Artículo publicado el 30 de diciembre de 2019
Cuando se habla de Agricultura de Precisión (AP) inmediatamente se piensa en mapas de rendimiento, drones, sensores, imágenes satelitales, aplicaciones variables, etcétera… pero, para muchos agrónomos, la AP se trata simplemente de un proceso de toma de decisiones facilitado por herramientas tecnológicas. Detallando un poco más, la AP es un proceso ...
Brindó una conferencia el 28 de septiembre de 2017
En el evento:
XVI Curso Internacional de Agricultura de Precisión
Brindó una conferencia el 28 de septiembre de 2016
En el evento:
XV Curso Internacional de Agricultura de Precisión
Artículo publicado el 24 de junio de 2016
Actualmente disponemos de sensores remotos que permiten monitorear la nutrición nitrogenada y el estado general de los cultivos. Estos sensores constituyen una herramienta de diagnóstico muy interesante aunque no reemplazan los métodos tradicionales (N-suelo actual y potencial). Podemos considerar a los sensores como una herramienta más, que nos permite evaluar el estad ...
Artículo publicado el 10 de marzo de 2016
IntroducciónEl uso de organismos promotores del crecimiento vegetal permite aumentos del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo mejorando el acceso al agua y a nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, de esta manera se logran aumentos en la producción de los mismos. Como consecuencia se reducen procesos de pérdida de n ...
Artículo publicado el 18 de enero de 2016
IntroducciónEl nitrógeno es uno de los nutrientes que con mayor frecuencia limita el rendimiento tanto de trigo como de cebada en la región pampeana. Para su diagnóstico y recomendación de fertilización se ha considerado principalmente la disponibilidad al momento de la siembra (nitrógeno de nitratos en los suelos más el nitrógeno agre ...
Artículo publicado el 18 de enero de 2016
IntroducciónLa disponibilidad de azufre modifica la eficiencia de uso de nitrógeno. Bajo condiciones de mayor fertilización con azufre se han observado mayores rendimientos de trigo y mayor eficiencia de uso del nitrógeno fertilizado (Salvagiotti y Miralles, 2008). Sin embargo, las condiciones bajo las cuales con fertilización azufrada se observan los aumentos de ...
Artículo publicado el 10 de noviembre de 2015
IntroducciónLa productividad de los cultivos dentro de los lotes es heterogénea y responde a factores de variación en patrones, provocados por el manejo del cultivo y de cultivos anteriores (intervención del hombre), aleatorios (lluvias, granizo, plagas) y estables (tipos de suelos y procesos edáficos, atributos biológicos) (Hatfield, 2000). En el caso de ...
Artículo publicado el 27 de octubre de 2015
IntroducciónEl uso de organismos promotores del crecimiento vegetal permite aumentos del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo mejorando el acceso al agua y a nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, de esta manera se logran aumentos en la producción de los mismos. Como consecuencia se reducen procesos de pérdida de n ...
Artículo publicado el 26 de octubre de 2015
Comportamiento de variedades de TrigoPara lograr la sustentabilidad de los sistemas de producción debemos equilibrar el balance de carbono y de los nutrientes. La mayor intensificación de la producción (mayor número de cultivos por año) y la inclusión de gramíneas de alta producción son estrategias para aumentar los aportes de carbono. La sec ...