Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en ganado lechero.
Saludos compañeros.. soy un peñeño productor lechero, en una zona tropical media del estado Merida..!! en mi localidad hay mucha incidencia de estos parasitos.. especialmente la garrapatas, y trasmisores importantes de esta enfermedad ( anaplasma ) como los murcielagos...! en estos ultimos 6 meses he tenido nueve casos de esta enfermedad tan atroz para los animales. de esos 9 casos perdi 4 animales, las que los que se recuperavan abortavan por la intensa anemia apesar de dosis considerables...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
hola soy de Bolivia y tengo dos animales enfermos, uno ya se murio y el otro esta agarrando los mismos sintomas q el q murio. los sintomas son, camina como perdido, debilidad muscular, perdida del apetito por completo, heces secas con mucosa intestinal, orine sanguinolento, fiebre, intermitente, transcurrido entre el 4 y 5 dia, hay postracion completa del animal secrecion nasal sanquinolenta, y posterior muerte del animal. nesesito sabar con q enfermedad mas se relaciona estos sintomas, y cual...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis Alfredo Chávez Balarezo
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
El objetivo de toda producción pecuaria, radica en la obtención de buenos índices productivo, lo cual se logra a través de un control adecuado de las variables relacionadas al ambiente, al manejo, al espacio y a la salud de los animales. Sin embargo, cuando una de estas variables se ve afectada, la producción decae, y las ganancias para los criadores disminuyen. Entre los principales problemas sanitarios a nivel mundial, que...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Rosario Panadero
Universidade de Santiago de Compostela
Universidade de Santiago de Compostela
INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo el método clásico de diagnóstico de la hipodermosis bovina, basado en la comprobación de los nódulos larvarios en el tejido subcutáneo del dorso, ha sido el único capaz de poner de manifiesto esta miasis. No obstante, las limitaciones de este método son claras ya que resulta poco objetivo y muy laborioso, y lo más importante, detecta la infección cuando los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El parasitismo causado por larvas de Moscas, tanto en animales como en humanos se denomina Miasis (Del Griego Myia: Mosca) y constituyen una de las mayores causas de perdidas económicas a la ganadería bovina, al igual que a otras especies animales que parasitan y aun al hombre con gran impacto sobre la salud humana en zonas rurales. Para la caracterización de las miasis se han definido tres grupos específicos: Grupo 1: Dípteros...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 1
ENTOMOPATÓGENOS Dentro de los agentes entomopatógenos se incluyen bacterias, hongos, virus, nemátodos y protozoos fundamentalmente. Generalmente se caracterizan por su escasa toxicidad sobre otros organismos del ambiente, por su aptitud para ser tratados industrialmente, es decir, se cultivan, formulan, empaquetan, almacenan y se comercializan como un insecticida convencional. Estos insecticidas biológicos penetran en el insecto plaga por...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
La importancia de la prevención en las diferentes categorías. Trabajar desde las enfermedades infectocontagiosas, metabolico- nutricionales y parasitarias. La higiene en la rutina de ordeñe, y el resultado de la calidad de leche y el estado de la ubre....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Durante los últimos cien años el planeta, ha sufrido modificaciones del clima equiparables a las de toda su historia y atribuidas tanto a causas naturales, pero principalmente en los últimos años a la intervención antropogenica; en el caso de causas naturales que afectan el clima se denominan como “variabilidad natural del clima”. Por "cambio climático" se entiende un cambio en el  clima atribuido directa...
Comentarios: 76
Recomendaciones: 1
1. Introducción En una amplia región que abarca el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo de los nematodes (gusanos) gastrointestinales durante todo el año y dado que los sistemas de producción se establecen sobre pasturas permanentes, las parasitosis internas representan una de las mayores limitantes. Las parasitosis gastrointestinales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción Una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado en todo el mundo es la babesiosis bovina, enfermedad producida por protozoarios del género Babesia. 1 En México, 75% de las 23,316,000 cabezas de ganado vacuno 2 están en riesgo de adquirir babesiosis. 3 En este sentido, es importante señalar que, además de los adultos, recientemente se han...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Luis Alfredo Chávez Balarezo
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
Las enfermedades parasitarias han sido las responsables de grandes pérdidas económicas en la producción de bovinos en todo el mundo desde tiempos inmemorables, debido a que presentan signos y síntomas no específicos que muchas veces dificultan su diagnóstico y pueden llegar a causar altas morbilidades y mortalidades (Gosling, 2005).   ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Los doctores Gustavo Adolfo Morales Contreras y Luz Arelis Pino de Morales , Médicos Veterinarios egresados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela que se desempeñaron como docentes-investigadores  presentan el libro "Nematodes parásitos de los Rumiantes Domésticos en Venezuela, diagnóstico y control" ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN Los parásitos internos, en especial los que se localizan en el tracto digestivo, son considerados una de las principales limitantes productivas en los sistemas pastoriles de producción de carne bovina. Si bien un porcentaje del orden del 10 % se debe a mortandades, tales pérdidas son adjudicadas a las parasitosis subclínicas que por otra parte son las de mayor dificultad diagnóstica y donde...
Comentarios: 23
Recomendaciones: 1
Los parásitos gastrointestinales de los rumiantes provocan pérdidas por mortalidad, enfermedad clínica y subclínica e incremento en los costos de producción. En el rodeo lechero las categorías jóvenes (cría y recría) son de atención. Desde la salida de la crianza artificial (guachera) hasta la edad a primer servicio (Recría I-II) y desde el primer servicio al parto...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Hola buena tade a todos. Me pueden sugerir,indicar o ayudarme? Se puede aplicar Ivermectinas a vacas prenadas,recién paridas? Aque edad terneras y terneros? Una vez aplicado la Ivermectinas 3,15% .¿Cuanto tiempo dejo pasar para volver a desparasitar con Moxidectina? Y que vitaminas puedo aplicar. Mil gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los clostridiums perfringens, botulínico, tetani, novy y otros, se consideran, que por su supuesta baja incidencia son producto de bajas afecciones; pero la realidad es que su falta de notificación se debe mas al desconocimiento de la enfermedad que a su No- existencia, como es planteada en muchos países. La contaminación de los animales por clostridium ocurre por la vía oral(comidas, agua de bebida), heridas; donde la primera fase de...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Quisiera saber que experiencia se tiene en el combate del parásito Cotylophorum cotylophorum, pues se está convirtiendo en un dolor de cabeza para la ganadería Venezolana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dentro del complejo enfermedad, las enfermedades parasitarias constituyen una de las mayores causas de pérdidas económicas a la ganadería vacuna en todas las zonas agroecológicas a nivel mundial, distribuidas por una diversidad de climas, microclimas y ecosistemas. Los parásitos los podemos dividir de acuerdo a la forma en que se relacionan como cumplen su ciclo parasítico (dentro del huésped ), en tres grandes grupos: Parásitos...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 1
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de Anaplasma marginale sobre días abiertos en vacas lecheras. 15 vacas, raza Holstein, fueron utilizadas para determinar la presencia de la enfermedad, a las cuales se efectuaron 2 pruebas diagnósticas, frotis sanguíneo y de Hematocrito.  Mediante la revisión de registros, se valoraron vacas declaradas en...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 0
Amigos Necesito una cura inmediata para mi hato lechero, ya que desde hace 10 dias se han muerto 2 vacas y al dia de hoy se ha diagnosticado 8 vacas más con anaplasmosis. Se les esta haciendo tratamiento con dosis altas de oxitetraciclina pera nada parece funcionar. Tengo entendido que existe una vacuna para esta enfermedad, pero hasta ahora no he podido averiguar donde comprarla, por lo menos en Lima no la venden. Si alguien me puede ayudar mucho se los voy agradecer. Saludos Yonel...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
1...56789