Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Ver:
A Vicente Herrera le gusta el articulo tecnico:
“El clima está cambiando, nosotros deberíamos cambiar también”En las plantas de Rendimientos de subproductos cárnicos la eficiencia y la rentabilidad son claves para el éxito. Los costos de energía eléctrica y combustible representan en promedio el 16 % del costo total de la planta de procesamiento.Los siguientes elementos pueden ayudarn ...
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Estimado Luis: La experiencia en Brasil nos dice que los decomisos parciales, aquellos generados, mayormente, por lesiones físicas, varían de 1% a 1,5% de los pollos faenados a nivel nacional. Hay planta que, todavía, trabajan por encima de estos porcentuales, hay las que trabajan en estos valores y hay otras por debajo de estos valores. La experiencia con otros países de Latinoamérica enseña ...
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Sr. Luis: En Argentina la definición de pollo de segunda, la tomamos como todo aquel pollo que presenta en su conformación algún problema visible a simple vista que haga disminuir su calidad. Para ser mas explícito, le diría lo siguiente: Viendo un pollo eviscerado a 60 - 80 cms de distancia de su vista, si ve algún hematoma, color distinto al normal mayo ...
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Exactamente no hay parámetros estándar para incidencia de hematomas, ya que esto varía mucho por el tipo de contenedores utilizados (ejem. Sistema Bright o Jaula plástica), la capacitación que tengan los operarios, la hora del embarque, etc. por lo cual es necesario que cada empresa invierta un poco en generar un programa de captura, embalaje y transporte a la pl ...
Participación en foro el 4 de marzo de 2024
@Robert William Benavides Moreira buenos días, es necesario que pruebes la eficiencia del aturdidor con el tiempo de reacción del ave.Por experiencia también te recomiendo probar con una variable fija de tus parámetros ejemplo, manten 30 V y la frecuencia tienes opción de variar.Esto te permite aplicar V=I*R y tener respuesta en tu sitio de trabajo.
0
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Roberto, buenas tardes. Las alas rotas pueden tener distintos orígenes: la nutrición (relación Ca:P), captura (¿captura Ud. de las alas, de las patas u otro metodo?); escaldado insuficiente (no transfiere suficiente calor a los folículos); desplumadoras en numero insuficiente para tu velocidad de faena; ajuste de las peladoras muy apretado y/o dedos de goma en mala condición.Además, ¿observa Ud. q ...
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Todos los tiempos que se deben de tener para un buen proceso van relacionados con la velocidad del transportador o cadena, primeramente saber cuantos pollos por minuto quieres procesar y de ahí partir para calcular los tiempos de serenado, tiempo de aturdido, qué electricidad instalar al equipo de aturdido para no electrocutar al ave así como el tiempo de estancia en el escaldado y desplumado, ay ...
A Vicente Herrera le gusta el vídeo:
Los expertos José Luís Januário y Eder Barbon, especialista de Cobb-Vantress, participan de una charla sobre los puntos importantes en el manejo previo al sacrificio, principalmente del ayuno pre-faena.
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Leonardo, Parece que la causa primaria de la grasa que permanece adherida al sinfin es que Uds. quizá NO ESTÉN USANDO AGUA CALIENTE PARA HACER SU PREVIA REMOCIÓN antes del lavado. La (gruesa) capa de grasa que suele recubrir el sinfin solo será removida con un enjuage cuidadoso hecho con agua caliente. Querer remover la capa de grasa con detergente y trabajo mecá ...
A Vicente Herrera le gusta el comentario:
Carolina, en mi opinión no deben entrar aves con signos vitales al escaldado, sobre los indicadores, cada planta los debe construir pues dependen de variables que se pueden graduar: el aturdido, el tiempo de desangre. Lo importante es medir “lo que no se mide no se puede mejorar, y no se puede controlar” Cordial saludo
equalizer Estadísticas: Foros(1)
Información
Ubicación:Latacunga, Cotopaxi, Ecuador
Perfil: Profesional
Título profesional: Ing. en Alimentos
Siguiendo (5)