Artículo publicado el 22 de julio de 2025
1.- ANTECEDENTESSe escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido en junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. Es para cambiar la actitud de funcionarios sin formació ...
Participación en foro el 9 de julio de 2025
@Raúl Botero Botero En el Valle del Yaqui Sonora, México no he podido adaptar al Kudzu bajo condiciones de riego. Germina pero no crece. Muy posiblemente fallas personales.En la asosciación de especies forrajeras se procura la combinación de especies rastreras, foliares y arbustivas para lograr el 100% de la captura aérea de la luz solar. Mayor aprovechamiento de la fotosíntesis.También el diseño ...
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Sr. Adrian Alexander:Mi experiencia con Kudzú (Pueraria phaseoloides), ha sido parcialmente positiva. Siempre que se siembre en un ecosistema apropiado para él. No se da bien en todos los suelos tropicales y su persistencia no siempre es permanente. Si se adapta bien al ecosistema donde usted lo siembra, produce abundante biomasa. Si no tiene deficiencias de magnesio o de potasio en el suelo sus h ...
Participación en foro el 6 de julio de 2025
@Jose Manuel Rodriguez Madrigal Tienes razón en aclarar el punto.Pero puedes suponer que sorgo molido es granoFase I 180-250 kilos en pieFase II 250-360 KgFase III 360-450 KgPuede existir Fase IV
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
@fernando mejia como.mi.colegs, estoy totalmente de acuerdo.Somos libres o debemos intentarlo. A los organismos que nos imponen ciertas normas en aras del cuidado ambiental hay que demostrarles que ellos fueron los primeros en destruir. Hoy pretenden dictar normas escondiendo temas comerciales. Tenemos que ser respetuosos del medio ambiente, pero demostrar que lo nuestro no lo empeora , todo lo co ...
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Sr. Carlos A. Rivero Lozada:Todo lo que he tenido la oportunidad de aprender, durante 50 años de trabajo de campo, es para compartirlo. Si no lo comparto, no sirve de nada. Con un afectuoso y cordial saludo,Raúl Botero Botero MVZ; MSc.
Participación en foro el 29 de junio de 2025
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada Le comento que azufre S por lo general no es una limitante nutricional. La misma melaza contiene niveles de S, La mayoría de los minerales suplementados su compiesto es sulfato de X, Y y Z, La tenedencia es exceso de S que enmascara otros minerales.
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Buen día. Estoy totalmente de acuerdo, aunque el tema de los precios de granos, no siempre se mantienen tan bajos, muy dependiente de los Mercados Internacionales, del precio de Crudo, más aún en estos tiempos de guerra, pero bien, es muy cierto que los Cereales(alimentos energéticos), podemos encontrar un alto % de Energía, sin emba ...
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
Saludos foristas: Quisiera leer comentarios de la siguiente dieta en hembras paridas. Sería: 20% marafalfa, 20% sorgo mixto, 20% caña de azúcar, 20 % botón de oro y 20% pollinaza.
Los pastos son de brizanta y se suplementándolos minerales al libre consumo. Gracias.
A M.C. Fernando R. Feuchter A. le gusta el comentario:
GUillermo BUteler si por mí fuera, daría 3 veces al día en los feedlots de suministro diario. La ventaja que encuentro es que en la mañana (luego del periodo de ayuno más importante en el día, que es la noche), puedo atender más número de corrales con un mixer porque doy el 33% de la comida (y no el 50%) en esa primera entrega. Así, manejo mejor la ansiedad de los animales. Asimismo, me permite me ...