Artículo publicado el 3 de enero de 2023
INTRODUCCIÓNEn la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. La utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y l ...
Artículo publicado el 2 de diciembre de 2022
INTRODUCCIÓN: EFECTO DE RIEGO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOSINTRODUCCIÓN: OBJETIVOS(i) Cuantificar los cambios en las propiedades químicas y físicas de los suelos por efecto del uso de riego complementario con agua bicarbonatada sódica (ii) Establecer relaciones entre los cambios en las propiedades químicas de los suelos y ...
Artículo publicado el 2 de diciembre de 2022
La red de evaluación de cultivares de soja (RECSO) se realiza desde el año 2004 en el marco de un Convenio de Vinculación Tecnológica entre el INTA y el ASA, teniendo como objetivo reunir la información necesaria para recomendar las variedades más adecuadas o de mejor comportamiento para las distintas regiones sojeras del país. En este informe se re ...
Artículo publicado el 1 de diciembre de 2022
OBJETIVOSi) Comparar los cambios de rendimientos, de niveles de índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y de dosis óptima económica de nitrógeno según profundidad de los suelos entre cultivos de cebada y de trigo y ii) evaluar los efectos de la variación de la relación de precio de granos y de precio de fertilizantes N en el ISN según ...
Artículo publicado el 1 de diciembre de 2022
INTRODUCCIÓNEn trigo, cebada y avena el nitrógeno y el fósforo son los nutrientes que limitan con mayor frecuencia sus rendimientos. En los últimos años se han reportado deficiencias de azufre y de cinc. En éstos cultivos se han determinado efectos de interacción y efectos aditivos en las respuestas a la fertilización. Los objetivos de este t ...
Artículo publicado el 30 de diciembre de 2019
Cuando se habla de Agricultura de Precisión (AP) inmediatamente se piensa en mapas de rendimiento, drones, sensores, imágenes satelitales, aplicaciones variables, etcétera… pero, para muchos agrónomos, la AP se trata simplemente de un proceso de toma de decisiones facilitado por herramientas tecnológicas. Detallando un poco más, la AP es un proceso ...
Brindó una conferencia el 28 de septiembre de 2017
En el evento:
XVI Curso Internacional de Agricultura de Precisión
Brindó una conferencia el 28 de septiembre de 2016
En el evento:
XV Curso Internacional de Agricultura de Precisión
Artículo publicado el 24 de junio de 2016
Actualmente disponemos de sensores remotos que permiten monitorear la nutrición nitrogenada y el estado general de los cultivos. Estos sensores constituyen una herramienta de diagnóstico muy interesante aunque no reemplazan los métodos tradicionales (N-suelo actual y potencial). Podemos considerar a los sensores como una herramienta más, que nos permite evaluar el estad ...
Artículo publicado el 10 de marzo de 2016
IntroducciónEl uso de organismos promotores del crecimiento vegetal permite aumentos del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo mejorando el acceso al agua y a nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, de esta manera se logran aumentos en la producción de los mismos. Como consecuencia se reducen procesos de pérdida de n ...