en general, en cada piara existen cepas distintas,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Oscar Cerdá
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Raúl Cerdá, Director Técnico Global para avicultura de Eco Animal Health, habla sobre la presentación de VALOSIN en Argentina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Dr. Alvaro Ruiz Garrido
Universidad de Concepción - Chile
Universidad de Concepción - Chile
El Dr. Alvaro Ruiz habla con Engormix.com sobre la porblemática de "Mycoplasma en granjas libres vs afectadas y que hacer cuando ingresa el agente. Manejo del brote y estabilización". El especialista chileno en investigación y gestión sanitaria de empresas porcinas fue disertante destacado en el Congreso Veterinario Latinoamericano del Interior 2016 celebrado en mayo de 2016 en Rosario (Santa Fe, Argentina)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Virginia Aragón Fernandez
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Introducción. Mycoplasma hyorhinis es un microorganismo patógeno que afecta principalmente a los lechones y es común aislarlo del tracto respiratorio superior y de las tonsilas de cerdos con pleuritis, peritonitis, pericarditis o artritis (Friis y Feenstra, 1994), y además está implicado como causa primaria en otitis media (Yagihashi, 1995). Mycoplasma hyorhinis se adhiere al epitelio ciliar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fausto Pinal Mora
Boehringer Ingelheim
Introducción. La introducción de hembras de reemplazo al hato reproductor, así como su manejo debe ser considerado como un factor de riesgo para la introducción y perpetuación de enfermedades en la granja¹ , ². El objetivo de este estudio fue conocer cómo se lleva a cabo el proceso de aclimatación de reemplazos para Mycoplasma hyopneumoniae por los productores de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Horacio Lara Puente
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Laboratorio Avimex, S. A de C. V.
Introducción Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyop.) es el agente etiológico de la neumonía enzoótica y se considera patógeno primario del complejo respiratoria de los cerdos; un complejo multifactorial de las enfermedades respiratorias crónicas con muchos fases aún desconocidas, asociados con importantes pérdidas económicas a los productores de cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0