A Juan Luis Baudino le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Si algo la ciencia no es, es DOGMÁTICA. El dogma lo dejamos para las religiones, Para la ciencia, lo único que cabe es LA DUDA.Lo que por momento vemos como EQUILIBRIOS, son una serie de fotogramas de un film, que abarca lapsos de tiempo muy cortos.Hoy la ciencia nos permite vislumbrar como fue el planeta, climaticamente hablando en el pasado. A veces pasados muy remotos.Pero solo vislumbrar; sabe ...
    
 
 
    
        
        A Juan Luis Baudino le gusta el comentario:
     
    
    
	
        Jose Luis Danelon  José, sugiero tener en cuenta que cuando uno evalúa el % de almidón en heces, en maíz entero puede ser mayor que en quebrado, pero al tener que poner más fibra en las raciones con maiz quebrado puede ser meramente un efecto dilución. Por tanto, medir solamente % en heces puede no ser totalmente informativo. Sin perjuicio de lo cual en muchas ocasiones conviene procesar el grano  ...
    
 
 
    Participación en foro el 1 de noviembre de 2014
    
    
	
        
            Para poder dar una recomendación es necesario conocer el peso y la raza de los animales, ademas de la ganancia diaria esperada. El silaje de sorgo con ese tenor de fibra no parece ser el alimento mas recomendable para los terneros en crecimiento. Saludos.
            
         
    
 
    
 
    Video publicado el 22 de agosto de 2014
    
    
    
        Explora enfoques y experiencias que dan forma a los modelos lecheros y su relevancia en la ganadería moderna.
        
     
    
 
    
        
            Brindó una conferencia el 16 de julio de 2014
        
        
        
            En el evento:
        
        
            
                
            
            
                Primer Congreso de Forrajes y Nutrición 2014: Hacia una cultura innovadora
            
         
     
    Video publicado el 19 de noviembre de 2012
    
    
    
        Ventajas del Sorgo. Sorgo Granífero, Sileros y Forrajeros, calidades nutritivas. Diferentes usos de reservas.  Uso del sorgo para ensilado. Evolución de la digestibilidad del sorgo según momento de corte y por fracciones de planta. Sorgo para henificar. Uso para pastoreo diferido. Uso del grano de sorgo y ensilado de granos húmedos. Y uso de granos de sorgo reconstituido.
        
     
    
 
    
        Fotos publicadas el 14 de noviembre de 2012
    
    
        El sorgo en todo el potencial productivo y nutricional. Cómo lograr reservas de alta calidad y ulilizar este recurso ventajosamente
    
    
    
            
        
 
    
        
            Brindó una conferencia el 25 de octubre de 2012
        
        
        
            En el evento:
        
        
            
                
            
            
                VI Congreso de Conservación de Forrajes y Nutrición
            
         
     
    
        Foto publicada el 19 de julio de 2010
    
    
        Integración de sorgos y maíces en planteos ganaderos intensivos: silaje, granos secos y húmedos, pastoreo diferido, maíz de segunda. Cómo medir el rendimiento de los silajes para ajustar el pago según  el peso y la calidad final del material almacenado. II
    
    
    
            
                
            
        
 
    
        
            Brindó una conferencia el 16 de julio de 2010
        
        
        
            En el evento:
        
        
            
                
            
            
                Argentina - XIX Jornadas Ganaderas de Pergamino