Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Circovirus Porcino

Bienvenido a la página de Engormix sobre Circovirus Porcino. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Circovirus Porcino.
Alberto Herrera, Asesor Independiente Especialista en Cerdos, habla sobre la problemática del circovirus en México y comparte mejores prácticas, como por ejemplo evitar medias dosis....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Carlos Zielinski
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Circovirus porcino 2 (CVP2) es considerado un importante patógeno emergente en la producción porcina que está asociado al Síndrome Multisistémico de Adelgazamiento Post-Destete (PMWS) y al Síndrome de Dermatitis y Nefropatía Porcina ( PDNS).  Los anticuerpos en el suero se detectan entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen El síndrome multisistémico de emaciación post destete porcino (PMWS, por sus siglas en Inglés) ha tenido en años recientes extraordinaria importancia en la industria porcina en muchos países, particularmente en Canadá, Estados Unidos de América, Comunidad Europea, Asia y Sur América. El síndrome afecta a cerdos jóvenes, en edad comprendida generalmente entre las 8 y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Santiago Eusse comparte estrategias para abordar el Circovirus en granjas porcinas en PorciAndina 2011, protegiendo a tus cerdos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Santiago Eusse de Intervet destaca la vacuna contra el Circovirus en Porcandina 2011. Descubre avances en prevención porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Patricio Bo
MSD - Merck Animal Health
Patricio Bo (Merial) en Alvec 2010 aborda Circovirus y micoplasma porcino. Descubre estrategias para prevenir y controlar enfermedades en cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonardo Cuevas
Nutriservice
Leonardo Cuevas aborda el control de PRRS y Circovirus a partir de su experiencia en el caso chileno, brindando soluciones efectivas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Dr. Joan San Martin ofrece pautas para el manejo de Circovirus Porcino y coinfecciones respiratorias en PorkExpo2008, mejorando la salud de tus cerdos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La infección por circovirus porcino tipo 2 (PCV-2) se asocia a varios cuadros clínico-patológicos: síndrome multisistémico de desmedro postdestete (SMDP), síndrome de dermatitis y nefropatía porcina (SDNP), trastornos reproductivos, complejo respiratorio infeccioso porcino y tremor congénito (1,4). El diagnóstico de SMDP se realiza en base a tres criterios: el cuadro clínico- epizootiológico, las lesiones histopatológicas y la identificación del PCV-2 en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Apreciados colegas y amigos: Vemos con profunda preocupación como cada día se disemina el Circovirus tipo 2 con las graves consecuencias que ya conocemos. Más alarmante es que no conozcamos mucho acerca de su comportamiento, ni tengamos muy claro como actua y más grave aún estamos buscando soluciones a ciegas y sin un conocimiento al respecto. Quisiera saber cuales son sus experiencias en sus paises así como cual seria el paso a seguir para el control del mismo. AUTOVACUNAS, SUEROS...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Un Tribunal Federal de Australia ha tomado la decisión de prohibir la importación de porcino procedente de Dinamarca, EEUU y Canadá. El motivo de esta decisión es sanitario. Con esta medida se pretende evitar la entrada en Australia del Síndrome de Adelgazamiento Post-Destete (PMWS por sus siglas en inglés). Esta es una enfermedad que está presente en la gran mayoría de los países productores, mientras que Australia es uno de los pocos países libres de ella. La administración australiana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Agencia de Laboratorios Veterinarios del Reino Unido acaba de publicar los últimos datos sobre la incidencia del Síndrome de Adelgazamiento Post-destete (PMWS) y el Síndrome de Dermatitis y Nefropatía Porcino (PDNS). En cuanto al PMWS, su incidencia es de un 16,7% de los casos analizados entre abril y agosto de 2004. Esta cifra es inferior a la del mismo trimestre durante los últimos 3 años. De hecho, en 2002, el porcentaje fue de un 29,6%. A pesar de este descenso en la incidencia de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0