Discusion creada el 03/12/2015

Peso a los 5 meses

a los 5 meses de nacido cual debería ser su peso ideal

Consulta anónima
Perú
Médico Veterinario
remove_red_eye 66125 forum 118 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
18 de Abril de 2020

En mi opinión, para obtener un peso de 90 kg a los 120 días de edad no es suficiente una buena nutrición, también hay que considerar la genética, el desafío inmunológico y el ambiente térmico. Después de todo, este buen desempeño solo se logrará si se consideran todos los parámetros mencionados

Responder
edwin alejandro lopez edwin alejandro lopez
Tecnólogo de salud animal
21 de Abril de 2020
Considerando todas..sus opiniones que son válidas
En la crianza de la porcicultura me atraveria.a opinar
Que un cerdo a la edad de 5 meses ..debe estar empezando la etapa de finalizador..que dura aproximadamente 3 semanas de consumo.. con un peso de 120. A 130 kilogramos de peso
Responder
5 de Mayo de 2020
Buenos Días, un Aumento Diario de Peso (ADP) de 0,730 kg desde el nacimiento a venta para una edad de 150 días, o sea un peso de 110 kg para esa edad es un buen resultado promedio, para comparar distintos resultados hay que tener en cuenta todos los aspectos, status sanitario, infraestructura, genética, y plan de nutrición y en este último punto es necesario aclarar que el uso de aditivos que ayudan a conseguir mejorar mucho los resultados en la etapa de terminación, puntualmente hablo del uso de Raptopamina, que en general produce resultados sensiblemente mejores y que hacen que no se puedan comparar datos de ADP entre granjas incluso con el resto de las variables iguales. En argentina no esta autorizado su uso y puede ser que por ese motivo nuestro promedio de Peso/Edad sea algo menor que en Brasil o Mejico donde este aditivo esta disponible y autorizado.
Responder
29 de Junio de 2020
Sergio Dimeglio bueno se que en argentina destetanlos lechones con buen peso alos 18 días y dan un alimento muy rico en proteínas nose que % es por lo general uno desteta si es precoz alos 21 dias y normal alos 28 dias ok
Responder
6 de Mayo de 2020

Sergio Dimeglio , acredito que suas considerações estão coerentes com as minhas .quanto a necessidade de se considerar a genética , o status sanitário e o ambiente térmico, para se obter os desempenho dos animais que podem ser considerados de alto padrão. Principalmente considerando que estamos falando de média de rebanho de produção..Um aspecto importante , que pode também interferir no desempenho dos animais , e que normalmente é negligenciado, é a taxa de vazão e principalmente a temperatura da água , fornecida aos animais. Se o consumo de água., for prejudicado, no caso pela a sua alta temperatura, o consumo de ração também sera. diminuído e consequentemente a taxa de crescimento dos animais será comprometida. Isto porque uma das caracteristicas dos suínos e manter uma determinadarelação entre o consumo de materia seca
Responder
6 de Mayo de 2020
Sergio Dimeglio, creo que sus consideraciones son consistentes con las mías. Si bien la necesidad de considerar la genética, el estado de salud y el entorno térmico, para obtener el rendimiento de los animales que pueden considerarse de alto nivel. Especialmente teniendo en cuenta que estamos hablando del rebaño de producción promedio. Un aspecto importante, que también puede interferir en el rendimiento de los animales, y que generalmente se descuida, es la velocidad de flujo y principalmente la temperatura del agua, suministrada a los animales. Si el consumo de agua se ve afectado, en este caso debido a su alta temperatura, el consumo de alimento también se reducirá y, en consecuencia, la tasa de crecimiento de los animales se verá comprometida. Esto se debe a que una de las características de los cerdos es mantener una cierta relación entre el consumo de materia seca con el del agua. Esta relación incluso cambia en la estación cálida del año, ya que aumenta la relación entre el consumo de agua y alimento.
Responder
23 de Mayo de 2020
Buena noche Sergio Dimeglio.
Dígame por favor, en relación al peso promedio de 110 Kg a 5 meses en los cerdos, cual es el error estándar de la media obtenido, el número de animales incluidos, Hicieron repeticiones? Es importante conocer el clima en que se desarrollaron a partir de los 30 kg. Desde luego qué líneas genéticas estuvieron involucradas.
Gracias por su atención y respuesta
Responder
28 de Mayo de 2020
El peso de los lechones no corresponde sólo a la edad, podemos encontrar camadas con la misma edad con la misma alimentación, los mimos cuidados inclusive y sus pesos totalmente diferente.
La literatura en porcicultura es una cosa y la realidad
Es otra váina.Debrmoz tener en Cuenta muchas variantes existentes en la producción porcícola y en todas las explotaciones pecuárias.

Con el mayor gusto J. E.
Responder
Andres Moreno P. Andres Moreno P.
Porcicultor
29 de Mayo de 2020
Estoy de acuerdo con el señor Estrada depende de muchas variantes en pesando por la genética , clima al nacer, sanidad en el crecimiento y muchas más , y piaras pequeñas influyen mucho más.
Responder
29 de Junio de 2020
Buenas es muy importante los diferentes comentarios que están comentados los productores de cerdo y asesores en relación del peso que debe tener los cerdos alos 5 meses y 5 mes 1/2 con un peso de 90 kg o mas aquí hay que tomar encuenta varios factores que están relacionados unos con otros que son: a) genética b) alimentación c) instalaciones d)manejo sanitario d ) que el personal que trabaja debe tener conocimiento de la producción porcina en todas sus etapas de vida hasta que salga al matadero se por algunos panelistas que an sacado cerdos alos 4 meses con un peso de mas de 90 kg otros que en 5 meses pasan de 100 kg bueno esas experiencias son muy buenas que nos den la receta para ayudarnos los productores porque cado granja tiene su experiencia particular ok saludos
Responder
20 de Julio de 2020
bueno colega hay varias alternativas por lo general los cerdos tienen que salir en 5 meses a 5 meses 1/2 con un peso de 90 kg el porque es el tiempo que el cerdo tiene la mayor forma de convertir el alimento en carne la conversión ya de los días la conversión se demora y aumenta y gastaras mas alimento en producir un kilogramo de carne por la parte de fisiológica del animal y mi recomendación es trabajar en base al tiempo y los kilos de carne porque el alimento es el 70% de los costos y un cerdo te consume aproximadamente entre 240 a 260 kg de alimento y uno como productor debe estar pesando los cerdo mensual para saber como va evolucionando y ver en cada etapa o si va con los pesos que indican las tablas ok productores espero que le sirva de algo
Responder
Andres Moreno P. Andres Moreno P.
Porcicultor
23 de Agosto de 2020
En nuestra granja 13 años de experiencia , tenemos genética Topigs Con reproductor pietran comida a voluntad , a los 150-160 días se están entregando de
110 a115 kilos , con rendimiento del 85% canal fresca
Nuestra granja queda en La Mesa Cundinamarca , Colombia
Responder
24 de Agosto de 2020
Andres Moreno P., cuando se trata de ganado comercial, tanto el rendimiento como el rendimiento de carne logrado, se puede considerar bueno. Por lo que se puede deducir que además de la genética, los animales, el pienso utilizado es el adecuado.
Responder
4 de Septiembre de 2020
Que peso es el ideal para los cerdos de engorda desde lechones al hasta finalizarlos
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
23 de Septiembre de 2020
Estimado Leon ACEVEDO, coincido plenamente con el Dr Morales. Sólo que a veces a los técnicos que opinamos en estos foros (o por lo menos a mí) nos gustaría que las preguntas sean más específicas en la medida de lo posible, para que nuestras respuestas sean lo más precisas posibles. Imagínese que yo pregunte en el Foro a qué velocidad debería ir un Toyota Corolla 2014 en una Autopista? Lo lógico es que primero me pregunten si el Corolla es a Gasolina - Nafta o Diesel. Después si tiene las cubiertas -ruedas están en condiciones, si el motor anda bien, luego si voy con el AA encendido, y así...
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
23 de Septiembre de 2020
Por lo que si usted nos ampliara la información que solicita...genética, tipo de sistema de producción, tipo de alimentación, etc...las respuestas serían lo más precisas posibles.

Saludos y nunca deje de preguntar.

Augusto
Responder
7 de Octubre de 2020
Augusto Villarreal que desparasitante sería ideal para los cerditos al ser destetadoas y cuál sería la dosis y cada cuando se les pondría
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
8 de Octubre de 2020
Teodocio Antonio Díaz Caamal Estimado, cómo está? espero que bien. En condiciones normales mi primera sugerencia debería ser, que antes de aplicar cualquier medicamento, lo primero que hay que hacer es un análisis. En este caso, sería un análisis coprológico osea, de la materia fecal y así poder determinar el tipo y carga de parásitos. Después contamos con desparasitantes internos y externos inyectables (del tipo Ivermectina o Doramectina), externos (Pour On), Premix para raciones sólidadas (del tipo Febenzadole o Albendazole), los que se pueden aplicar en el agua de bebida (Piperazina) . La elección del mismo y la dosis correspondiente saldrá de los análisis antes mencionados. La aplicación de medicamentos sin este análisis nos lleva a contribuir en la resistencia de los parásitos a las drogas usadas para combatirlos y por ende a grandes pérdidas de dinero. Le pido perdón si no es la respuesta que buscaba, pero antes de cualquier sugerencia, debemos contar con una información de base. Saludos y que tenga un excelente día!
Responder
18 de Diciembre de 2020
Augusto Villarreal Que porciento de proteina se recomienda al destete,luego al desarrollo y al finalizar.Gracias.
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
18 de Diciembre de 2020
Estimado Henry, en líneas generales y haciendo un compendio de lo que las empresas de nutrición recomiendan y ofrecen, si los destetes se realizan a los 21 días de vida del lechón se ofrece un alimento denominado Pre Starter que contiene un 21% de PB. Luego pasan a un Starter con 20% PB, Iniciador - Recría con 18% a 19% PB, Desarrollo - Crecimiento con 16 a 18% de PB y Terminador con 15 a 16% PB. Siempre sobre la base de Alimento Balanceado preparado con Maíz y Pellet o Expeller de Soja. Las cantidades de cada producto depende de lo que las empresas recomiendan para sus productos.

Saludos
Responder
18 de Diciembre de 2020
Augusto Villarreal, no cuestiono tus propuestas, pero sin embargo creo que proponer un nivel de lisina digestible (LD) para cada etapa de crianza porcina es más adecuado que el nivel de proteínas. Por eso, basta con variar los alimentos utilizados en la preparación de las raciones que un mismo nivel de proteína no significa igual valor nutricional. Por otro lado, cuando establezco la LD además de permitir variación en los alimentos utilizados, se pueden verificar los niveles de los otros aminoácidos esenciales en función de la proteína ideal propuesta para cada etapa de crianza porcina.
Responder
Augusto Villarreal Augusto Villarreal
Master Science
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
18 de Diciembre de 2020
Juarez Donzele , totalmente de acuerdo. Sólo intenté contestar la pregunta tal cómo fue formulada y de la manera más práctica posible. No todo el mundo tiene un Doctorado o conoce el término de Lisina Digerible o Digestible.

Saludos!
Responder
19 de Diciembre de 2020
Augusto Villarreal Gracias .Yo trabajo con pienso hecho por mi porque no tengo acceso a piensos comerciales y queria comprobar como estaban mis piensos.
Responder
Emilio Campos Morales Emilio Campos Morales
Médico Veterinario Zootecnista
12 de Septiembre de 2020

El peso de un cerdo a los 5 meses de edad o 154 días debe fluctuar entre los 105 y 110 kgs con una ganancia diaria de 680 a 710 grs siempre y cuando la dieta alimenticia cumpla con los requerimientos nutricionales de la línea genética que se esté trabajando.
Los cerdos actuales son muy demandantes de nutrientes y por lo tanto no se usan dietas convencionales, estas se deben formular en base a proteína verdadera (aminoácidos disponibles y asimilables) y a energía metabólizable

Espero sirva el comentario.
Dr Emilio Campos Morales
Fisiopatologia y Producción Animal.
Universidad de Guadalajara.

Responder
2 de Noviembre de 2020
Emilio Campos Morales
Médico, en estos canales expresamos criterios sobre experiencias del oficio, por tanto, bienvenidas las opiniones que enriquecen la discusión. Sin embargo, yo discrepo un poco de los indicadores de ganancia que usted plantea de 680 g/día o más. La razón es sencilla: los animales no ganan igual peso en las diferentes fases de crecimiento. La tasa de conversión es proporcional al alimento consumido. Un animal no puede convertir el 100% de la dieta diaria. En las fases de inicio el lechón consume poco alimento para convertir un peso mayor.
Responder
17 de Septiembre de 2020
Bueno, estos datos son con Porcinocultores Comerciales, ¿Qué opiniones tienen con respecto a los Porcinocultores Pequeños, y los Medianos Productores?
Yo por la experiencia que tengo con estos productores es que para llevar los cerditos recién destetado a los 100 kg., de PV., les sale súper caro con los alimentos, y algunos medicamentos, ¿Qué sugerencia técnica les podemos dar a estos productores?
Responder
10 de Octubre de 2020
Rosalío López García sería excelente q nos proporcionarán sugerencias para los pequeños productores x q si es muy caro. Gracias
Responder
18 de Diciembre de 2020
Rosalío López García Asies pq en mi caso no trabajo con razas puras ni con pienso comercial sino criollo hecho por mi lo mas balanceado posible pero no es igual.Me tarda mas el peso por lo general 6 meses de ceba total.
Responder
Saul Ardila Lopez Saul Ardila Lopez
granja integral agropecuaria
18 de Septiembre de 2020
Excelente recomendación,
Responder
8 de Octubre de 2020
de las diversas opiniones sobre el tema en cuestión, se puede deducir la complejidad que envuelve el asunto. Además de todo lo reportado, también se debe considerar que la estructura física disponible puede limitar la posibilidad de fijar un peso medio de faena para los cerdos, ya que la edad para alcanzarlo puede variar a lo largo del año, dependiendo de principalmente del ambiente termal.Todo ello sin tener en cuenta que la relación entre el coste de producción y el precio del producto es también otro factor que influye en el peso ideal de sacrificio.
Responder
21 de Diciembre de 2020
En mi modesta opinión, el peso ideal de un cerdo a los 5 meses de edad, puede ser tan variable que no puede existir una predicción certera, pues los elementos que inciden en la misma incluyen los factores genéticos, la época de año, el clima, manejo en el sentido más amplio de la palabra, estado de salud de los animales, la higiene en infraestructura de la explotación; ahora bien, dentro del manejo propiamente dicho, una alimentación balanceada en cantidad y calidad en todo el período comprendido, puede ser, además de los demás factores, no menos importantes, la clave para que el animal exprese en un elevado porciento su potencial en eficiencia alimenticia y en ganancia media diaria de peso. Efectivamente, como señala un colega refiriéndose a la lisina, según el NRC (1998), el requerimiento de lisina digestible verdadero para cerdos en crecimiento y terminación son estimados en 36 mg/día/kg de peso vivo. Si se trata de cerdos raciales con buen potencial cárnico, pues requieren una preinicial de cerdos debe tener, por lo menos, 1,4 % de lisina si se quiere tener un buen arranque con los animales. La temperatura ambiente juega un papel fundamental en el balance dietético de estos. Así, a mayor calor, mayor es el requerimiento de proteínas de alto valor biológico y, en especial, de lisina.
Una parte importante de los productores que conocemos hoy mismo, en sistemas de ceba de cerdos, con variadas raciones en proporciones y tipos de alimentos y utilizando como fuente de energía la yuca, el boniato y la miel “B”, entre otros, así un núcleo proteico que contiene un 88,8 % aproximadamente de soya peletizada, pre mezcla de minerales y vitaminas, cloruro de colina, sal común y fosfato dicálcico logran a los 5 meses de nacido un peso vivo entre 75-90 Kg. Es razonable considrar que se podrían lograr pesos hasta 100 Kg en 6 meses de nacido (30 días más), pero existen evidencias que el uso frecuente de alimentos alternativos cambiantes y ciertas fluctuaciones en la disponibilidad del núcleo proteico, dan al trate con esa aspiración y es muy probable que los niveles de lisina no sean cubiertos en su totalidad, pero un balance apropiado en este aminoácido esencial en forma lisina sola, o agregada en forma sintética o comercial, como Monoclorhidrato de L-Lisina, podría ser una solución bastante apropiada para mejorar la eficiencia o conversión y la ganancia media diaria.
Alvaro Arias Vega, Ingeniero Zootecnista.
Responder
11 de Octubre de 2020
Que porcentaje de proteínas asta llegar a los 100kg
Responder
12 de Octubre de 2020

Reynaldo Martínez Ortiz, no hay posibilidad de realizar una propuesta que pueda atender su solicitud. Esto se debe a que hay varios factores que pueden influir en estos requisitos. Uno de los más habituales es que el requerimiento de proteínas por parte de los cerdos varía en función de los ingredientes utilizados en la preparación de su pienso. La razón de esta variación está relacionada con el hecho de que los cerdos requieren un nivel de lisina digerible, no de proteínas, por lo que al utilizar diferentes alimentos proteicos, debido a la variación en sus concentraciones de lisina, el nivel de proteína variará. Esta es una información básica, a este detalle se suma el hecho de que el requerimiento de lisina por parte de los cerdos varía según la genética de los animales, la condición ambiental de las instalaciones y el estado inmunológico de la piara, entre otros factores. Entonces, te propongo que te pongas en contacto con el profesional del área, que trabaja en tu región, para que te oriente.
Responder
19 de Octubre de 2020
Claudio, tómatelo como una simple sugerencia. Sería importante saber sobre Omar, si el peso de los animales informados corresponde al del rebaño medio o solo a los de cabeza. Esto se debe a que el peso alcanzado, "si representa el del rebaño medio, puede considerarse excepcional". Y en este caso, incluso recibir la información solicitada ciertamente no sería suficiente para garantizar un rendimiento similar de su rebaño. Hay varios factores involucrados para garantizar un alto rendimiento.
Responder
print
(66125)
(118)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Pablo Moreno
Pablo Moreno
Medico Veterinario Zootecnista
  Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Pablo Moreno Pablo Moreno
Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Hernan Alejandro Córdova Hernan Alejandro Córdova
Raleigh, North Carolina, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved