La urea representa un valioso y económico recurso alimenticio para los rebaños donde la única fuente alimenticia son los forrajes, normalmente deficientes en proteínas. Este elemento provee el nitrógeno requerido para la fermentación Ruminal y la formación de proteínas y puede ser suministrado de maneras diversas: en el concentrado, en el en...
Colega Cristian :
Es correcta tu presionan el problema son los altos niveles de nitrógeno, esto esta demostrado que causa bajas en la fertilidad en vacas en lactacion, esto debido a alteraciones en el ambiente uterino que dificultan la implantación. la determinación es facial existen kits para hacer la prueba y sales de dudas , tratándose de un alimento comercial el tenor de N depender del forraje empleado mas que del concentrado que por lo general no se emplea en grandes cantidades.
Saludos fraternos desde el norte del Perú.
Raúl
El uso de la urea es bueno para incrementar la ingesta de PDR en sistemas pastoriles de baja calidad pero disponible en cantidad, siempre y cuando respetando el límite máximo de 1% de la MST o sustituir hasta 25% la proteína verdadera.
Estimado Cristian. A modo de sugerencia puedo decirle que respetando los datos de la bibliografia al respecto, si usted administra urea en cantidades que NO excedan el 1%( uno) del total de M seca que ingiere un rumiante diariamente, usted no tendrá inconveniente alguno. A modo d ejemplo de 1 vaca de 500 kg comiendo el 3% de su p vivo, debería levantar no más de 150 gr de urea. Lógicamente que si del total de requerimientos proteicos diarios usted tiene la posibilidad de compartir además de la urea con proteína vegetal verdadera, la perfomance de su ganado será mucho mejor y si esta es del tipo de harinas de soja donde están presentes casi la mayoría de los aminoácidos necesarios, sin duda que su inversión se vera repagada. Saludos
Cual seria una adecuada mezcla azufre melaza ? esta combinación al parecer es fundamental para mejora del DHO . Alguno que pueda aportar en esta inquietud .
@Lic. Carlos A. Rivero Lozada Le comento que azufre S por lo general no es una limitante nutricional. La misma melaza contiene niveles de S, La mayoría de los minerales suplementados su compiesto es sulfato de X, Y y Z, La tenedencia es exceso de S que enmascara otros minerales.
@M.C. Fernando R. Feuchter A. Gracias , tenia la duda , el balanceo de micros para engorda formulado esta en equilibrio pero pregunto porque vi muchos comentarios y pense que habia algo mas . Si, la melaza es buen producto aportante de azufre a pesar de que muchas veces la diluyen otras no y esto varía cada compra .