Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Prof. Mallmann
O Laboratório de Análises Micotoxicológicas (LAMIC), pertence a Universidade Federal de Santa Maria, realiza avaliações de micotoxinas desde 1986, tendo realizado mais de 60mil análises nos 10 últimos anos em cereais, alimentos destinados as mais diversas espécies animais. REaliza controle de adsorv...
Temas del usuario
#Micotoxinas en Avicultura
Ver:
Brindará una conferencia el 23 de octubre de 2025
En el evento:
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
Brindó una conferencia el 22 de octubre de 2025
En el evento:
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
Artículo publicado el 26 de septiembre de 2025
Un nuevo método para monitorear exposición a micotoxinas en cerdosUn grupo de investigadores del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos—LAMIC y la Universidad Federal de Santa Maria ( Rio Grande do Sul, Brasil) desarrolló y validó un método analítico innovador para cuantificar biomarcadores de zearalenona (ZEN), deoxinivale ...
remove_red_eye 23
forum 0
A Prof. Mallmann le gusta el comentario:
Excelente artículo, Manuel y Juan. ¿Qué opinan sobre el uso de la tecnología NIR para apoyar la detección rápida de micotoxinas en los ingredientes? Esta herramienta permite analizar un número mucho mayor de muestras en menor tiempo y puede ser clave para seguir un protocolo de muestreo adecuado, lo que contribuye significativamente a la gestión del riesgo de micotoxinas en la industria de nutrici ...
A Prof. Mallmann le gusta el articulo tecnico:
El maíz es uno de los cereales más cultivados del mundo y desempeña un papel crucial en la industria de la alimentación animal debido a su alto valor nutritivo. Sin embargo, este cereal es vulnerable al ataque de hongos productores de micotoxinas, sustancias que pueden estar presentes en diversas etapas de su producción, desde el cultivo hasta la fase final de tr ...
Artículo publicado el 1 de febrero de 2025
Varios investigaciones han empleado previamente metodologías ex vivo, a menudo en combinación con cámaras de Ussing (UC), para evaluar los efectos de las micotoxinas en la mucosa intestinal de diferentes especies animales. Sin embargo, aún no se han publicado datos que evalúen los efectos de una sola micotoxina en animales evaluados tanto in vivo como ex vivo, po ...
remove_red_eye 55
forum 0
Artículo publicado el 23 de diciembre de 2024
Anualmente, se introducen en el mercado diversos híbridos de maíz para su cultivo. Las empresas dedicadas al desarrollo de estas tecnologías tienen como objetivo mejorar los rasgos genéticos, con un enfoque en la creación de híbridos productivos capaces de abordar los desafíos de la agricultura.El mercado mundial del maíz se refiere predomina ...
remove_red_eye 147
forum 0
Participación en foro el 4 de diciembre de 2024
@Roberth Quetty Existen algunos métodos para la detección de AFM1 en leche y queso. Normalmente, al tratarse de barreras sanitarias, debemos estar atentos a las demandas forenses. Por lo tanto, el uso de LC-MS/MS y laboratorios acreditados debe ser preferido. No hay muchas empresas y laboratorios oficiales que brindan este servicio, debido a la complejidad del análisis.
2
Participación en foro el 1 de diciembre de 2024
@Carlos C. De La Hoz C. Quisiera hacer un comentario sobre los avances que hemos logrado en los últimos años. La preocupación por las micotoxinas no generará beneficios si no se consideran dos factores adicionales: productividad en t/ha y valor nutricional. En los artículos vinculados podemos observar algunos de estos aspectos cuantificados. En el futuro, los cer ...
2
Brindó una conferencia el 18 de septiembre de 2024
En el evento:
2ª Congreso Internacional de Postura - APROHPERÚ 2024
equalizer Estadísticas: Artículos(10)Videos(25)Foros(14)
Información
Ubicación:Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil
Perfil: Académico / Científico
Ocupación: Médico Veterinario
Participaciones en Eventos:
Seguidores (139)
Siguiendo (113)