Explorar

Anunciar en Engormix

Mastitis en Argentina: La intensificación y el estrés calórico limitan el progreso en el control

Publicado: 11 de noviembre de 2025
Un análisis exhaustivo sobre la evolución del control de la mastitis bovina en Argentina durante las últimas dos décadas revela un panorama de progreso productivo limitado por factores de manejo y ambientales persistentes. El estudio, realizado por Luis Calvinho, Javier Chaves, Martín Pol y Liliana Tirante, fue publicado en la Revista Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas (DOI: 10.22529/me.2024.9S(2)03).
El artículo describe cómo la producción lechera del país ha experimentado una profunda transformación, con una reducción en el número de tambos pero un incremento sostenido en la productividad y una migración desde sistemas pastoriles hacia modelos más intensivos, incluyendo la adopción de ordeño robótico.
A pesar de esta modernización, el control de la mastitis, medido por el Recuento de Células Somáticas (RCS) en tanque, no ha mostrado el mismo nivel de avance. El RCS nacional ha oscilado en los últimos 20 años entre 300.000 y más de 400.000 cél/ml, un valor elevado en comparación con países lecheros desarrollados. Si bien entre 2021 y 2023 los valores se mantuvieron por debajo del límite legal de 400.000 cél/ml, y en septiembre de 2024 se registró el mínimo en 15 años (305.000 cél/ml), la tendencia histórica muestra un estancamiento.
Los autores identifican dos factores condicionantes clave que han limitado un mayor progreso.
Primero, la falta de aplicación sistemática de los programas de control. Aunque las medidas de higiene, terapia y manejo son conocidas, su adopción es deficiente. Un estudio citado en la cuenca de Villa María (Córdoba) encontró que solo el 25% de los establecimientos aplicaba un programa completo de control.
Segundo, los cambios en los sistemas de producción y el efecto del clima. La intensificación y mayor carga animal aumentan la exposición a patógenos ambientales. Esto se agrava por el estrés calórico. Las cuencas lecheras argentinas están en zonas con alta temperatura y humedad, generando estrés que impacta el sistema inmune y aumenta el RCS.
El punto crítico es la baja adopción de estrategias para mitigar este calor. Una encuesta en la Cuenca Lechera Central reveló que solo el 11,3% de los tambos contaba con un sistema completo de sombra, aspersores y ventiladores en el corral de espera. Los autores concluyen que los cambios en los sistemas y las condiciones climáticas desfavorables exigen medidas de manejo para mitigar el calor y reducir la exposición a patógenos ambientales.
Sabiendo que la adopción de medidas de mitigación del estrés calórico es muy baja (solo el 11,3% según un estudio), ¿qué frena al productor a invertir en confort animal: el costo, la falta de información o la priorización de otras tecnologías?
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Martí­n Pol
LactoDiagnóstico Sur
Luis Calvinho
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Liliana Tirante
LactoDiagnóstico Sur
Javier Chaves
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
APROCAL - Asociación Pro Calidad de la Leche y sus derivados
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Lechería
Guillermo Schroeder
Guillermo Schroeder
Cargill
Cargill
Estados Unidos de América
Andres Sabele
Andres Sabele
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América
Ariel Lola
Ariel Lola
MSD - Merck Animal Health
Gerente Comercial Cerdos Región Sur
Estados Unidos de América