Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

parasitos en ovinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre parasitos en ovinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre parasitos en ovinos.
INTRODUCCIÓN El nematodo Haemonchus contortus es considerado uno de los principales parásitos gastrointestinales de ovinos debido a su alta prevalencia y patogenicidad (Amarante, 2005). Infecciones masivas de este parásito, finalmente culminan en la muerte de los animales, especialmente a los jóvenes que son mas susceptibles (Molento, 2005). El control a base del uso de drogas químicas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Gabriel Ciappesoni
INIA Uruguay
INIA Uruguay
INTRODUCCIÓN Las parasitosis gastrointestinales (PGI) causadas por nematodos, constituyen una de las principales limitantes sanitario-económicas para la producción ovina en el Uruguay y en el mundo (Castells et al., 1995, Pandey, 1999; Perry y Randolph, 1999; Nieto et al., 2002). El incremento de la resistencia de los PGI a las drogas antihelmínticas (ATH) ha sido descrito en varios...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
América Mederos habla sobre parásitos gastrointestinales en ovinos: resistencia antihelmíntica y métodos alternativos de control con énfasis en alimentación y forrajes bioactivos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
RESUMEN En una fnca dedicada a la producción de bovinos y ovinos ubicada en el municipio Palmasola, al sudeste del estado Falcón; se realizó el análisis coproparasitológico cuantitativo con la técnica de McMaster con solución salina sobresaturada como liquido de fotación, determinación del valor del hematocrito por el método de microhematocrito por centrifugación y...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 2
Hace dos días observe que tres borregagas presentaban lesiones en la piel y caida de pelo en algunas zonas, considero que por los síntomas que presentan (caida de pelo, sangrado leve y comezon) se trata de sarna y quisiera saber qué medicamento o baño debo aplicar antes de que se disemine entre el resto del hato. Gracias ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN A pesar de que la leptospirosis ovina se ha reportado prácticamente en todo el mundo, en México no se le da importancia en la producción ovina, probablemente debido...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 0
Jorge Manazza
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El aumento y mejoramiento de la producción ovina puede lograrse por dos vías: una es mejorando las condiciones en que se desarrolla la actividad productiva de los animales ajustando el manejo sanitario, nutricional y reproductivo. La otra es a través del mejoramiento genético, actuando sobre las características que aportan los carneros mejoradores como mediante la selección de las futuras madres o borregas. Ambos caminos llevarán al objetivo...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Hola compañeros foristas. Desde hace aprox. un año he estado teniendo problemas graves con Haemonchus; he intentado controlarlos con organofosforados, Valbazen y Dectomax, pero no he tenido buenos resultados y mis borregos siguen con un alto grado de anemia y algunos se me han muerto. Hace poco leí algo sobre el control de parásitos con tierra diatomea, y desde hace 3 semanas la he estado aplicando a su alimento, pero todavía no veo ningún resultado...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La leptospirosis es una enfermedad infectocontagiosa de origen bacteriano de distribución mundial que afecta ala mayoría de los animales...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
tengo mucho problema con hemoparasito en mis animales, ovinos, estoy ubicado en zona costanera, con temperatura promedio de 30 grados año, en el departamento de cordoba, municipio de san antero, lo que me esta ocacionado muchas bajas tanto en animales adultos como en animales jovenes, les agradezco sus comntarios, como tratamiento en animales enfermos estamos usando un antiparasitario ricobendazol, ganaseg y belamyl, gracias. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los parásitos internos, en especial los que se localizan en el tracto digestivo, son considerados una de las principales limitantes productivas en los sistemas pastoriles de producción de carne bovina. Si bien un porcentaje del orden del 10 % se debe a mortandades, tales pérdidas son adjudicadas a las parasitosis subclínicas que por otra parte son las de mayor dificultad diagnóstica y donde...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 1
Hace unos meses comentábamos acá de los problemitas que se nos estarían presentando, gracias a los cambios en la naturaleza, y vaya que se han presentado más de lo que se pudiera imaginar. Pues bien, ya se ha hecho un comentario sobre el Anaplasma y ahora estamos con el tripanosoma. Si no se nos hubiese dado por eliminar todo arbolito que encontráramos en el camino, de pronto otra sería la suerte. Este fenómeno de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Soy nuevo en esto de la reproducción de borregos, y quisiera conocer un programa de vacunación anual, o no se cómo se haga esto, si cada vacuna tenga temporada, y cuáles son los medicamentos. Se los agradecería mucho si me pueden dar algunos tips sobre otros temas relacionados. ...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 0
Espartaco Sandoval
INIA Venezuela
INIA Venezuela
Resumen En ovinos infestados bajo condiciones naturales se observa que: La prevalencia de las especies presentes es independiente de la frecuencia de dichas especies, sin embargo la prevalencia se incrementa cuando el porcentaje de animales con altas cargas aumenta.  Existen asociaciones tanto cualitativas como cuantitativas entre las Trichostrongylus colubriformis, T. axei,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El trabajo tuvo como objetivo realizar estudios morfométricos con el fin de caracterizar los ooquistes y esporozoitos de las diferentes especies de Eimeria que parasitan los caprinos en el Municipio Torres del Estado Lara. Fueron examinadas 1440 muestras de heces de caprinos adultos, analizadas por la técnica de flotación de Gordon & Whitlock (1939) modificada, donde se utiliza una solución hipersaturada de azúcar. Del total de muestras examinadas 1420 (98.6%) fueron positivas...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Espartaco Sandoval
INIA Venezuela
INIA Venezuela
Un lote de ovinos jóvenes (borregos y borregas) seleccionados como reproductores de reemplazo e infestados con nematodos gastrointestinales bajo condiciones naturales fueron sometidos durante 9 meses a evaluaciones hematológicas: hematocrito (Ht) y hemoglobina y a exámenes coproscópicos cuantitativos mediante la técnica de McMaster. Los animales fueron clasifcados considerando los resultados de la coproscopía cuantitativa...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Esteban Montero
Agrovet Market Animal Health México
Antibioticos y Antiparasitarios: Esteban Montero (Vetermex) en FIGAP VIV 2010...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es un modelo simple para uso general no hay fórmulas solamente una indicación para cierto tipo de manejos sanitarios. OVINOS ENE FEB MAR ...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 0
Saludos a todos, como bien lo dice el titulo, tengo dudas de los cuidados de los ovinos, adquirí 5 hembras y un macho de 2-3 meses de edad de la raza hampshire, al dia siguiente acudí con el veterinario por que una hembra tosía... me explico que es un gusano de cabeza... y me receto closantel 4 c.c a cada una pues pesan de 15 a 20 kg , la cual ya administre a todos... pero mi duda es... solo con ese medicamento se desparasita al animal o requiero de otro... he escuchado comentarios sobre la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Objetivo Determinar la eficacia curativa de "Curamic pomada" frente a la infestación de los estadios larvales de Cochliomyia hominivorax en ovinos. Materiales y métodos. Establecimiento: La prueba se realizó en las instalaciones de la DILAVE "Miguel C. Rubino" ubicado en el departamento de Montevideo (Latitud: -34.47; Longitud -56.04). Instalaciones: Los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0